Historias Estados Unidos

Abogada de 10 inmigrantes venezolanos deportados de Estados Unidos acusa a El Salvador de negarle reunirse con clientes

Kerry Kennedy, abogada de inmigrantes venezolanos deportados, ha señalado al gobierno de Nayib Bukele de no respetar los derechos que tienen sus patrocinados para dialogar con la parte legal.

Hasta el momento, el gobierno de Nayib Bukele no ha ofrecido una respuesta oficial a las acusaciones hechas por Kerry Kennedy. Foto: EFE
Hasta el momento, el gobierno de Nayib Bukele no ha ofrecido una respuesta oficial a las acusaciones hechas por Kerry Kennedy. Foto: EFE

Kerry Kennedy, abogada y defensora de los derechos humanos, ha rechazado las medidas carcelarias impuestas por el gobierno de Nayib Bukele a sus representados, unos 10 inmigrantes venezolanos deportados desde los Estados Unidos. La letrada denuncia que se le impidió reunirse con sus clientes el lunes 28 de abril, cuando viajó a El Salvador.

Kennedy indicó que uno de sus propósitos al viajar al país centroamericano era conocer el estado de Kilmar Ábrego García, un ciudadano salvadoreño que, según la abogada, fue deportado por error desde los Estados Unidos.

¿Qué dijo la administración de Nayib Bukele tras la acusación de la abogada Kerry Kennedy?

Según la información de medios internacionales, la gestión de Bukele no respondió las solicitudes que pedía la abogada para con sus patrocinados. En tanto, Kerry Kennedy, en conferencia de prensa en Santa Tecla, El Salvador, alzó su voz de protesta porque, según su posición, el gobierno salvadoreño no respetó sus derechos de acceder al diálogo con sus clientes:

"A pesar del derecho que tienen nuestros clientes y miles de salvadoreños de ser atendidos por sus abogados, el gobierno de El Salvador, empezando por el presidente Nayib Bukele, no respetó estos derechos y nos negaron a nosotras, sus abogadas, acceso a sus clientes", sostuvo la letrada.

¿Quién es Kerry Kennedy, la abogada y defensora de los derechos humanos?

Kerry Kennedy es una abogada y defensora de los derechos humanos, conocida por su trabajo en la lucha por la justicia social. Es hija de Robert F. Kennedy, político y activista estadounidense.

Kerry es presidenta de la Fundación Robert F. Kennedy para la Justicia y los Derechos Humanos, organización dedicada a la promoción de los derechos fundamentales a nivel global, especialmente los de inmigrantes, mujeres y pueblos indígenas.

A lo largo de su carrera, ha sido una crítica activa de las políticas migratorias y ha trabajado con organizaciones como las Naciones Unidas y Amnistía Internacional. Ha recibido numerosos reconocimientos por su labor en la defensa de los derechos humanos, y continúa siendo una voz influyente en la lucha contra las violaciones de derechos, tanto a nivel nacional como internacional.