Las medidas de Donald Trump sobre inmigración y deportaciones en sus primeros 100 días de su segundo mandato en EEUU
CNN detalló todas las políticas contra inmigrantes más controversiales que el presidente Donald Trump implementó durante los 100 primeros días su segundo mandato.
- España colapsa por apagón: así luce Madrid, Barcelona y otras ciudades por corte de electricidad
- El yacimiento de litio más grande del mundo no estaría en Sudamérica: geólogos descubren megareserva debajo de un volcán

Desde el comienzo de su segundo mandato, el presidente Donald Trump ha implementado diversas estrategias con el objetivo de reducir la inmigración ilegal hacia Estados Unidos, cumpliendo así con sus compromisos de campaña. CNN ha reunido las políticas más relevantes que pretenden transformar la gestión de las deportaciones y otros procesos vinculados a la población inmigrante en el país.
Entre las medidas se encuentran la inhabilitación de herramientas tecnológicas como la aplicación CBP One, cambios en el Estatus de Protección Temporal (TPS), y el fin de políticas humanitarias como el parole humanitario. Estas políticas afectan a miles de inmigrantes y están marcando un nuevo rumbo en la inmigración de Estados Unidos bajo la administración de Trump.

PUEDES VER: Deportación masiva en EEUU: 199 venezolanos, entre ellos 4 niños, fueron regresados a Venezuela
Las medidas de Donald Trump para frenar la inmigración en EEUU
De acuerdo con CNN, Donald Trump ha implementado varias estrategias en sus primeros 100 días para reducir la inmigración hacia Estados Unidos. El mandatario, desde el primer día en su regreso a la Casa Blanca, elaboró diversas órdenes ejecutivas contra la comunidad migrante y aumentar las deportaciones, especialmente a El Salvador.
- Inhabilitación de la aplicación CBP One: desde enero de 2023, más de 936.500 personas utilizaron esta aplicación para programar citas en puertos de entrada. Sin embargo, el gobierno de Trump desactivó la herramienta en enero de 2025, cancelando las citas programadas.
- Fin del Estatus de Protección Temporal (TPS): las protecciones para unos 300.000 venezolanos beneficiarios del TPS terminaron el 7 de abril de 2025. Un juez impidió la medida para 350.000 migrantes venezolanos, lo que podría afectar a más personas.
- Fin del “parole in place” o parole humanitario: el gobierno eliminó gradualmente los permisos de permanencia temporal para migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, quienes debían regularizar su estatus antes del 24 de abril o enfrentar la deportación.
- Pausa a la "green card": desde finales de marzo de 2025, Trump ha pausado algunas solicitudes de residencia permanente para realizar exámenes adicionales y verificaciones de seguridad.
- Vuelos de deportaciones: desde el inicio de su mandato, las deportaciones se han mantenido constantes, especialmente hacia América Latina, con el uso de vuelos militares que incrementan el costo de las operaciones.
- Deportaciones a El Salvador: en marzo de 2025, Trump aceleró la deportación de 238 venezolanos a El Salvador, invocando la Ley de Enemigos Extranjeros. A pesar de un fallo judicial que detuvo la medida, el caso podría llegar a la Corte Suprema.
- Redadas y arrestos de ICE: en los primeros 50 días del segundo mandato de Trump, ICE ha detenido a casi 33.000 migrantes, y los operativos continúan enfocándose en aquellos con antecedentes penales.
- Detención de estudiantes universitarios y profesores: Trump ha cancelado más de 500 visas de estudiantes e investigadores, principalmente aquellos con vínculos con movimientos de disidencia.
- Campaña para deportar a niños migrantes no acompañados: ICE ha recibido instrucciones para localizar y deportar a miles de menores no acompañados, según un memorando interno de febrero de 2025.
- Prueba de ciudadanía para votar en las elecciones: El 25 de marzo de 2025, Trump firmó un decreto que refuerza los requisitos de ciudadanía para el registro de votantes, una medida que fue parcialmente bloqueada por una jueza federal.
Impacto en los inmigrantes en Estados Unidos
Las medidas implementadas por Trump afectan a diversos grupos de inmigrantes en Estados Unidos. Las comunidades migrantes se encuentran bajo una creciente presión debido a las nuevas políticas que afectan tanto a los indocumentados como a aquellos que cuentan con estatus legal temporal.
Además, estudiantes y profesores universitarios también se han visto afectados. Trump ha cancelado hasta la fecha las visas de al menos 529 estudiantes e investigadores de diversas universidades, con el argumento de que se deben tomar medidas para evitar que personas con vínculos con actividades contrarias a los intereses nacionales permanezcan en el país.