Quién es Leonel Moreno, el influencer venezolano que fue deportado de EEUU y recibido con honores por régimen de Maduro
'Leito Oficial' fue deportado a Venezuela tras incitar la ocupación ilegal de viviendas en Estados Unidos. El régimen chavista lo recibió como un luchador contra la “persecución” estadounidense.
- Inmigrante venezolano fue a Sacramento para cambiar su dirección voluntariamente: ICE lo arrestó y ahora podría ser deportado de EEUU
- Duro golpe para Trump: las 'ciudades santuario' de Ohio y Nueva York donde protegen a los inmigrantes de las deportaciones masivas

Leonel Moreno, conocido en las redes sociales como “Leito Oficial”, es un influencer venezolano que se ha visto envuelto en una serie de controversias que han cruzado las fronteras de su país. El joven de 27 años fue deportado desde Estados Unidos a Venezuela el jueves 27 de marzo de 2024, junto con otros 177 inmigrantes, en un vuelo de la aerolínea estatal Conviasa.
Esta deportación se produjo luego de que Moreno fuese clasificado como fugitivo por no cumplir con los requerimientos del programa "Alternatives to Detention" (ATD), que le permitía estar en libertad bajo supervisión mientras resolvía su situación migratoria.
Una influencia peligrosa: apología del delito y provocaciones en EEUU
Moreno, quien se hizo conocido por incitar a la ocupación ilegal de viviendas en los Estados Unidos, había ganado más de medio millón de seguidores en TikTok, donde difundía contenido que promovía la invasión de propiedades deshabitadas. En sus videos, afirmaba conocer leyes que favorecían a los ocupantes ilegales: “Me enteré de que hay una ley que dice que si una casa no está habitada, podemos apoderarnos de ella”, afirmaba en uno de sus clips viralizados
Su discurso no solo incluyó la apología de la ocupación ilegal, sino también mensajes de burla hacia las personas que trabajaban de manera tradicional, mostrando su rechazo a los trabajos convencionales y exhibiendo grandes sumas de dinero en efectivo.
La bienvenida del régimen de Maduro: ¿héroe o víctima?
A pesar de los antecedentes penales de algunos deportados, el régimen de Nicolás Maduro organizó un acto oficial para dar la bienvenida a los repatriados, en el que destacaron la figura de Moreno como una especie de héroe. El evento se llevó a cabo en la madrugada del 28 de marzo, cuando el avión de Conviasa aterrizó en el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía.
La bienvenida estuvo encabezada por Diosdado Cabello, considerado uno de los principales líderes del chavismo y acusado por el gobierno de Estados Unidos de narcotráfico. Cabello, en su discurso, omitió cualquier mención a los cargos migratorios o penales de los deportados, presentándolos en cambio como víctimas de “persecución” por parte de las autoridades estadounidenses.
Moreno y la construcción de una imagen heroica
La estrategia del gobierno venezolano fue construir una narrativa de resistencia alrededor de los deportados, incluyendo a Moreno, quien en sus publicaciones en redes sociales se mostró contrario a las leyes migratorias de Estados Unidos y promovió actividades ilegales.
El régimen de Maduro los presentó como luchadores contra un sistema opresivo, sugiriendo que su regreso a Venezuela representaba una victoria frente a la "persecución" que, según ellos, habían sufrido en Estados Unidos.