Historias Estados Unidos

Hombre deportado volvió a EEUU para llevar inmigrantes indocumentados por dinero: podría recibir hasta 12 años de cárcel

En febrero de este año, la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos detuvo a Timoteo Son-González, luego de que transportara, en su vehículo, a varias personas en condición migratoria irregular.

La captura de Timoteo Son-González forma parte de la operación nacional 'Take Back America'. Foto: difusión
La captura de Timoteo Son-González forma parte de la operación nacional 'Take Back America'. Foto: difusión

Timoteo Son-González, un hombre guatemalteco de 40 años, admitió su culpabilidad ante un tribunal federal en el estado de Florida por delitos vinculados al tráfico de personas y la infracción de las leyes migratorias de Estados Unidos.

El fiscal federal Gregory W. Kehoe informó que el acusado podría ser sentenciado a una pena de hasta 12 años de cárcel. Son-González fue acusado de transportar ilegalmente personas con fines de lucro y de regresar al país de manera ilegal tras haber sido deportado el año pasado.

¿Cómo se logró la detención de Timoteo Son-González?

Según los registros judiciales, el caso comenzó después de un operativo efectuado en febrero de 2025 por oficiales de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, quienes detuvieron el vehículo que manejaba el guatemalteco.

Durante la revisión del automóvil, los agentes encontraron a seis personas dentro, todas en situación migratoria irregular. Tras interrogar a los ocupantes, las autoridades concluyeron que Son González los estaba transportando con la intención de obtener ganancias económicas.

Además del cargo de tráfico de personas, se corroboró que Son González se encontraba en el país de manera ilegal, tras haber sido deportado en junio de 2024. Su regreso sin autorización constituye un delito federal adicional, lo que complica aún más su situación legal.

¿Cuándo será la audiencia de sentencia de Timoteo Son-González?

Aún no se ha establecido una fecha para la audiencia de sentencia de Timoteo Son González, aunque las autoridades han indicado que este caso resalta su firme compromiso con la aplicación rigurosa de las leyes migratorias y penales en Estados Unidos.

Este procedimiento subraya el enfoque del gobierno en garantizar el cumplimiento de las normativas legales, especialmente en lo que respecta a la lucha contra el tráfico de personas y la inmigración ilegal.

La lucha de Estados Unidos contra la inmigración ilegal

La investigación contra Timoteo Son-González fue realizada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por su sigla en inglés), específicamente por agentes de la Patrulla Fronteriza. El caso está siendo gestionado por la fiscal federal adjunta Kelli Swaney.

Este caso forma parte de la operación nacional 'Take Back America', una iniciativa del Departamento de Justicia cuyo propósito es combatir la inmigración ilegal, desmantelar redes criminales internacionales y fortalecer la seguridad en las comunidades.

Dentro de esta estrategia, se combinan recursos de programas federales como las Fuerzas Especiales Contra el Crimen Organizado y el Narcotráfico (OCDETF) y el Proyecto Vecindarios Seguros (PSN). La iniciativa también tiene como objetivo debilitar las estructuras criminales que lucran con la migración irregular.