Eco Banco, el emprendimiento de un joven peruano que fue galardonado con el Premio Plata en Estados Unidos
José Adolfo Quisocala, un joven peruano de 20 años, recibe un prestigioso reconocimiento estadounidense por su innovador banco sostenible, que fomenta la educación financiera y el reciclaje en niños de Perú.
- Trump y Netanyahu se reúnen en Estados Unidos para hablar sobre aranceles y Gaza: la rueda de prensa fue cancelada
- Fue a visitar a un amigo en Los Ángeles y desapareció: encuentran cuerpo sin vida del adolescente de 13 años

En el evento Fintech Americas 2025, realizado en Miami, Estados Unidos, el joven peruano José Adolfo Quisocala fue galardonado con el Premio Plata por su creación del Eco Banco del Estudiante Bartselana. Este innovador proyecto busca promover la inclusión financiera y la sostenibilidad mediante un modelo que permite a los niños ahorrar utilizando material reciclable. A sus 20 años, Quisocala ha logrado destacarse en el ámbito de la banca sostenible, siendo reconocido internacionalmente por su aporte a la educación financiera y el medio ambiente.
El evento, considerado uno de los más importantes en el sector fintech en América Latina, reunió a expertos y empresas de todo el continente. En este espacio, el joven peruano no solo presentó su modelo de negocio, sino también su visión para un futuro más inclusivo y ecológico. Con esta premiación, Quisocala se posiciona como un referente para jóvenes emprendedores en Latinoamérica, demostrando que la innovación y la responsabilidad social pueden ir de la mano.

PUEDES VER: La ley firmada por Gavin Newsom que los conductores en California deben conocer para evitar sanciones
La creación del Eco Banco del Estudiante Bartselana
El Eco Banco del Estudiante Bartselana es una iniciativa que nace en Arequipa, Perú, y que promueve la educación financiera entre los niños y adolescentes. Este banco sostenible permite a los jóvenes abrir cuentas con un depósito inicial compuesto por seis kilos de material reciclable y un sol, lo que fomenta tanto el ahorro como la responsabilidad ambiental. El dinero recolectado se destina a proyectos ecológicos y es gestionado de forma transparente, lo que fortalece la confianza de los niños en el sistema bancario.
A través de esta innovadora propuesta, Quisocala ha logrado no solo educar a los niños en el manejo de sus finanzas, sino también sensibilizarlos sobre la importancia del reciclaje. Los pequeños ahorradores pueden ver cómo el material reciclado se convierte en recursos para ellos mismos, un proceso que les enseña la relación entre economía y medio ambiente desde una edad temprana.
Impacto del Eco Banco en la comunidad infantil
El impacto del Eco Banco del Estudiante Bartselana ha sido reflejado en la vida de miles de niños en Perú. Al incorporar el reciclaje en el proceso de ahorro, Quisocala ha logrado que los niños no solo se involucren con el sistema financiero, sino que también se conviertan en agentes de cambio ambiental. La propuesta ha sido tan exitosa que en 2018 el joven peruano recibió el Premio Climático Infantil en Estocolmo, lo que consolidó su reputación como innovador social.
El modelo que propone Quisocala está alineado con los principios de la sostenibilidad y la inclusión financiera, temas cada vez más relevantes en el panorama global. Su trabajo ha logrado llamar la atención no solo en Perú, sino en otros países de América Latina y Estados Unidos, destacándose como una solución innovadora para la educación financiera de los más jóvenes. Además, el reconocimiento recibido en el evento de Miami pone en evidencia el potencial de este proyecto para transformar comunidades y ofrecer a los niños herramientas clave para su futuro económico.
¿Quién es José Adolfo Quisocala?
José Quisocala nació en Arequipa y creció en una familia de escasos recursos, pero desde temprana edad mostró un gran interés por mejorar la situación económica de su comunidad. A los 15 años fundó el Eco Banco del Estudiante Bartselana, un proyecto que combina educación financiera y reciclaje, enseñando a los niños a ahorrar mediante el uso de material reciclable. A sus 20 años su iniciativa ha transformado la vida de muchos jóvenes y ha sido reconocida en plataformas internacionales.
Quisocala ha recibido varios premios, consolidándose como un referente de innovación social. Su plan es expandir el modelo a más comunidades de Perú y América Latina, garantizando que más niños accedan a una educación financiera sólida y al mismo tiempo contribuyan al cuidado del medio ambiente.