Estados Unidos

Maduro condena a Estados Unidos por "secuestrar" a menor que llegó en vuelo de repatriación a Venezuela

Nicolás Maduro califica de "crimen" el traslado de una niña venezolana desde Estados Unidos a una cárcel en El Salvador y denuncia violaciones de derechos humanos hacia migrantes.

La denuncia de Maduro sobre el traslado de migrantes venezolanos a cárceles en El Salvador incrementa las tensiones diplomáticas entre Venezuela y Estados Unidos . Foto: Composición GLR / Instagram
La denuncia de Maduro sobre el traslado de migrantes venezolanos a cárceles en El Salvador incrementa las tensiones diplomáticas entre Venezuela y Estados Unidos . Foto: Composición GLR / Instagram

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, calificó como un "crimen" el traslado de una niña venezolana desde Estados Unidos a una cárcel en El Salvador. Este hecho ha generado una fuerte condena por parte del gobierno venezolano. Considera que se trata de una violación de los derechos humanos de los migrantes, por ello, Maduro afirmó que su administración buscará "hasta el último" migrante venezolano en Estados Unidos para repatriarlo y garantizar su seguridad.​

El mandatario venezolano expresó su preocupación por el bienestar de los migrantes venezolanos que han sido trasladados a otros países. En su programa semanal, Maduro señaló que muchos de estos migrantes han sido "muy maltratados" en Estados Unidos y que su gobierno está comprometido en su protección y repatriación. Destaca también la importancia de la cooperación internacional para abordar la situación de los migrantes y proteger y respetar sus derechos.​

Denuncia del traslado de migrantes a cárceles en El Salvador

El gobierno venezolano denuncia el traslado de migrantes venezolanos desde Estados Unidos a cárceles en El Salvador y lo califica como una violación a los derechos humanos. Maduro calificó este acto como un "crimen de lesa humanidad" y exige la intervención de la comunidad internacional para ponerle freno a estas prácticas. La denuncia ha sido respaldada por organizaciones de derechos humanos. Se ha alertado sobre las condiciones inadecuadas y el trato inhumano que enfrentan los migrantes en estas instalaciones.​

«Esto es un crimen por donde se vea, arrebatarle una niña de dos años a una madre migrante, solo porque es migrante y es venezolana y acusarla sin pruebas de que es miembro de una banda criminal y ponerlo como excusa para robarle a su niña, es un crimen, ante cualquier ley internacional», señaló en su programa de televisión semanal 'Con Maduro+'.

En su más reciente declaración pública, Maduro cuestionó la inacción de la Corte Penal Internacional, la cual calificó como una situación crítica de violaciones a los derechos humanos de los migrantes. El mandatario afirmó que este organismo “no hace nada” para enfrentar estos hechos, y expresó su esperanza de que “algún juez” de Estados Unidos intervenga para proteger a la niña venezolana presuntamente trasladada a una cárcel en El Salvador. Además, Maduro aseguró que “el sistema de Naciones Unidas colapsó frente a la violación masiva de derechos humanos que hay contra los migrantes en Estados Unidos”.

Compromiso de Venezuela con la repatriación de migrantes

A pesar de las tensiones diplomáticas, el gobierno venezolano ha reiterado su compromiso con la repatriación de migrantes venezolanos desde Estados Unidos. Maduro afirmó que su administración continuará trabajando para garantizar el regreso seguro de los migrantes y su integración en la sociedad venezolana. Además, destacó la importancia de fortalecer las relaciones bilaterales con otros países para abordar de manera efectiva la crisis migratoria y proteger los derechos de los venezolanos en el extranjero.​

El cruce de versiones sobre los vínculos entre migrantes venezolanos y la banda criminal Tren de Aragua intensifica la tensión entre Washington y Caracas, en el marco del reinicio de los vuelos de repatriación. Mientras que la administración de Donald Trump trasladó a más de 200 venezolanos a una cárcel en El Salvador, argumentando que formaban parte del grupo delictivo, el gobierno venezolano desmintió esas acusaciones. El ministro del Interior, Diosdado Cabello, aseguró el pasado 21 de marzo que "ninguno de los deportados tiene relación con el Tren de Aragua". A esta posición se sumaron familiares de los detenidos, quienes afirmaron que sus parientes fueron identificados erróneamente solo por tener tatuajes, negando cualquier nexo con organizaciones criminales.