Estados Unidos

Presidente de la Corte Suprema frena regreso a EEUU de inmigrante que fue deportado por error a cárcel de El Salvador

La Corte Suprema de Estados Unidos, liderada por el presidente John Roberts, suspendió la orden judicial que requería el regreso de Kilmar Ábrego García, inmigrante salvadoreño deportado por error administrativo.

Kilmar Ábrego García, deportado por error a El Salvador, sigue en prisión mientras la Corte Suprema de EE.UU. decide su regreso. Foto: composición LR/CNN
Kilmar Ábrego García, deportado por error a El Salvador, sigue en prisión mientras la Corte Suprema de EE.UU. decide su regreso. Foto: composición LR/CNN

El presidente de la Corte Suprema de Estados Unidos, John Roberts, suspendió el lunes una orden judicial que exigía el regreso inmediato de Kilmar Ábrego García, un inmigrante salvadoreño de 29 años, quien fue deportado a El Salvador por un error administrativo. Ábrego García, quien había vivido en Maryland y contaba con un permiso de trabajo, fue trasladado a una prisión en El Salvador, conocida por albergar a miembros de pandillas, pese a que existía un fallo judicial que prohibía su deportación.

El gobierno de EE.UU. admitió el error, pero apeló la orden de regreso, argumentando que el inmigrante ya no estaba bajo custodia estadounidense. La decisión de la Corte Suprema sobre este caso podría tener importantes implicaciones en la política migratoria del país y en el control judicial sobre las acciones del Ejecutivo.

¿Qué acción tomó la Corte Suprema de Estados Unidos respecto a la orden de retorno de Kilmar Ábrego García?

La Corte Suprema de Estados Unidos suspendió temporalmente la orden judicial que requería el regreso de Kilmar Ábrego García a territorio estadounidense. La orden había sido emitida por la jueza Paula Xinis, quien había instado al gobierno federal a facilitar el retorno del inmigrante antes de la medianoche del lunes. La medida fue tomada tras una apelación de emergencia presentada por el Departamento de Justicia, que cuestionó la jurisdicción de Xinis en este caso, al considerar que la orden violaba principios de custodia y autoridad judicial.

Este freno por parte del máximo tribunal del país mantiene en suspenso el futuro inmediato de Ábrego García. La decisión ha levantado inquietudes sobre la autoridad de los tribunales en casos migratorios y las acciones que puede tomar el gobierno federal, especialmente cuando hay fallos judiciales que protegen a los inmigrantes en situaciones similares.

¿Cómo respondió la Corte Suprema a la apelación presentada por el Departamento de Justicia en este caso?

El Departamento de Justicia presentó una apelación ante la Corte Suprema, argumentando que la orden de regreso de Ábrego García debía ser suspendida, ya que el inmigrante ya no se encontraba bajo custodia de EE.UU. Según el gobierno, la jueza Xinis había excedido su autoridad al ordenar el retorno, dado que el deportado ya se encontraba en El Salvador. La apelación sostenía que las acciones de la jueza interrumpían la agenda migratoria del gobierno y cuestionaban la legalidad de sus decisiones.

En respuesta, el presidente de la Corte Suprema, John Roberts, decidió pausar la ejecución de la orden judicial, permitiendo así que el Departamento de Justicia tuviera más tiempo para presentar su caso. Esta suspensión temporal deja en el aire la resolución final del caso, lo que sigue generando incertidumbre tanto para Ábrego García como para la política migratoria en general.