Política

Juan José Santiváñez: censurado por el Congreso, acogido por Dina Boluarte como asesor intergubernamental

La presidenta y sus aliados temen que, lejos del gobierno, el censurado ex ministro del Interior negocie un acuerdo de colaboración con el Ministerio Público o busque protagonismo político a costa de la presidenta, como el expremier Alberto Otárola.

Dina Boluarte teme que lejos del poder, Juan José Santiváñez siga los pasos de Alberto Otárola. Ilustración Gerson Cardoso
La República

“Mantén a tus amigos cerca y a tus enemigos más cerca” una máxima del general y filósofo chino Sun Tzu, que se hizo popularmente conocida por el personaje de Michael Corleone en la película el Padrino II, ha inspirado a la presidenta Dina Boluarte para sentar a su lado al censurado ex ministro del Interior, Juan José Santiváñez, de acuerdo con fuentes cercanos al despacho presidencial. Michael Corleone pronuncia esa frase en un momento en que siente que su vida está en peligro por los ataques de otro jefe mafioso, que antes era su aliado. "La presidenta no descansa bien por los constantes ataques e intrigas de su otrora fiel escudero, Alberto Otárola", señala una fuente cercana al despacho presidencial.

El abogado Juan José Santiváñez Antúnez fue ministro del Interior desde el 16 de mayo de 2024 hasta el 24 de marzo de 2025, cuando debió retirarse del gobierno censurado por un Congreso que sufrió la presión social, de sectores que nunca antes habían marchado, frente a la inseguridad ciudadana y la imparable ola de asesinatos extorsivos. Durante su gestión en el Ministro del Interior se desarrolló, perfeccionó y ejecutó la desarticulación de la División de Investigaciones de Alta Complejidad (DIVIAC) que, en coordinación con el Equipo de Fiscales contra la corrupción en el Poder (Eficcop), estaba detrás del entorno de la presidenta Boluarte, por presuntos actos de corrupción.

Santiváñez se ha visto involucrado en la investigación por presunto tráfico de influencias en el proceso al hermanísimo Nicanor Boluarte y al abogado Mateo Castañeda, el intento de silenciar al periodista Marco Sifuentes, un presunto pago de coimas a jueces y fiscales para proteger a policías corruptos y el supuesto encubrimiento a los contactos de la presidenta con el prófugo líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón Rojas. Actos que podrían hacer caer a la presidenta pese al pacto con los partidos políticos que controlan el gobierno. Las fuentes precisan que en el entorno de la presidenta se teme que acosado por sus problemas judiciales y económicos, Santiváñez negocie un acuerdo de colaboración eficaz con el Ministerio Público, a cambio de revelar los más oscuros secretos del gobierno. De allí la necesidad de "tenerlo cerca, protegido y con un sueldo que calme sus expectativas".

El entorno de poder en la presidencia de Boluarte

Por esto ayer, se oficializó la designación de Santiváñez como jefe de la recientemente creada Oficina General de Monitoreo Intergubernamental del Despacho Presidencial, mediante la resolución N° 000024-2025-DP/SGDP suscrita por el secretario general del Despacho Presidencial, Ernesto Vílchez. Desde este puesto, será el responsable de tramitar, organizar y analizar la información sectorial del Poder Ejecutivo y otras entidades del Estado.

Juan José Santiváñez, censurado ex ministro del Interior

Juan José Santiváñez, censurado ex ministro del Interior

La Oficina General de Monitoreo Intergubernamental del Despacho Presidencial fue creada el 19 de septiembre de 2024 mediante el Decreto Supremo 098-2024-PCM que aprobó un nuevo reglamento de organización y funciones del despacho presidencial. Este cargo depende directamente de la secretaría general del despacho presidencial por lo que estará en constante vínculo con Dina Boluarte, el titular del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén y, por tanto, será parte del círculo de poder e influencia gubernamental.

Esta oficina tiene como función “tramitar y organizar información sectorial relevante del Poder Ejecutivo, así como de los demás poderes del Estado, y entidades públicas para facilitar la coordinación, articulación del desarrollo de la agenda presidencial”. Para cumplir sus funciones debe “establecer mecanismos de coordinación con las instancias competentes, para la obtención de información sobre el estado situacional de las políticas nacionales, los planes nacionales y los procesos de diálogo y concertación con la sociedad”. Lo que le permite tener contacto con los otros poderes del Estado, Poder Ejecutivo y Poder Judicial, y cualquier otra institución pública, partidos políticos y sociedad civil.

El antecedente Alberto Otárola

Alberto Otárola, ex premier, declaró en la Comisión de Fiscalización del Congreso

Alberto Otárola, ex premier, declaró en la Comisión de Fiscalización del Congreso

En el entorno de Boluarte consideran que haber abandonado a Otárola luego que se vio obligado a renunciar al premierato fue un error estratégico.  Otárola, ministro de defensa durante las revueltas sociales tras la caída de Pedro Castillo y, posteriormente, presidente del Consejo de Ministros, mientras estuvo en el gobierno, fue un adalid en la defensa de Boluarte. Antes de ser ministro, ejerció como su abogado ante la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso por los casos Reniec y Club Apurímac.

Alberto Otárola se vio obligado a renunciar al premierato el 5 de marzo de 2024, luego que se revelara un audio en el que Yaziré Pinedo lo acusaba de utilizar su cargo para darle trabajo en el Estado. "El día de hoy, en una conversación con la señora presidenta de la República, he anunciado mi decisión de presentar mi renuncia como presidente del Consejo de Ministros. Esto con dos objetivos. El primero de ellos es darle la tranquilidad a la presidenta Boluarte para que pueda recomponer su gabinete como ella lo estime conveniente y pueda seguir trabajando a favor de los menos favorecidos (…) Esta vez me pongo al servicio del país, pero desde la calle», declaró Otárola al dejar el cargo.

Sin embargo, un mes después, explotó el caso de los lujosos Rolex y otras joyas de diseñador que utilizaba la presidenta Boluarte en sus apariciones públicas, que llevó a que se conociera su relación con el "wayki" Wilfredo Oscorima. El gobierno está seguro que él filtró esa información. Meses después, se revelaría que la mandataria se sometió a una cirugía de nariz, de lo cual no informó al Congreso para no tener que delegar el despacho presidencial. Durante la intervención y los días posteriores habría estado incapacitada para ejercer la presidencia. Un hecho que fue confirmado por Otárola, ya convertido en un activo opositor a Boluarte.

La presidenta no quiere que esta situación se repita y, por eso, puso a Santiváñez, al frente de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental. A estas alturas, Juan José Santiváñez sabe más que Otárola sobre los secretos que la presidenta no quiere que se sepan