"Los aranceles de Trump no nos representan": Gavin Newsom busca que California negocie directamente con otros países
Según Gavin Newsom, estos impuestos no reflejan ni los intereses ni los valores californianos.
- Mucho cuidado, comensal en EEUU: estos son los restaurantes de Miami-Dade con más infracciones sanitarias
- Licencia de conducir en Florida: este grupo de personas no debe dar el examen para obtener el permiso, según FLHSMV

California, uno de los motores económicos más poderosos de Estados Unidos, decidió tomar distancia del enfoque proteccionista impulsado por Donald Trump. Con una economía que rivaliza con la de países enteros y un perfil global consolidado, el estado inició una ofensiva diplomática para forjar sus propias alianzas comerciales, desmarcándose de los recientes aranceles impuestos por la administración federal.
Para Newsom, estas medidas "castigan a nuestra economía, dañan el empleo local y deterioran relaciones clave". Por ello, el gobernador plantea una alternativa: que California tenga la autonomía de negociar por separado acuerdos comerciales que protejan a su industria y refuercen sus lazos internacionales.
VIDEO MÁS VISTO
Boston alza la voz contra Trump y Musk: Miles claman 'Manos fuera' en protesta masiva.

PUEDES VER: Gavin Newsom no la tendrá fácil: conoce al nuevo candidato que competirá por la gobernación de California
¿Cómo busca California sortear aranceles de Trump según Newsom?
Desde Sacramento, el gobernador Gavin Newsom dejó clara su postura: los nuevos aranceles federales perjudican el dinamismo económico del estado y amenazan con desestabilizar sectores estratégicos como el agrícola, tecnológico y manufacturero. California representa más del 14% del PIB nacional y mantiene relaciones económicas directas con más de 100 países.
Durante una reciente rueda de prensa, el mandatario californiano afirmó que su administración ya inició conversaciones con representantes comerciales de diversas naciones para explorar acuerdos bilaterales, paralelos a los del gobierno federal. La propuesta se basa en un principio simple: "si los aranceles de Trump no nos representan, tampoco deben condicionarnos".
Newsom enfatizó que el estado tiene el músculo financiero y el prestigio global para establecer relaciones comerciales propias, sin necesidad de seguir las decisiones de una administración que considera “desconectada de la realidad económica de California”.
Uno de los principales argumentos del gobernador es el impacto directo de los aranceles en sectores vulnerables. Por ejemplo, el campo californiano, que exporta millones en productos agrícolas a Asia y América Latina, ya experimenta pérdidas por las restricciones impuestas desde Washington.

PUEDES VER: Esta infracción sigue generando multas en California: el DMV aplica esta sanción vigente en 2025
La respuesta del Gobierno de Trump a propuesta de California
La administración de Donald Trump respondió con firmeza a las intenciones de California. Portavoces de la Casa Blanca calificaron la iniciativa como “inconstitucional” y advirtieron que cualquier intento de negociar por separado acuerdos comerciales sería bloqueado legalmente. Según voceros oficiales, “solo el gobierno federal tiene competencia para establecer tratados internacionales”, descartando cualquier posibilidad de validación para acuerdos independientes de los estados.
Sin embargo, el equipo de Newsom defendió su propuesta como un ejercicio de soberanía económica dentro de los límites legales. Aunque reconocen que California no puede firmar tratados formales, sí puede generar memorandos de entendimiento, convenios bilaterales de cooperación o marcos de colaboración comercial, como ya lo ha hecho anteriormente en temas ambientales y tecnológicos.
El choque de visiones entre la Casa Blanca y Sacramento refleja una polarización creciente en Estados Unidos sobre el papel del libre comercio, el federalismo económico y el futuro de las relaciones exteriores. Mientras Trump refuerza una agenda nacionalista y restrictiva, California se proyecta como un actor global, con políticas más inclusivas y pragmáticas.