EN VIVO: así se desarrolla el paro de transportistas en diversos puntos de la capital
Sociedad

Transportistas acataron paro y ciudadanía no encontró buses en Lima y Callao

Los diferentes gremios de transportes exigen medidas más severas para que los casos de extorsión y sicariato a los que se encuentran sometidos cesen. El ministro del Interior tuvo reunión con algunos gremios y llegó a acuerdos, pero no se han cumplido.

Marcha de transportistas llega al frontis del Congreso. Foto: La República
Marcha de transportistas llega al frontis del Congreso. Foto: La República

El lunes 7 de abril, Lima Metropolitana y el Callao amanecieron parcialmente vacías tras el anuncio del paro de transportistas. Algunos buses decidieron acatar la medida como forma de protesta ante el incremento de muertes de los conductores. 

La concentración comenzó desde las 04.00 a.m. en Puente Piedra, diversas empresas de transporte como Etuchisa, Sesosa, Lorito, Consorcio, Vipusa y El Rápido fueron algunas de las que acataron el paro de transportistas. 

La medida de protesta, que ha sido calificada como pacífica, buscó rendir homenaje a Benigno, un trabajador del sector, y reclamar garantías que salvaguarden la vida e integridad de los conductores y sus familias.

Ministro del Interior no cumple 

Los conductores de las diferentes líneas de transporte que se han sumado a la protesta marcharán hasta el Congreso para pedir, nuevamente, que sus voces sean escuchadas y se cumplan los acuerdos a los que llegaron con el nuevo titular de la cartera del Interior, Julio Díaz Zulueta. 

“Se le ha dado 10 días de tregua al ministro para que cese la criminalidad. Hasta el momento, no han parado las cosas, las muertes continúan”, dijo Martin Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Transportistas. 

Acuerdos entre transportistas y el ministro del Interior

1. Se fortalecerá el patrullaje disuasivo con patrulleros especializados, que estarán operando en Lima en los próximos 10 a 15 días, cubriendo zonas clave de la ciudad.

2. Se implementará un grupo de WhatsApp con los dirigentes del transporte y la Policía, lo que permitirá coordinar de manera más rápida y eficaz la respuesta ante amenazas y situaciones de inseguridad.

3. Se continuará con la distribución del cuaderno de control ciudadano en colegios, permitiendo a la comunidad registrar la presencia de patrulleros y mejorar la seguridad en los barrios.

4. Se repotenciarán los equipos de inteligencia, con un enfoque en el uso de tecnología, para avanzar en la lucha contra la delincuencia en el transporte público y otras áreas.

5. Se realizará una capacitación continua a los mandos medios y comisarios, con la advertencia de que quienes no cumplan con su deber serán destituidos.

6. Se seguirá trabajando para garantizar la reserva de identidad para los denunciantes y se asegurará que los números de teléfono utilizados en amenazas sean identificados rápidamente para su investigación.

7. El ministro se compromete a cubrir la ruta de Canta Callao con patrullaje constante a partir del día de mañana, 4 de abril. Sin embargo, pidió tiempo para que se pueda patrullar a todo Lima.

Transportistas llegaron hasta la avenida Abancay para protestar frente al Congreso. Foto: La República

Transportistas llegaron hasta la avenida Abancay para protestar frente al Congreso. Foto: La República

Universidades y colegios dieron tolerancia 

A través de un comunicado, el Ministerio de Educación (Minedu) dispuso que se diera tolerancia, tanto para los alumnos como para todo el personal docente y administrativo, con la finalidad de proteger su integridad ante cualquier percance. 

“La Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) comprometida con la protección de la integridad física de nuestros estudiantes, docentes y personal administrativo de las instituciones educativas, ha dispuesto que hoy lunes 07 de abril de 2025 se brinde tolerancia para el ingreso de estudiantes, docentes, auxiliares y personal administrativo en las instituciones educativas públicas de Lima Metropolitana (...) a fin de garantizar la continuidad del servicio educativo y la seguridad de la comunidad educativa”, indicaron en el comunicado.

Por otro lado, algunas universidades del país como la UNMSM, UPCH, PUCP, entre otras, cambiaron sus clases presenciales a virtuales para evitar poner en riesgo a los estudiantes y trabajadores. 

Homicidios se disparan en pleno estado de emergencia

Según el Sinadef, la cifra de homicidios a nivel nacional llegó a 509 entre el 1 de enero y el 23 de marzo. Es la más alta en los últimos 8 años, tomando en cuenta el mismo periodo. Cada día se reportan 6 asesinatos. De acuerdo con el analista de datos, Juan Carbajal, la cifra representa un 19% más en comparación con el mismo período del año 2024.

Convocarán a nuevo paro general de transportes

El presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas, Martín Valeriano indicó que el Ejecutivo deberá cumplir con los acuerdos a los que llegaron para proteger a los trabajadores del sector transporte, quienes vienen siendo amenazados y asesinados por grupos de extorsionadores. En caso de no tener una respuesta por parte de las autoridades, acatarán un nuevo paro, en esta ocasión general, en todo Lima y Callao.

"En Lima y Callao hay 12 gremios formales de todas las empresas de transportes, son un total de 460 empresas. Se le ha dado 10 días de tregua al ministro para que cese la criminalidad. Hasta el momento, no han parado las cosas, las muertes continúan. Si hasta el fin de semana no hay respuesta, nos vamos a pronunciar sobre una medida de fuerza (...) Tomaremos cartas sobre el asunto en los próximos días con las demás organizaciones de diferentes rubros y pronunciarnos a una medida general en Lima y Callao", indicó.