Perú presenta proyectos de agua y saneamiento por US$5.500 millones que beneficiarían a 12 millones de personas en estas regiones del país
Se espera que la ejecución de estas iniciativas transforme el sector para 2030, lo que reduciría la brecha de inversión a US$4.800 millones si se implementan las acciones adecuadas.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- BCP elimina requisito para retiros en cajeros automáticos en Perú: conoce el monto máximo sin comisiones

Con el objetivo de disminuir la desigualdad en infraestructura de agua y saneamiento, el gobierno anunció una cartera de 31 proyectos valorados en US$5.500 millones. Esta iniciativa beneficiará a más de 12 millones de personas en 15 regiones del país y se espera que la adjudicación de estos proyectos se realice entre 2025 y 2026.
“Con la ejecución de estos proyectos estimamos que hacia el 2030, el sector tendrá un cambio sustancial en materia de los niveles de servicio y de población atendida en el país”, indicó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Salardi. A continuación, te contamos más detalles sobre los proyectos de agua y saneamiento a nivel nacional.
¿En qué regiones del Perú se encuentran los proyectos de agua y saneamiento?
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas detalló que la cartera incluye nueve proyectos en fase de estructuración y transacción, con una inversión total de US$1.670 millones. Estas iniciativas están diseñadas para beneficiar a 4,9 millones de personas mediante la construcción o modernización de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR). Entre las localidades donde se prevé la implementación de estas obras se encuentran Cajamarca, Cusco, Cañete, Chincha, Huancayo, Puerto Maldonado, San Martín y Trujillo.
El paquete de inversiones contempla la Obra de Cabecera, con un presupuesto de US$476 millones, destinada a aumentar la disponibilidad de agua potable y beneficiar a más de 1,5 millones de habitantes en Lima Metropolitana. Además, se incluye la construcción de Desaladoras en Ilo, que con una inversión de US$110 millones, proporcionará acceso al agua a 300 mil personas.
Durante su discurso, el ministro de Economía anunció un nuevo paquete que incluye 12 proyectos en fase de formulación, con una inversión estimada de US$1.241 millones. Esta iniciativa tiene como objetivo beneficiar a aproximadamente 3 millones de ciudadanos en diversas regiones del país, tales como Tumbes, Piura, Cajamarca, Áncash, Ica, Loreto, Junín, Lambayeque y Tacna.
Por último, el portafolio de Sedapal incluye otros diez proyectos que superan los US$3.099 millones, destinados a la construcción de fuentes de agua y plantas de tratamiento de agua potable y residuales. Estas iniciativas están diseñadas para beneficiar a los habitantes de Puente Piedra, Ancón, Santa Rosa, Ventanilla y San Juan de Miraflores.

PUEDES VER: MEF sobre impacto de aranceles de Trump al Perú: "Va a depender de las conversaciones con Estados Unidos"
¿Cuáles son los beneficios de los proyectos anunciados por el MEF?
Durante una conferencia de prensa, el ministro de Economía, acompañado por el titular del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury, y el director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio, presentó una cartera de 26 proyectos. Esta iniciativa tiene como objetivo reducir las brechas en infraestructura y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos mediante un manejo adecuado del agua.
El ministro Whittembury advirtió que la brecha en infraestructura de agua potable y saneamiento podría alcanzar los US$9.000 millones para el año 2030 si solo se considera la inversión pública. Sin embargo, esta cifra podría reducirse a entre 4.000 y 4.800 millones de dólares si se implementan las acciones planificadas en colaboración con el MEF a través de Asociaciones Público-Privadas (APP).
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.