Estados Unidos

Luna Rosa 2025: todo lo que necesitas saber para ver el fenómeno astronómico este 12 de abril en EEUU

La Luna Rosa 2025 llegará el 12 de abril, marcando la primera luna llena de primavera en el hemisferio norte. Este fenómeno es esperado por aficionados a la astronomía en todo el mundo.

La Luna Rosa del 12 de abril de 2025 alcanzará su fase llena y, en algunas regiones, ocultará la estrella Spica. Foto: composición LR/MARCA
La Luna Rosa del 12 de abril de 2025 alcanzará su fase llena y, en algunas regiones, ocultará la estrella Spica. Foto: composición LR/MARCA

El cielo nocturno ofrecerá un espectáculo impresionante el próximo 12 de abril con la llegada de la Luna Rosa 2025. Este fenómeno astronómico, es uno de los eventos más esperados por entusiastas de la astronomía y curiosos de todo el mundo. Aunque su nombre podría sugerir un cambio de tonalidad en el satélite natural de la Tierra, la realidad es que la denominación proviene de tradiciones ancestrales relacionadas con la floración de ciertas especies vegetales.

El evento será visible en diversas partes de Estados Unidos y, dependiendo de las condiciones climáticas, se podrá disfrutar con total claridad. Además, algunos observadores podrán presenciar la ocultación de la estrella Spica, un fenómeno poco común que aumenta el interés de esta jornada astronómica. En ciudades como Nueva York, la Luna llena brindará un panorama inigualable.

VIDEO MÁS VISTO

Impresionante nube en forma de embudo se forma sobre Spring Hill

¿A qué hora alcanzará su punto máximo la Luna Rosa este 12 de abril en Estados Unidos?

Este 12 de abril la Luna llena alcanzará su punto máximo a las 10.22 p. m. según el horario del este de Estados Unidos, lo que en horario GMT corresponde a las 2.22 a. m. del 13 de abril. Este fenómeno sucede cuando la Luna se sitúa exactamente opuesta al Sol desde la perspectiva terrestre, completando así su fase llena, brindando un resplandor notable en el cielo nocturno.

Aunque el evento ocurre al mismo tiempo en todo el planeta, la hora específica varía según la ubicación. Por ejemplo, en Londres, el plenilunio será visible a la 1.22 a. m. del 13 de abril, mientras que en Los Ángeles se producirá a las 5.22 p. m. del 12 de abril, incluso antes de que la Luna aparezca en esa región.

En el caso de Estados Unidos, y específicamente en Nueva York, la Luna llena hará su aparición en el cielo a las 7:30 p. m. (hora local), de acuerdo con información proporcionada por el Observatorio Naval de los Estados Unidos. Tan solo un par de minutos después, a las 7:32 p. m., el Sol se ocultará, brindando a los residentes la oportunidad de admirar el evento bajo un cielo despejado. Aunque desde esta ubicación no será posible observar la ocultación de Spica, la Luna parecerá acercarse bastante a esta estrella en la noche.

¿Dónde se verá la ocultación de Spica durante la Luna Rosa y cómo afecta a Nueva York?

Uno de los aspectos más llamativos de la Luna Rosa 2025 es la posible ocultación de la estrella Spica, la más brillante de la constelación de Virgo. Este fenómeno ocurre cuando la Luna pasa frente a la estrella, cubriéndola temporalmente y generando un efecto visual impresionante. La ocultación será un evento que se producirá apenas 28 minutos después del plenilunio. Según detalló Space.comen, este fenómeno será visible  algunas regiones de Centroamérica, Sudamérica y la costa sur de África.

En países como Nicaragua, Costa Rica y Panamá, Spica será visible reapareciendo detrás de la Luna tras su ocultación. En otras regiones, incluyendo Sudamérica y Sudáfrica, se podrá observar tanto su desaparición como su reaparición. Este evento breve demuestra la precisión con la que los astros se alinean en el cosmos.

Según el portal Space.com, en Nueva York la Luna se ubicará dentro de la constelación de Virgo y llegará a su punto de mayor cercanía con Spica mientras esta estrella aún permanezca bajo el horizonte. No obstante, conforme la Luna se eleve en el firmamento, Spica aparecerá a su izquierda, brindando un espectáculo fascinante para quienes disfrutan de la astronomía.