¡Malas noticias para inmigrantes en EEUU! Texas aprueba ley que obliga a alguaciles a colaborar con ICE
Una nueva ley en Texas refuerza la colaboración entre las fuerzas policiales locales y las agencias federales de inmigración. Esta normativa busca facilitar el proceso de entrega de inmigrantes ICE.
- China responde a Donald Trump e impone aranceles del 34% a todas las importaciones de Estados Unidos
- Muy malas noticias para Trump: expertos indican que Primera Enmienda de EE.UU. podría proteger a inmigrantes de las deportaciones

La colaboración entre cuerpos policiales locales y agencias federales migratorias en Estados Unidos ha dado un paso decisivo en Texas, donde una reciente ley refuerza la capacidad del estado para actuar frente a la inmigración irregular. Este nuevo marco legal busca ampliar las facultades de los alguaciles y cuerpos del orden para entregar a inmigrantes sin documentos al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
De acuerdo con Telemundo Austin, el Proyecto de Ley Senatorial 8, recientemente aprobado por el Congreso estatal y respaldado por el gobernador Greg Abbott, establece que los oficiales de policía y alguaciles deben cooperar obligatoriamente con las autoridades migratorias federales.
VIDEO MÁS VISTO
Impresionante nube en forma de embudo se forma sobre Spring Hill

PUEDES VER: Ley firmada por Ron DeSantis que los conductores de Florida deben conocer para evitar importantes sanciones
¿Qué implica esta ley para los inmigrantes en Texas?
Según Telemundo Austin, el Proyecto de Ley Senatorial 8 obliga a las agencias policiales locales a facilitar la labor del ICE, permitiendo el acceso de sus agentes a las cárceles del estado y colaborando en la identificación de personas que se encuentran en el país sin documentación migratoria regular.
Estas son algunas de las principales implicancias de esta ley para los inmigrantes en Texas:
- Los alguaciles deberán entregar a los detenidos sin estatus migratorio legal directamente a ICE.
- Se aplicará a personas arrestadas incluso por delitos menores.
- Las jurisdicciones locales que se nieguen a cooperar podrían enfrentar sanciones.
- Se refuerza la implementación del programa 287(g), que autoriza a oficiales locales a ejercer funciones propias de agentes migratorios.
- El acceso de ICE a centros de detención se facilitará sin restricciones adicionales.
- Las autoridades locales deberán verificar el estatus migratorio de cualquier detenido que no pueda demostrar su residencia legal.
- Cualquier negativa de cooperación podrá ser judicialmente sancionada por el estado.
Estas nuevas disposiciones representan un endurecimiento significativo en la aplicación de la ley migratoria a nivel estatal, afectando a miles de inmigrantes que viven en el estado, sin importar su historial penal o situación familiar.

PUEDES VER: Nueva ley en California entró en vigor el 1 de abril de 2025: de qué se trata y a quiénes afecta
Texas refuerza sus políticas contra inmigrantes
La reciente legislación se enmarca dentro de una serie de medidas impulsadas por el gobierno de Greg Abbott para combatir la inmigración irregular. Entre ellas, se encuentra el fortalecimiento del programa 287(g), mediante el cual las autoridades locales pueden actuar como extensiones de las agencias migratorias federales.
"El programa faculta a un agente local de las fuerzas del orden o a un carcelero para verificar el estatus migratorio de una persona, así como sus antecedentes penales, a través de una base de datos", explicó el senador Charles Schwertner, autor del proyecto. "Si se determina que se encuentra en el país ilegalmente, el agente encargado de la detención crea una orden de detención migratoria y el sospechoso es detenido por el ICE en un plazo de 48 horas", añadió.