Duro golpe al narcotráfico en Texas: DEA incauta más de 180 kg de cocaína valorados en US$2,3 millones
La DEA incautó más de 180 kg de cocaína en Texas, valorada en aproximadamente US$2,3 millones, en un operativo coordinado con diversas agencias de seguridad.
- Medida del DMV permite a estos conductores renovar su licencia de conducir sin rendir examen teórico en California
- California: DMV confirma los requisitos que deben cumplir los aspirantes a la Real ID si la quieren obtener con tarifa reducida

La Administración para el Control de Drogas (DEA) acaba de realizar una importante incautación en Texas, decomisando 182,25 kilogramos de cocaína con un valor aproximado de US$2,3 millones. Este golpe al narcotráfico subraya la intensa labor de las autoridades en la lucha contra el tráfico de drogas que afecta a gran parte de Estados Unidos.
La operación fue el resultado de un esfuerzo coordinado entre diversas agencias federales, estatales y locales, y destacó por la rapidez con la que se arrestó a los tres sospechosos involucrados. La incautación de la droga representa un paso significativo en la lucha contra el narcotráfico, que continúa siendo un problema grave en varias regiones de Estados Unidos.
VIDEO MÁS VISTO
Impresionante nube en forma de embudo se forma sobre Spring Hill
¿Dónde y cómo ocurrió la incautación de los más de 180 kg de cocaína?
El operativo que llevó a la DEA a interceptar los 182.25 kilogramos de cocaína ocurrió en Baytown, Texas, una ciudad conocida por ser un punto estratégico en el tráfico de drogas debido a su proximidad a importantes rutas de transporte. El 29 de marzo, las autoridades observaron a los tres hombres en un estacionamiento de camiones donde descargaban grandes paquetes de cocaína de un semirremolque. En ese momento, las fuerzas del orden intervinieron, frustrando el intento de tráfico de drogas.
El operativo, que se desarrolló en horas de la madrugada, fue resultado de una investigación exhaustiva que involucró a varias agencias de seguridad, como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), el Departamento de Seguridad Pública de Texas, y la Policía de Houston, entre otras. Esta colaboración multiagencia, que forma parte del programa de Fuerzas de Tarea contra el Crimen Organizado y el Control de Drogas (OCDETF), permitió la efectiva coordinación para desmantelar una parte significativa de esta red de narcotráfico.
El decomiso de la cocaína, que tendría un valor de US$2,3 millones en el mercado negro, subraya la importancia de los operativos conjuntos en la lucha contra el narcotráfico. Texas, por su ubicación estratégica, continúa siendo un punto clave para las investigaciones de tráfico de drogas que involucran tanto a carteles internacionales como a redes locales.
¿Cuáles son los cargos que enfrentan los arrestados y cuáles son las posibles consecuencias?
Los tres hombres detenidos en el operativo enfrentan graves cargos relacionados con el tráfico de drogas. Entre las acusaciones destacan la posesión con intención de distribuir una sustancia controlada y la conspiración para cometer este delito. Según las autoridades, estos cargos tienen implicaciones severas, especialmente debido a la cantidad de cocaína incautada, lo que refleja la magnitud del crimen organizado detrás de la operación.
De ser declarados culpables, los tres acusados podrían enfrentar una condena de cadena perpetua, junto con una posible multa de hasta US$10 millones. La gravedad de los cargos refleja no solo el volumen de droga incautada, sino también el riesgo que estas redes de narcotráfico representan para la seguridad de los ciudadanos en Estados Unidos.
El arresto de Pablo Luis Fuentes-Rivas, de 40 años, Efren Pinales-Hernandez, de 51 años, y Daniel Teniente-Marfileno, de 39 años, resalta el impacto de los esfuerzos continuos para combatir el narcotráfico en regiones como Texas. Las autoridades federales han indicado que el caso será procesado en Brownsville, Texas, donde los acusados enfrentarán el juicio que determinará su culpabilidad o inocencia.