Balean a chofer de 'Los Chinos' en Los Olivos
Estados Unidos

Caso de fraude millonario en Miami: absuelven a 2 hombres por plan de US$65 millones con pruebas genéticas y de COVID-19

Diego Sanudo y Gregory Caskey, acusados de fraude en pruebas genéticas y COVID-19 por US$65 millones, fueron absueltos por un tribunal federal en Miami, revocando las acusaciones del Departamento de Justicia.

Tribunal federal en Miami absuelve a dos hombres acusados de un fraude de US$65 millones por pruebas médicas innecesarias. Foto: Composición LR/El Confidencial/AARP.
Tribunal federal en Miami absuelve a dos hombres acusados de un fraude de US$65 millones por pruebas médicas innecesarias. Foto: Composición LR/El Confidencial/AARP.

En un giro inesperado, Diego Sanudo Sánchez Chocrón (48) y Gregory Charles ‘Milo’ Caskey (58), acusados de participar en un esquema fraudulento relacionado con pruebas genéticas y de COVID-19, valorado en US$65 millones, fueron absueltos por un tribunal federal en Miami. Este caso, que involucra la facturación indebida a programas federales de salud, ha captado la atención pública debido a su complejidad y al contexto pandémico en el que se desarrolló.​

El Departamento de Justicia había acusado a cinco individuos de orquestar una red de fraude durante la pandemia, presentando reclamaciones falsas a Medicare y otros programas federales por pruebas médicamente innecesarias. Sin embargo, la reciente absolución de dos de los acusados pone en entredicho la solidez de las pruebas presentadas y destaca los desafíos en la persecución de delitos financieros en el sector sanitario.

VIDEO MÁS VISTO

Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

Detalles del fraude y acusaciones iniciales

Durante la pandemia de COVID-19, las autoridades federales intensificaron la vigilancia sobre posibles fraudes relacionados con servicios médicos. En este contexto, cinco hombres fueron acusados de dirigir una operación que facturó fraudulentamente US$65 millones a Medicare y otros programas federales por pruebas genéticas y de COVID-19 que, según los fiscales, no eran médicamente necesarias. Las acusaciones señalaban que los implicados utilizaban tácticas engañosas para obtener autorizaciones de pruebas y presentaban reclamaciones falsas, aprovechándose de la emergencia sanitaria para lucrarse ilícitamente.​

Recientemente, un tribunal federal en Miami absolvió a dos de los acusados, determinando que las pruebas presentadas por la fiscalía no eran suficientes para demostrar su culpabilidad más allá de una duda razonable. La defensa argumentó que sus clientes no tenían conocimiento de las actividades fraudulentas y que actuaban bajo la presunción de que las pruebas realizadas eran legítimas y médicamente justificadas. Esta decisión subraya la importancia de una investigación exhaustiva y de la presentación de pruebas contundentes en casos de fraude financiero.​

¿Existieron casos similares y condenas previas?

Este caso no es aislado en el panorama de fraudes relacionados con pruebas médicas durante la pandemia. Por ejemplo, en octubre de 2023, José Goyos, residente de West Palm Beach, fue hallado culpable de participar en una red que defraudó más de US$67 millones al programa Medicare mediante la autorización de pruebas genéticas innecesarias. Goyos enfrentó cargos de conspiración para cometer fraude electrónico y lavado de dinero, con una posible pena de hasta 30 años de prisión.

Asimismo, Minal Patel, propietario de LabSolutions LLC, fue sentenciado a 27 años de prisión por su participación en un esquema que presentó más de US$463 millones en reclamaciones fraudulentas a Medicare por pruebas genéticas y de laboratorio innecesarias. Patel conspiró con intermediarios y empresas de telemedicina para captar beneficiarios de Medicare y obtener órdenes médicas fraudulentas.