Estados Unidos

Proyecto de ley HF 1335 implementaría versiones electrónicas de licencias de conducir y tarjetas de identificación en este estado de EEUU

Un estado de Estados Unidos avanza en la digitalización de identificaciones oficiales con el proyecto de ley HF 1335, que permitirá a los residentes almacenar licencias y tarjetas en sus móviles.

Si se aprueba el proyecto de ley HF 1335, el estado se uniría a otros doce en Estados Unidos con identificaciones digitales. Foto: Composición LR
Si se aprueba el proyecto de ley HF 1335, el estado se uniría a otros doce en Estados Unidos con identificaciones digitales. Foto: Composición LR

La digitalización de los documentos personales avanza en Estados Unidos, y ahora podría llegar al terreno de las identificaciones oficiales. Un estado presentó el proyecto de ley HF 1335, que propone autorizar al Departamento de Seguridad Pública para implementar versiones electrónicas tanto de las licencias de conducir como de las tarjetas de identificación estatales.

Este cambio permitiría a los residentes almacenar su identificación directamente en el teléfono móvil, utilizando un sistema de autenticación por proximidad similar al de plataformas como Apple Pay o Google Pay. Según el legislador, se trata de una medida pensada para ofrecer más comodidad, seguridad y protección de la privacidad al momento de presentar la identidad ante terceros. El uso de esta tecnología sería completamente opcional, sin reemplazar el documento físico obligatorio para conducir.

VIDEO MÁS VISTO

Impresionante nube en forma de embudo se forma sobre Spring Hill

HF 1335: ¿en qué estado se implementarían versiones electrónicas de las licencias de conducir y tarjetas de identificación?

El proyecto HF 1335 se discute en Minnesota, donde se busca incorporar este avance digital como parte de un esfuerzo más amplio por modernizar los servicios públicos. La propuesta fue presentada ante el Comité de Finanzas y Políticas de Transporte de la Cámara de Representantes estatal, donde ya fue enmendada y se mantiene para una posible inclusión en un proyecto de ley ómnibus.

Actualmente, doce estados en Estados Unidos. ya ofrecen algún tipo de identificación digital aceptada por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA). Con esta iniciativa, Minnesota se sumaría a esa tendencia nacional que prioriza el uso de tecnologías más seguras y prácticas, especialmente para procesos de verificación de identidad en contextos como compras restringidas por edad o ingreso a establecimientos.

¿Qué medidas implementará el proyecto de ley HF 1335 en Minnesota?

El contenido del proyecto de ley HF 1335 contempla una serie de disposiciones técnicas y operativas para poner en marcha el nuevo sistema de licencias de conducir electrónicas, entre ellas:

  • Autorizar al Departamento de Seguridad Pública a desarrollar licencias digitales y tarjetas de identificación móviles.
  • Garantizar que el uso de estas identificaciones sea voluntario, sin sustituir al documento físico requerido al conducir.
  • Aplicar un sistema de autenticación por proximidad (tap) que permita mostrar solo los datos esenciales, protegiendo así la información sensible del usuario.
  • Establecer directrices para los contratos y normativas de implementación, así como los posibles costos del servicio.
  • Incluir requisitos sobre el uso combinado de credenciales físicas y electrónicas, para mantener la validez legal de ambas versiones.

Reacciones sobre el proyecto de ley HF 1335 en Minnesota

Las reacciones ante el proyecto de ley HF 1335 han sido variadas. Por un lado, funcionarios del Departamento de Seguridad Pública como Pong Xiong, director de la División de Servicios Vehiculares, expresaron su respaldo al proyecto, señalando que responde a una demanda creciente por parte de los ciudadanos que buscan soluciones digitales seguras y cómodas. Además, destacaron que el gobernador de Minnesota también apoya medidas que promuevan la eficiencia gubernamental en la atención al público.

Expertos en tecnología como Joe Lohmeier, gerente de proyectos de Fast Enterprises, empresa encargada del sistema estatal de licencias, señalaron que las identificaciones móviles ofrecen una mayor protección de datos. A diferencia de una licencia física, que muestra toda la información personal, las credenciales digitales permiten compartir únicamente lo necesario para una interacción específica, como verificar la edad.

Por otro lado, algunos legisladores como Bjorn Olson subrayaron que la legislación debe dejar claro que la licencia de conducir física seguirá siendo obligatoria para manejar. Esta aclaración busca evitar confusiones y tranquilizar a quienes temen que lo digital se convierta en la única vía válida en el futuro.