Estados Unidos

Florida impulsa proyecto de ley de US$5000 millones para reducir permanentemente el impuesto sobre ventas

El presidente de la Cámara de Representantes de Florida propone un recorte permanente en el impuesto sobre ventas del estado, una medida que reducirá los ingresos fiscales en $5,000 millones anuales, vinculado a un control del gasto estatal.

El presidente de la Cámara de Representantes de Florida propone un recorte permanente del impuesto sobre ventas, lo que reduciría los ingresos en US$5000 millones al año. Foto: Composición LR/Revista Factor de Éxito/Univisión.
El presidente de la Cámara de Representantes de Florida propone un recorte permanente del impuesto sobre ventas, lo que reduciría los ingresos en US$5000 millones al año. Foto: Composición LR/Revista Factor de Éxito/Univisión.

El presidente de la Cámara de Representantes de Florida, Daniel Pérez, ha propuesto un recorte permanente en el impuesto sobre ventas del estado, un movimiento que podría reducir los ingresos estatales en casi 5000 millones de dólares anuales. Este proyecto de ley busca bajar la tasa impositiva del 6% al 5.25%, una medida que se mantendría de forma constante, a diferencia de las reducciones temporales o "vacaciones fiscales" previas. El cambio también está vinculado a esfuerzos por disminuir el gasto en agencias estatales.

Pérez ha subrayado que el recorte es una medida permanente y no una solución temporal, destacando que, junto con el presidente del Senado, Ben Albritton, buscan frenar el crecimiento del gasto estatal, que se ha visto impulsado por el dinero federal durante la pandemia. Esta propuesta tiene lugar dentro de un contexto donde las discusiones sobre el presupuesto para el año fiscal 2025-2026 están tomando forma, y donde la política fiscal del estado busca aliviar la carga impositiva de los floridanos mientras se mantiene un equilibrio en las finanzas públicas.

VIDEO MÁS VISTO

Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

Reducción permanente del impuesto sobre ventas

El proyecto de ley propuesto por el presidente de la Cámara de Representantes de Florida no es una medida aislada. Aunque las vacaciones fiscales han sido populares en años anteriores, este recorte de impuestos tiene la intención de ser duradero. El recorte reduciría de forma constante los ingresos fiscales del estado, lo que genera un debate sobre cómo afectará los programas gubernamentales clave como la educación y la salud pública.

"El presupuesto del Senado pone énfasis en una reducción fiscal amplia, el pago de la deuda y el fortalecimiento de las reservas, al mismo tiempo que disminuye el gasto per cápita", indicó Betta. "El presidente tiene un gran respeto por la presidenta de la Cámara y espera trabajar juntos para lograr un paquete de reducción fiscal amplio y significativo que permita a las familias de Florida conservar una mayor parte de sus ingresos". Sin un impuesto estatal sobre la renta, Florida depende en gran medida de los impuestos sobre las ventas para financiar programas como educación, salud y prisiones. Aunque el estado tiene una tasa del 6%, muchos condados aplican tasas más altas a través del impuesto discrecional sobre las ventas.

El contexto de la política fiscal de Florida

El recorte propuesto se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio por reducir el gasto público, especialmente en programas recurrentes. Pérez y Albritton, líderes del legislativo, han expresado su preocupación sobre el uso del dinero federal para financiar el gasto estatal, lo que consideran insostenible a largo plazo. Aunque este recorte busca aliviar la carga fiscal de los residentes, aún queda por ver cómo afectará el financiamiento de servicios públicos esenciales.

Como parte de las negociaciones del presupuesto, se anticipa que la Cámara de Representantes y el Senado lleguen a un consenso sobre un paquete de reducciones impositivas. El miércoles, Pérez ofreció una breve descripción del proyecto de presupuesto de la Cámara, el cual será inferior al presupuesto actual de US$116.5 mil millones y al presupuesto propuesto por DeSantis de US$115.6 mil millones para el año fiscal 2025-2026. "Por primera vez desde la Gran Recesión, presentaremos un presupuesto que gastará menos dinero que el año fiscal anterior", expresó Pérez. "Por supuesto, los grupos de presión dirán que el fin del mundo está cerca. Pero no será así, y, de hecho, no lo es. Han perdido de vista la diferencia entre lo que necesita nuestro estado y lo que desean".