Estados Unidos

La mala noticia de Trump: militares podrían tener la aprobación para detener inmigrantes en la frontera de San Diego

Los grupos defensores de los derechos humanos han rechazado de manera contundente la propuesta de Trump para autorizar a militares en la detención de migrantes, advirtiendo sobre los graves riesgos que esto implicaría para la población.

Actualmente, 750 militares están desplegados en la frontera de California, apoyando la seguridad con tareas como la instalación de alambre concertina . Foto: Voz de América.
Actualmente, 750 militares están desplegados en la frontera de California, apoyando la seguridad con tareas como la instalación de alambre concertina . Foto: Voz de América.

La propuesta generó gran preocupación entre grupos defensores de los derechos humanos, quienes advierten sobre los riesgos que implicaría el uso de fuerzas armadas en la detención de migrantes. Actualmente, alrededor de 750 militares refuerzan la seguridad en la zona, aunque su función es únicamente de apoyo a la Patrulla Fronteriza.

Los militares están instalando alambre concertina, una valla con pequeñas navajas, en las zonas de mayor riesgo, como el sector de San Diego, con el objetivo de dificultar el cruce ilegal. Sin embargo, la nueva medida de autorizar a los militares a realizar detenciones podría cambiar radicalmente el panorama en la frontera, especialmente en una región que ya está bajo una gran presión migratoria.

VIDEO MÁS VISTO

Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

¿Por qué la administración Trump propuso esta medida en California?

El presidente Donald Trump declaró en varias ocasiones que la seguridad de la frontera es una prioridad para su administración. La propuesta de autorizar a los militares para que retengan a los migrantes surge dentro de un contexto de creciente presión para reducir el flujo migratorio hacia Estados Unidos, especialmente en la zona fronteriza con México, que atraviesa el estado de California.

El uso de las fuerzas armadas en esta función tiene como objetivo agilizar los procesos de detención, evitando que los migrantes sigan cruzando ilegalmente hacia territorio estadounidense. Aunque los militares están entrenados para enfrentarse a amenazas bélicas, no tienen la formación necesaria para manejar situaciones que involucren a civiles.

Las declaraciones de la Coalición de Comunidades de la Frontera Sur sobre la medida propuesta por Trump

Grupos como la Coalición de Comunidades de la Frontera Sur mostraron su firme oposición a la propuesta de autorizar a los militares para que retengan a los migrantes en la frontera. Lilian Serrano, directora de la organización, expresó su preocupación por las condiciones en las que podrían quedar los migrantes detenidos. En su declaración, advirtió que la detención de personas en áreas al aire libre, sin acceso a recursos básicos como agua y comida, podría tener consecuencias graves para la salud y el bienestar de los migrantes.

Serrano también destacó la falta de preparación de los militares para manejar situaciones con civiles, algo que podría intensificar las tensiones y generar conflictos en la frontera. Según sus declaraciones, la situación podría empeorar si la detención no se maneja de manera humanitaria, poniendo a los migrantes en una situación de vulnerabilidad extrema.