Nueva York: proyecto de ley propone deportación automática para inmigrantes por esta razón
Un nuevo proyecto de ley en Nueva York, A00651, genera inquietud en la comunidad inmigrante. La iniciativa busca modificar regulaciones migratorias que podrían aumentar el riesgo de deportación automática.
- China responde a Donald Trump e impone aranceles del 34% a todas las importaciones de Estados Unidos
- Muy malas noticias para Trump: expertos indican que Primera Enmienda de EE.UU. podría proteger a inmigrantes de las deportaciones

Un nuevo proyecto de ley en Nueva York, conocido como A00651, ha generado preocupación en la comunidad inmigrante del estado. Esta propuesta busca modificar las normativas migratorias, lo que podría aumentar significativamente el riesgo de deportación automática para miles de inmigrantes, incluidos aquellos que han vivido en Estados Unidos durante un extenso período.
El proyecto de ley A00651 tiene como objetivo brindar mayor claridad y protección a los inmigrantes que podrían enfrentarse a deportaciones automáticas si no son adecuadamente informados sobre las consecuencias migratorias de sus decisiones legales.
VIDEO MÁS VISTO
Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

Donald Trump presionaría al Congreso de Estados Unidos para aplicar ley que deportaría automáticamente a inmigrantes en Nueva York. Foto: Composición LR/AFP/ICE
Nueva York: ¿en qué consiste el proyecto de ley A00651 contra inmigrantes?
El proyecto de ley A00651 es una propuesta legislativa destinada a modificar los procedimientos judiciales en el estado de Nueva York. De acuerdo con la Asamblea de Nueva York, el proyecto exige que los jueces informen explícitamente a los inmigrantes acerca de los posibles efectos de una condena penal sobre su estatus migratorio antes de que estos acepten cualquier declaración de culpabilidad. Es decir, si un inmigrante no es debidamente informado sobre las posibles consecuencias, tendría el derecho de retractarse de su declaración de culpabilidad.
La iniciativa también apunta a hacer que los tribunales proporcionen asesoramiento adicional para aquellos que enfrentan cargos que podrían resultar en una deportación. Este proyecto de ley busca garantizar que los inmigrantes comprendan los riesgos de las deportaciones automáticas en el contexto de su caso judicial. También pretende minimizar las situaciones en las que una persona podría ser deportada sin previo conocimiento de las repercusiones que su condena podría tener sobre su vida en Estados Unidos.

PUEDES VER: ¿Qué es Task Force, el nuevo programa migratorio de ICE para detener inmigrantes indocumentados en EEUU?
¿En qué casos un inmigrante en Nueva York podría ser deportado automáticamente de EE.UU.?
La deportación automática de inmigrantes en Estados Unidos es un asunto complejo, y la propuesta presentada por la Asamblea de Nueva York busca abordar situaciones en las que los inmigrantes podrían ser deportados sin previo aviso, particularmente si desconocen los riesgos al aceptar una condena penal. El proyecto de ley A00651 se enfoca en aquellos con antecedentes penales, cuyas infracciones, según las leyes migratorias, podrían dar lugar a un proceso de deportación sin requerir un juicio adicional.
Un inmigrante podría ser deportado de manera inmediata si es hallado culpable de un delito grave, como los vinculados con drogas o actos violentos. Este tipo de condenas puede llevar a que la persona sea considerada inelegible para seguir residiendo en Estados Unidos.
¿Cómo es el proceso de deportación de inmigrantes en Estados Unidos?
Si bien el proceso de deportación varía de acuerdo el caso, la mayoría de veces, este mantiene los siguientes pasos base:
- Detención: el individuo es arrestado por las autoridades migratorias (ICE).
- Audiencia de fianza: se determina si el detenido puede ser liberado mientras se resuelve su caso.
- Notificación de cargos: se informa al individuo sobre los cargos en su contra y las razones de la deportación.
- Audiencia ante un juez de inmigración: se lleva a cabo una audiencia donde el juez decide si el individuo debe ser deportado o puede permanecer en el país.
- Decisión: el juez emite su decisión, que puede ser apelada si se considera necesario.
- Deportación: si el juez ordena la deportación, el individuo es trasladado fuera de los Estados Unidos.
¿Nueva York es un 'estado santuario' en Estados Unidos?
Sí, Nueva York es reconocido como un estado santuario en Estados Unidos. Ha adoptado políticas que brindan protección a los inmigrantes indocumentados, limitando la colaboración de las autoridades locales con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en acciones como redadas o detenciones de inmigrantes sin una orden judicial.
¿Qué es la Ley de Enemigos Extranjeros de Estados Unidos?
La Ley de Enemigos Extranjeros (Alien Enemies Act) es una legislación estadounidense que fue promulgada en 1798, durante la presidencia de John Adams. Esta ley forma parte de un conjunto de leyes conocido como las Leyes de Extranjería y Sedición, diseñadas en un contexto de tensión internacional, particularmente con Francia. La Ley de Enemigos Extranjeros otorga al presidente de los Estados Unidos el poder de restringir o deportar a ciudadanos extranjeros considerados enemigos durante tiempos de guerra.
La ley otorga al gobierno la facultad de actuar contra individuos extranjeros que puedan ser considerados una amenaza para la seguridad nacional, sin requerir una orden judicial o el debido proceso habitual. Aunque su aplicación ha sido poco frecuente a lo largo de la historia de Estados Unidos, fue utilizada durante la Segunda Guerra Mundial, especialmente para justificar la internación de ciudadanos estadounidenses de origen japonés, así como de otros grupos considerados como enemigos.
¿Quiénes serían los más afectados si Trump usa la Ley de Enemigos Extranjeros?
Si Donald Trump decidiera utilizar la Ley de Enemigos Extranjeros (Foreign Enemies Act) para tomar medidas contra individuos o entidades extranjeras que considere amenazas, varios actores podrían verse afectados, dependiendo de cómo se implemente esta ley. Es importante entender que la legislación permite al presidente de Estados Unidos tomar medidas contra naciones o personas consideradas como enemigos extranjeros, lo que incluye sanciones, confiscación de bienes, y restricciones comerciales.
- Irán: La relación entre Estados Unidos e Irán ha sido tensa durante años, marcada por el programa nuclear iraní y su influencia en Oriente Medio.
- Corea del Norte: Las sanciones y la política de "máxima presión" hacia Corea del Norte podrían endurecerse si es etiquetado como un "enemigo extranjero".
- Rusia: Debido a las tensiones por la invasión de Ucrania, Rusia podría ser objeto de un mayor escrutinio bajo esta legislación.
- China: En el marco de la guerra comercial y las preocupaciones sobre la seguridad tecnológica, China podría enfrentarse a sanciones adicionales conforme a esta ley.