El IRS y el DHS estarían compartiendo datos sobre migrantes indocumentados, según el Gobierno de EEUU
Durante una audiencia en Washington, el abogado Andrew Weisberg reveló que el IRS podría compartir información fiscal de indocumentados solo en respuesta a solicitudes específicas del DHS.
- Helicóptero se estrella en el río Hudson de Nueva York: al menos 6 fallecidos, según fuentes
- Nueva York: alcalde Eric Adams demanda al Gobierno de Donald Trump para recuperar US$188 millones en fondos federales

El Gobierno de Estados Unidos confirmó ante un tribunal federal que hay conversaciones en curso entre el Servicio de Impuestos Internos (IRS) y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) sobre el posible intercambio de datos fiscales de inmigrantes indocumentados, lo que podría derivar en deportaciones.
Los inmigrantes indocumentados pueden registrarse en el IRS y pagar impuestos, y la agencia está legalmente obligada a mantener su información en confidencialidad, salvo en circunstancias específicas establecidas en el código tributario.

PUEDES VER: Trump tiene 56% de desaprobación en EEUU, revela nueva encuesta, y estas serían sus verdaderas prioridades
Andrew Weisberg confirmó negociaciones entre el IRS y el DHS
En la audiencia, el abogado del Departamento de Justicia, Andrew Weisberg, afirmó que existen "conversaciones en curso" sobre el intercambio de información entre el IRS y el DHS, aunque evitó proporcionar detalles adicionales sobre el alcance o la naturaleza de estos intercambios. Según CNN, Weisberg enfatizó que el IRS solo divulgaría información sobre inmigrantes indocumentados si el DHS realizara solicitudes individuales bajo las disposiciones legales que permiten tales divulgaciones.
La falta de claridad sobre los términos de estas negociaciones ha generado inquietud entre organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes, pues temen que los datos fiscales sean utilizados para localizar y deportar a personas en situación irregular. Newsweek reportó que, en el contexto de las promesas del presidente Donald Trump de endurecer las políticas migratorias y aumentar las deportaciones, la posibilidad de que el IRS comparta información con el DHS ha sido motivo de debate y controversia.
Antecedente del DHS: la solicitud de datos de 700.000 personas
En febrero, varios medios informaron que el DHS solicitó al IRS la dirección de residencia de 700.000 personas sospechosas de estar en el país sin autorización, con el fin de facilitar procesos de deportación. Sin embargo, un alto funcionario de privacidad del IRS declaró bajo juramento esta semana que la agencia no ha proporcionado ningún dato sobre esas personas, informó CNN.
El código tributario de Estados Unidos establece que la información de los contribuyentes es confidencial y solo puede ser divulgada en casos muy específicos. El IRS ha rechazado solicitudes anteriores de compartir datos con autoridades de inmigración, lo que refuerza la incertidumbre sobre la posibilidad de que estas conversaciones lleguen a concretarse en una política de intercambio de información.