Estados Unidos

Temblor en Estados Unidos HOY, viernes 21 de marzo: últimos reportes de magnitud y epicentro del sismo, según USGS

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) monitorea la actividad sísmica y ha implementado sistemas de alerta temprana, aumentando la seguridad de la población ante estos fenómenos naturales.

Revisa el último sismo en Estados Unidos hoy, 21 de marzo. Foto: Composición LR
Revisa el último sismo en Estados Unidos hoy, 21 de marzo. Foto: Composición LR

En Estados Unidos, los terremotos son provocados por la interacción de varias placas tectónicas, siendo la Falla de San Andrés una de las principales causantes de sismos de gran magnitud. Para reducir los riesgos asociados, el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) realiza un monitoreo constante de la actividad sísmica, analizando patrones y emitiendo informes actualizados sobre la situación.

Gracias a los avances tecnológicos, se han desarrollado sistemas de alerta temprana que permiten a la población tomar medidas preventivas antes de un terremoto. Estos sistemas no solo aumentan la seguridad, sino que también brindan datos valiosos para el estudio de fenómenos geológicos, mejorando la comprensión de la dinámica de la corteza terrestre y sus efectos en la vida diaria.

Temblor en Estados Unidos HOY, viernes 21 de marzo: últimos reportes de magnitud y epicentro del sismo, según USGS

18:44
21/3/2025

¿Cuál fue el sismo más fuerte registrado en Estados Unidos?

El terremoto más grande registrado en Estados Unidos fue de magnitud 9,2 y afectó Prince William Sound, Alaska, el Viernes Santo, 28 de marzo de 1964 UTC.

18:17
21/3/2025

Temblor en EE. UU. HOY: ¿qué hacer durante un sismo?

Durante un sismo, debes realizar los siguientes pasos:

1) Mantén la calma. El asustarte solo puede paralizarte o hacerte cometer errores.

2) Aléjate de las ventanas y objetos que pueden caerse.

3) Si no llegas rápido a la salida, busca un espacio seguro.

4) No llames por teléfono. La línea estará sobrecargada, así que mejor envía mensajes de texto.

5) No uses ascensor.

17:16
21/3/2025

¿Qué debo llevar en una mochila de emergencia?

1) Agua y alimentos: Agua potable y alimentos no perecederos que no requieran preparación.

2) Botiquín de primeros auxilios: Medicamentos básicos, vendas, y otros elementos para atender lesiones menores.

3) Herramientas y utilidades: Linterna, radio a baterías, navaja multiusos, cargadores portátiles y elementos para encender fuego.

4) Documentos importantes: Copias de documentos personales, dinero en efectivo y tarjetas de identificación.

5) Ropa y protección: Ropa adecuada al clima, mantas y, en algunos casos, elementos de protección personal.

15:40
21/3/2025

Temblor en Alaska

El USGS reportó un temblor de magnitud 4.5 este 21 de marzo de 2025 en Adak, Alaska.

Foto: USGS

El USGS reportó un temblor de magnitud 4.5 este 21 de marzo de 2025 en Adak, Alaska. Foto: USGS

13:00
21/3/2025

Temblor en Alaska

El USGS reportó un temblor de magnitud 2.8 este 21 de marzo de 2025 en Moose Creek, Alaska.

Foto: USGS

El USGS reportó un temblor de magnitud 2.8 este 21 de marzo de 2025 en Moose Creek, Alaska. Foto: USGS

11:45
21/3/2025

Temblor en Alaska

El USGS reportó un temblor de magnitud 4.6 este 21 de marzo de 2025 en Adak, Alaska.

Foto: USGS

El USGS reportó un temblor de magnitud 4.6 este 21 de marzo de 2025 en Adak, Alaska. Foto: USGS

09:44
21/3/2025

Temblor en Alaska

El USGS reportó un temblor de magnitud 3.1 este 21 de marzo de 2025 en Chalkyitsik, Alaska.

Foto: USGS

El USGS reportó un temblor de magnitud 3.1 este 21 de marzo de 2025 en Chalkyitsik, Alaska. Foto: USGS

07:48
21/3/2025

Temblor en Estados Unidos HOY: último reporte

El USGS reportó un temblor de magnitud 2.7 este 21 de marzo de 2025 en Akhiok, Alaska. La profundidad del sismo fue de 21,3 km.

Foto: USGS

Foto: USGS

VIDEO MÁS VISTO

Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

¿Por qué ocurren los temblores en Estados Unidos?

En Estados Unidos, los terremotos ocurren debido al movimiento entre la Placa del Pacífico y la Placa Norteamericana. Esta interacción provoca una acumulación de energía que, al ser liberada, origina sismos en el territorio estadounidense.

Una de las zonas más vulnerables es California, ya que la Falla de San Andrés presenta una de las actividades sísmicas más intensas del país.

¿Cuáles son las medidas de seguridad a seguir durante un sismo en Estados Unidos?

  • Busca refugio: si estás en un edificio, colócate debajo de una mesa resistente o en un marco de puerta sólido. Evita estar cerca de ventanas, espejos u objetos pesados que puedan dañarte.
  • Protégete: cubre tu cabeza y cuello con los brazos para reducir el riesgo de lesiones por caída de escombros. Si estás en el exterior, aléjate de edificios, postes eléctricos y estructuras inestables que pueden causarte riesgos mayores.
  • Evita correr: no uses ascensores ni salgas apresuradamente, ya que el pánico puede incrementar el riesgo de accidentes.
  • Mantente informado: luego del sismo, sigue las indicaciones de las autoridades y consulta fuentes oficiales como la radio o redes de emergencia para recibir actualizaciones.