¡Mucha atención, inmigrantes de Colombia! Inscripciones abiertas para visas de trabajo hasta esta fecha límite
Las inscripciones para las visas de trabajo en Estados Unidos ya están abiertas. Inmigrantes de Colombia pueden aplicar para obtener estas visas en sectores clave.
- Helicóptero se estrella en el río Hudson de Nueva York: al menos 6 fallecidos, según fuentes
- Nueva York: alcalde Eric Adams demanda al Gobierno de Donald Trump para recuperar US$188 millones en fondos federales

Estados Unidos abrió el periodo de inscripción para las visas de trabajo H-1B, lo que ofrece una gran oportunidad para los inmigrantes de Colombia. Los empleadores estadounidenses contratar a personas con habilidades especializadas, en áreas como la tecnología, la salud y la ingeniería.
La visa H-1B se considera una de las principales opciones de visas laborales en Estados Unidos. Cada año, miles de inmigrantes de Colombia y otros países buscan aprovechar esta oportunidad, que les permite ingresar al país con un empleo especializado.
Fecha límite de inscripción en visas de trabajo para inmigrantes de Colombia
La fecha límite para inscribirse en las visas de trabajo H-1B es el 24 de marzo de 2025, correspondiente al año fiscal 2026, según USCIS. Es crucial que aquellos interesados en aplicar respeten este plazo, ya que después de esa fecha no se podrán aceptar nuevas inscripciones.
La visa H-1B posee una duración de tres años con posible renovación. Las industrias con mayor demanda de ella son las áreas sobre ciencias físicas y sociales, la tecnología, la ingeniería y la medicina.

PUEDES VER: Redadas de ICE: estas son las zonas donde hay más operativos contra inmigrantes en Florida
¿Cuánto es el costo de inscripción para las visas de trabajo?
El USCIS informó que la tarifa de inscripción para cada beneficiario asciende a 25 dólares. El visado H-1B está dividido en tres categorías que va dirigida a ciertos profesionales.
- Primera categoría: personas con educación universitaria y para quienes tienen posgrados en EE.UU. o títulos equivalentes en campos especializados.
- Segunda categoría: investigadores y especialistas que colaboran en proyectos del Departamento de Defensa de EE.UU.
- Tercera categoría: modelos de alta costura con talento exponencial y con reconocimiento en el ámbito de la moda.