Donald Trump se niega a eliminar el peaje de Manhattan: plan de tarificación busca reducir la congestión vehicular
El plan de tarificación por congestión de Nueva York enfrenta un desafío legal tras la orden de la administración del presidente Donald Trump para suspenderlo. La Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA) responde con una demanda.
- Muy malas noticias para inmigrantes en EEUU: ciudadanos de estos 4 países no podrán obtener la Green Card por esta razón
- Duro golpe a Trump: presentan en el Congreso proyecto denominado 'Ley Dignidad' que traería beneficios a inmigrantes en EEUU

La administración del presidente Donald Trump se opone al plan de tarificación por congestión de Nueva York, instruyendo al estado a suspender el programa este viernes.
Sin embargo, la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA) presentó una demanda, argumentando que la administración Trump no tiene la autoridad legal para revocar la aprobación del programa, que fue otorgada inicialmente bajo el mandato del expresidente Joe Biden.
VIDEO MÁS VISTO
Impresionante nube en forma de embudo se forma sobre Spring Hill
PUEDES VER:
¿Por qué Donald Trump se niega a eliminar el peaje de Manhattan, Nueva York?
El plan de precios por congestión de Nueva York enfrenta un desafío por parte de la administración del presidente Donald Trump, que ordenó al estado detener el programa antes del viernes.
Trump ha manifestado una firme oposición al plan de tarificación por congestión y, tras asumir el cargo, la Administración Federal de Carreteras exigió la cancelación del peaje de 9 dólares para la mayoría de los vehículos que ingresan a Manhattan al sur de Central Park.
PUEDES VER:
¿Qué es el plan de tarificación por congestión en Nueva York?
Según Fox 5, el plan de tarificación por congestión, lanzado el 5 de enero, tiene como objetivo reducir la congestión vehicular y generar ingresos para mejorar el transporte público. Programas similares ya existen en ciudades como Londres y Estocolmo, pero nunca se habían implementado en Estados Unidos.
A pesar de la firme oposición de Trump al plan, los funcionarios estatales, incluida la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, están decididos a seguir adelante con la iniciativa, que busca disminuir el tráfico y financiar mejoras en el sistema de transporte.
Hochul ha prometido "resistencia ordenada" a la orden federal, subrayando la firme determinación de Nueva York de defender el sistema de precios por congestión. La gobernadora incluso se reunió con Trump la semana pasada, tratando de persuadirlo de que el peaje está funcionando de manera efectiva y alcanzando su objetivo de reducir la congestión en el dinámico distrito comercial de Manhattan.
La Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA) ha reportado una disminución del 10% en los vehículos que ingresan a la zona de peaje, lo que ha resultado en mejores tiempos de viaje y un aumento en la actividad económica en la zona.
¿Donald Trump puede eliminar las tarifas de los peajes en Manhattan, Nueva York?
De acuerdo con Fox 5, la MTA presentó una demanda, argumentando que la administración Trump no tiene la autoridad legal para revocar la aprobación del programa, que fue otorgada inicialmente bajo el mandato del expresidente Joe Biden.
En una entrevista con Linda Schmidt de FOX 5 NY, Bennett Gershman, profesor de derecho de la Universidad Pace, coincidió con la gobernadora Kathy Hochul al señalar que es el Congreso, y no el presidente, quien tiene la facultad para eliminar el peaje. Gershman también indicó que la demanda de la MTA impedirá que el gobierno federal ponga fin a la tarifa por congestión el viernes.
"La FHA no puede ignorar la autorización del Congreso", indicó. "El Congreso tiene que derogar esta ley o elaborar un plan para implementarla como desee, pero esto es algo que el Congreso le ha otorgado a la ciudad: la facultad de hacerlo".