Estados Unidos sale de la lista de los 10 pasaportes más fuertes del mundo en 2025: ¿qué lugar ocupa?
Diversos factores como las políticas migratorias o las restricciones legales internas influyen negativamente en la calificación de Estados Unidos en el ranking.
- Virginia busca reducir muertes por imprudencias al volante con el uso de limitadores de velocidad en vehículos de infractores
- Malas noticias para inmigrantes en EEUU: un estado implementa nuevas medidas para arrestar indocumentados por delitos menores

En 2025, la consultora internacional especializada en ciudadanía y migración, Nomad Capitalist, presentó la novena edición de su 'Nomad Passport Index', un ranking que clasifica los pasaportes de 199 países y territorios con base en cinco criterios que van más allá del simple acceso sin visa.
La metodología utilizada toma en cuenta aspectos como la libertad de viaje, el sistema fiscal, la reputación global, la posibilidad de obtener doble nacionalidad y el grado de libertades individuales. La lista, actualizada en abril de 2025, fue publicada en el sitio web oficial de la firma.
VIDEO MÁS VISTO
Impresionante nube en forma de embudo se forma sobre Spring Hill
El 'Nomad Passport Index' no se limita a contar los destinos a los que se puede acceder sin visa. En su lugar, utiliza un modelo ponderado que asigna un 50% de importancia a la movilidad internacional, un 20% a la fiscalidad, un 10% a la reputación global, otro 10% a la doble nacionalidad y un 10% más a los derechos de los ciudadanos. En esta edición de 2025, Estados Unidos quedó fuera de la lista de los 10 pasaportes más poderosos del mundo.
¿Qué posición en el ranking de pasaportes más fuertes del mundo ocupa Estados Unidos?
En el ranking de 2025, el pasaporte de Estados Unidos ocupa el puesto 11. A pesar de ofrecer acceso sin visa a más de 180 países, su puntuación global se ve afectada por el sistema fiscal mundial, que exige a los ciudadanos estadounidenses declarar y pagar impuestos federales, incluso si viven fuera del país.
El índice también considera las libertades personales, área en la que Estados Unidos no se encuentra entre los más destacados. Factores como las políticas migratorias, la vigilancia electrónica y las restricciones legales internas influyen negativamente en su calificación, según la información publicada en el portal de 'Nomad Capitalist'. Estas circunstancias explican por qué no logra entrar en el top 10, a pesar de su destacada movilidad internacional.

PUEDES VER: Gobierno de Estados Unidos no te dará la Green Card si no tienes en cuenta este requisito clave de USCIS
¿Cuáles son los pasaportes más fuertes del mundo en 2025?
El pasaporte de Irlanda se ubica en la primera posición del 'Nomad Passport Index 2025', gracias a su excelente combinación de acceso sin visa, un sistema fiscal competitivo, una destacada reputación global y la posibilidad de obtener doble ciudadanía. El país alcanzó una puntuación de 109 sobre 120, según los datos publicados en el sitio oficial del ranking.
En el top 10, los países europeos dominan, presentando características similares. Suiza y Grecia ocupan el segundo lugar, siendo Grecia la que experimentó un ascenso desde el sexto puesto en la edición anterior, gracias a reformas en su política fiscal que favorecen la atracción de ciudadanos extranjeros con altos ingresos. La parte superior de la lista también incluye a Países Bajos, Luxemburgo, Bélgica y Finlandia, junto con Portugal, República Checa y Malta.

PUEDES VER: Duro golpe al narcotráfico en Texas: DEA incauta más de 180 kg de cocaína valorados en US$2,3 millones
¿Qué países mejoraron o descendieron en el ranking de pasportes de 2025?
Grecia fue uno de los países que más ascendió este año, subiendo del sexto al segundo lugar, gracias a reformas fiscales orientadas a atraer a extranjeros de alto perfil. En cambio, Emiratos Árabes Unidos cayó cuatro posiciones, pasando del sexto al décimo lugar, debido a la implementación de nuevos impuestos que disminuyeron su atractivo para emprendedores e inversionistas internacionales.
Otros países que vieron descensos fueron Alemania, Lituania, Hungría y los Países Bajos, este último afectado por cambios en su sistema fiscal. Según el índice, estas modificaciones tuvieron un impacto directo en su puntuación global, al influir en la percepción internacional y en la categoría fiscal.