Muy buenas noticias para inmigrantes en USA: podrás obtener la ciudadanía americana gratis si cumples con estos requisitos
Hay opciones para exonerar a los inmigrantes de pagar las tarifas de ciudadanía americana si cumplen con ciertos requisitos. Conoce quiénes califican para reducir este costo esencial en Estados Unidos.
- Nueva York: hombre es quemado en Times Square, la policía investiga al sospechoso del brutal ataque
- Duro contragolpe de Trump: niega desafiar orden judicial al deportar inmigrantes venezolanos

Obtener la ciudadanía americana puede ser un proceso costoso, pero existen exoneraciones de tarifas para inmigrantes que cumplen con ciertos requisitos. Descubre si calificas para este beneficio y cómo solicitarlo.
El camino hacia la ciudadanía en Estados Unidos es un paso significativo para muchos inmigrantes. Sin embargo, las tarifas asociadas a este proceso pueden ser un obstáculo considerable. Afortunadamente, el gobierno estadounidense ofrece opciones de exoneración para aquellos que enfrentan dificultades económicas o que reciben asistencia gubernamental.
VIDEO MÁS VISTO
Impresionante nube en forma de embudo se forma sobre Spring Hill
Requisitos para no pagar las tarifas de naturalización en Estados Unidos
Para solicitar la ciudadanía mediante el Formulario N-400, generalmente se requiere el pago de una tarifa de presentación. Sin embargo, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) permite exenciones de tarifas si cumples los siguientes requisitos:
- Asistencia pública basada en ingresos: Si actualmente eres beneficiario de programas gubernamentales como Medicaid, Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI) o Asistencia Temporal para Familias Necesitadas (TANF), puedes calificar para una exención de tarifas. Estos programas están diseñados para apoyar a personas y familias con recursos económicos limitados, por lo que USCIS considera que quienes los reciben pueden necesitar alivio en los costos del proceso de naturalización.
- Ingresos familiares bajos: Si el ingreso total de tu hogar es igual o inferior al 150% de las Pautas Federales de Pobreza, tienes la posibilidad de solicitar una exoneración de pago. Estas pautas varían cada año y dependen del número de personas en tu familia. Presentar documentos como declaraciones de impuestos o recibos de pago puede ayudarte a demostrar que cumples con este requisito.
- Dificultades económicas: Si bien no recibes asistencia pública ni cumples con los límites de ingresos establecidos, podrías obtener la exención si logras demostrar que no puedes costear la tarifa. Esto puede aplicarse en situaciones como desempleo prolongado, deudas médicas considerables, gastos inesperados o cualquier circunstancia que afecte gravemente tu estabilidad financiera. En estos casos, se recomienda presentar documentos de respaldo, como facturas médicas, cartas de despido o cualquier prueba de tu situación económica.
Proceso de solicitud de exoneración en Estados Unidos
Recuerda que debes presentar el Formulario I-912 (Petición de Exención de Tarifas), junto con tu Formulario N-400. Asimismo, es importante proporcionar documentación que respalde tu situación financiera, como comprobantes, declaraciones de impuestos, etc.
La naturalización es un proceso que puede ser costoso, pero existen opciones para quienes enfrentan dificultades económicas. Asegúrate de revisar si calificas para alguna de las exenciones mencionadas y no dudes en buscar ayuda si la necesitas.