Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Estados Unidos

IRS: los inmigrantes indocumentados necesitan cumplir este requisito clave para poder declarar impuestos en Estados Unidos

En EE. UU., los inmigrantes indocumentados deben declarar impuestos, incluso sin un Número de Seguro Social (SSN), utilizando este número del IRS para cumplir con sus obligaciones fiscales.

En Estados Unidos, los inmigrantes indocumentados deben declarar impuestos ante el IRS aunque no cuenten con un Número de Seguro Social. Foto:  The Washington Post
En Estados Unidos, los inmigrantes indocumentados deben declarar impuestos ante el IRS aunque no cuenten con un Número de Seguro Social. Foto: The Washington Post

En Estados Unidos, los inmigrantes indocumentados tienen la obligación de declarar impuestos, a pesar de no contar con un Número de Seguro Social (SSN). Para poder cumplir con este requisito, el IRS ofrece el Número de Identificación del Contribuyente (ITIN), un número que les permite a los inmigrantes cumplir con sus responsabilidades fiscales sin afectar su estatus migratorio.

Aunque el ITIN no otorga derechos de trabajo ni beneficios del Seguro Social, es esencial para poder declarar impuestos, solicitar ciertos créditos fiscales y mantener un historial tributario limpio, lo que puede ser crucial en la regularización de su situación en el futuro.

VIDEO MÁS VISTO

Impresionante nube en forma de embudo se forma sobre Spring Hill

¿Por qué los inmigrantes indocumentados deben declarar impuestos en EE. UU.?

Es importante que los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos cumplan con las leyes fiscales para evitar problemas legales y financieros. Aunque no tienen derecho a ciertos beneficios del gobierno, como el Seguro Social, al declarar impuestos contribuyen al sistema económico.

Según el IRS, la ley federal exige que todos los que trabajen en Estados Unidos, incluidos los inmigrantes indocumentados, paguen impuestos sobre sus ingresos. Además, cumplir con esta obligación puede facilitar el acceso a algunos beneficios, como créditos fiscales o la regularización de su situación en el futuro.

¿Qué es el ITIN y cómo te ayuda a cumplir con tus obligaciones fiscales?

El ITIN, o Número de Identificación Personal del Contribuyente, es un número de nueve dígitos emitido por el IRS para aquellos que no califican para un SSN, pero que aún necesitan declarar impuestos.

Según el IRS, el ITIN permite que los inmigrantes indocumentados presenten sus impuestos de manera legal, sin temor a ser deportados por esta razón. Es clave para el cumplimiento de las leyes fiscales y para poder acceder a ciertos beneficios fiscales disponibles, como créditos por hijos o el crédito tributario por ingreso del trabajo.

¿Cuáles son las consecuencias de no pagar impuestos como inmigrante indocumentado en EE. UU.?

Las consecuencias de no declarar impuestos incluyen:

  • Multas y sanciones por no presentar una declaración.
  • Problemas con el IRS, como una posible auditoría.
  • Dificultad para regularizar el estatus migratorio en el futuro.
  • Pérdida de beneficios fiscales, como el crédito tributario por ingreso del trabajo.

No cumplir con las obligaciones fiscales puede tener repercusiones graves para los inmigrantes indocumentados, afectando su situación legal y su bienestar financiero.

¿Cómo puede un inmigrante indocumentado obtener el ITIN para declarar impuestos?

Para obtener un ITIN, un inmigrante indocumentado debe seguir estos pasos:

  • Completar el formulario W-7 del IRS.
  • Presentar documentos que prueben su identidad y estatus migratorio, como el pasaporte.
  • Enviar el formulario W-7 junto con los documentos requeridos por correo al IRS o entregarlos en persona a un agente autorizado.
  • Esperar la confirmación del IRS con su ITIN.

El proceso debe realizarse con tiempo antes de la fecha límite para la presentación de impuestos para evitar sanciones.