Proposición 5 en California: medidas de bonos que podrían aprobarse pese a rechazo de ciudadanos en gobierno de Gavin Newsom
Los ciudadanos de California votaron el 5 de noviembre de 2024 y rechazaron la Propuesta 5, que buscaba reducir el umbral de aprobación para emitir bonos de vivienda pública del 66.67% al 55%.
- California aplica el Permiso Familiar Pagado: ley firmada por Gavin Newsom aumenta los beneficios para trabajadores en el estado
- Salario mínimo en California: trabajadores de este rubro recibirían importante aumento salarial gracias a una ley reciente

El 5 de noviembre de 2024, los ciudadanos de California acudieron a las urnas para decidir sobre diversas propuestas, destacando la Propuesta 5. Esta iniciativa pretendía reducir el umbral de aprobación necesario para que los gobiernos locales emitieran bonos destinados a financiar proyectos de vivienda asequible e infraestructura pública, pasando de una mayoría de dos tercios (66.67%) a un 55%. No obstante, los resultados preliminares indican que la Propuesta 5 no alcanzó el respaldo necesario, con un 55% de votos en contra y un 44% a favor.
Johnny Khamis, exmiembro del Concejo Municipal de San José y opositor de la medida, expresó su satisfacción por la decisión de los votantes: "Estoy contento de que los votantes estén prestando atención. La Propuesta 5 habría causado grandes problemas con el costo de vida y las futuras generaciones podrían no haber podido permitirse vivir en California. No queremos reducir el umbral de votantes para aprobar nuevos impuestos."
VIDEO MÁS VISTO
Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región
¿Qué bonos podrían aprobarse en California?
A pesar del rechazo a la Propuesta 5, varias medidas locales de bonos fueron sometidas a votación en distintos condados y ciudades de California. Algunas de estas medidas parecen haber obtenido el respaldo necesario para su aprobación bajo el umbral actual de dos tercios.
En San Francisco, la Propuesta B busca la emisión de un bono de $390 millones para financiar reparaciones y mejoras en centros de salud y hospitales, así como la construcción de refugios para personas sin hogar. Los resultados iniciales muestran que esta medida cuenta con un apoyo superior al 66.67%, lo que indica una posible aprobación.
De manera similar, en San Bruno, la Medida Q propone la asignación de fondos para la reparación y renovación de infraestructuras locales. Los primeros informes señalan que más de dos tercios de los votantes respaldan esta iniciativa, lo que sugiere su aprobación. En Santa Clara, la Medida I también ha recibido un apoyo significativo, superando el umbral requerido. Esta medida está destinada a financiar mejoras en infraestructuras locales, reflejando la disposición de los votantes a invertir en el desarrollo de su comunidad.
Perspectivas futuras para el financiamiento de proyectos locales
El rechazo de la Propuesta 5 mantiene vigente el requisito de una mayoría de dos tercios para la aprobación de bonos locales en California. Esta decisión refleja la cautela de los votantes respecto al endeudamiento público y la carga fiscal asociada. Sin embargo, la aprobación de ciertas medidas locales de bonos indica que, cuando se perciben como necesarias y beneficiosas, los electores están dispuestos a respaldar inversiones en sus comunidades.
La discusión sobre cómo equilibrar la necesidad de financiar proyectos esenciales y la responsabilidad fiscal probablemente continuará en California. Las autoridades locales deberán considerar estrategias efectivas para comunicar la importancia de sus iniciativas y garantizar que las propuestas futuras cuenten con el apoyo necesario para su implementación.
¿Cuál es el motivo de la Proposición 5 en California?
La Propuesta 5 fue diseñada para modificar algunas de las disposiciones establecidas por la Propuesta 13 de 1978, que requiere una mayoría de dos tercios para la aprobación de bonos locales. La intención era facilitar a los gobiernos locales la obtención de fondos para proyectos esenciales, como viviendas asequibles e infraestructura pública, al reducir el umbral de aprobación al 55%.
Los defensores de la Propuesta 5 argumentaban que esta medida otorgaría a las comunidades locales más control y flexibilidad para abordar desafíos específicos, como la crisis de vivienda y la mejora de infraestructuras críticas. Sin embargo, los opositores expresaron preocupaciones sobre el incremento potencial de la deuda pública y el aumento de impuestos que podría derivarse de una aprobación más fácil de bonos.