Estados Unidos

El FBI emite alerta por ola de phishing en EE. UU.: mensajes falsos sobre multas de estacionamiento están creciendo

Las ciudades más afectadas incluyen Nueva York, Los Ángeles, Chicago y Miami, donde los residentes son blanco de este tipo de estafa. Las autoridades implementan medidas preventivas.

El FBI advierte sobre la proliferación de estos fraudes, que imitan comunicaciones oficiales para engañar a los usuarios. Los mensajes contienen enlaces a sitios falsos. Foto: Composición LR/La Nueva España/Cadena SER/Qué Pasa
El FBI advierte sobre la proliferación de estos fraudes, que imitan comunicaciones oficiales para engañar a los usuarios. Los mensajes contienen enlaces a sitios falsos. Foto: Composición LR/La Nueva España/Cadena SER/Qué Pasa

En los últimos meses, se han reportado muchos intentos de phishing. Este tipo de estafa ha comenzado a circular por Estados Unidos, tomando por sorpresa a miles de conductores. Se trata de una serie de mensajes falsos que afirman que los usuarios tienen multas de estacionamiento impagas, junto con un enlace para efectuar el pago de manera inmediata. La sofisticación de estos fraudes ha alarmado a las autoridades, como el FBI, que ha emitido una alerta ante el creciente número de víctimas.

El FBI ha advertido sobre un aumento preocupante de mensajes fraudulentos relacionados con multas de estacionamiento en diversas ciudades de Estados Unidos. Mediante estos mensajes, los delincuentes buscan obtener información personal y financiera de las víctimas, como datos bancarios y números de tarjetas de crédito.

Ola de phishing en EE. UU.: ¿Qué se sabe de los mensajes falsos sobre multas de estacionamiento?

El FBI ha emitido varias advertencias a los ciudadanos estadounidenses, informando sobre la proliferación de estos mensajes fraudulentos. Estos textos, que a menudo parecen provenir de autoridades municipales o de agencias de control de estacionamiento, incluyen un enlace a una página web que imita el diseño de plataformas legítimas de pago de multas.

Sin embargo, este sitio no tiene ninguna relación con los organismos oficiales, sino que está diseñado únicamente para recolectar información personal de los usuarios desprevenidos.

La naturaleza del phishing hace que estos fraudes sean difíciles de detectar, ya que los mensajes parecen estar bien elaborados y contienen detalles específicos sobre el destinatario, como la marca del vehículo o la ubicación donde supuestamente se cometió la infracción.

¿Qué hacer si se reciben este tipo de mensajes fraudulentos y cómo evitarlos según el FBI?

Si llegas a caer en la trampa y has proporcionado tus datos personales, es recomendable que informes de inmediato a tu banco o proveedor de tarjeta para que puedan tomar medidas para proteger tu cuenta. También puedes reportar el incidente a la Comisión Federal de Comercio (FTC), que tiene un portal para este tipo de denuncias.

Por otro lado, si recibes un mensaje sospechoso sobre una multa de estacionamiento, lo primero que debes hacer es no hacer clic en los enlaces proporcionados. Los expertos recomiendan verificar la autenticidad del mensaje, contactando directamente con las autoridades locales o la agencia que supuestamente emitió la multa. En ningún caso, debes responder al mensaje o proporcionar detalles personales como tu número de tarjeta de crédito o información bancaria.

Una medida preventiva importante es habilitar el filtro de spam en tu teléfono móvil, lo que ayudará a bloquear muchos de estos intentos de phishing. Además, es esencial mantenerse alerta ante cualquier mensaje que exija una respuesta inmediata o que te amenace con sanciones graves si no actúas rápido. Las autoridades también sugieren que, en caso de duda, se busque la página oficial de la entidad emisora de la multa para obtener información verificada.

¿Cuáles son las ciudades más atacadas por este tipo de estafa?

Según reportes de Forbes, las ciudades más atacadas por este tipo de estafa son aquellas con una gran cantidad de residentes y turistas, donde las multas de estacionamiento son comunes. Entre las principales ciudades afectadas se encuentran Nueva York, Los Ángeles, Chicago y Miami, donde los residentes están recibiendo una gran cantidad de mensajes falsos relacionados con pagos de multas.

Las autoridades locales en estas áreas ya han comenzado a tomar medidas para alertar al público y prevenir que más personas caigan en esta estafa.