Mundo

Viajes desde Europa a EEUU caen drásticamente por guerra arancelaria, iniciada por Trump, y controles fronterizos

En marzo de 2025, Estados Unidos recibió apenas 1,17 millones de turistas europeos, una cifra que marca la peor caída en más de una década, según datos oficiales de la NTTO.

La llegada de turistas europeos a Estados Unidos cayó un 15,8 % en marzo de 2025 debido a la guerra arancelaria impulsada por Donald Trump. Foto: composición LR
La llegada de turistas europeos a Estados Unidos cayó un 15,8 % en marzo de 2025 debido a la guerra arancelaria impulsada por Donald Trump. Foto: composición LR

El turismo internacional hacia Estados Unidos atraviesa uno de sus peores momentos recientes. En marzo de 2025, los viajes procedentes de Europa registraron una disminución histórica del 15,8 % en comparación con el mismo mes de 2024. Esta abrupta contracción tiene raíces en la guerra arancelaria iniciada por el presidente Donald Trump, así como en el endurecimiento de los controles de entrada, factores que han afectado directamente la imagen del país como destino turístico.

Los datos preliminares de la Oficina Nacional de Viajes y Turismo (NTTO) muestran una tendencia clara: la incertidumbre global y las políticas restrictivas impactan negativamente en la intención de viaje. Con 1,17 millones de visitantes europeos, la cifra revela una pérdida significativa de interés hacia Estados Unidos. La percepción de un país menos amigable y los procesos de admisión más complejos desincentivan a los turistas, que ahora priorizan destinos considerados más accesibles y estables.

La caída de viajes desde Europa a Estados Unidos

La guerra arancelaria y los nuevos requisitos migratorios no solo afectaron la percepción de Estados Unidos, sino que también se tradujeron en cifras alarmantes. La reducción del 15,8 % en las llegadas europeas representa un golpe contundente para el sector turístico, uno de los motores económicos clave del país.

El descenso fue más marcado en Europa Occidental, con una contracción del 17 % que dejó el número de visitantes en apenas 905.603. Curiosamente, Europa del Este logró romper la tendencia negativa, experimentando un leve aumento del 1,5 %, alcanzando los 82.717 turistas. Esta excepción, aunque positiva, no logra revertir el balance general profundamente desfavorable para el turismo estadounidense.

Países europeos más afectados por las restricciones

Entre las naciones más golpeadas por las restricciones impuestas por Estados Unidos, Alemania encabeza la lista. El número de turistas alemanes que visitaron territorio estadounidense se desplomó un 28,2 %, la mayor caída registrada entre los países analizados. España también experimentó un retroceso severo, con una disminución del 24,6 % en el flujo de visitantes.

Francia, por su parte, mostró una caída del 8 %, mientras que Italia registró una baja más moderada del 3,3 %. Aunque las cifras de estos últimos países son menos alarmantes en términos absolutos, confirman una tendencia generalizada de desinterés hacia los viajes a Estados Unidos.

La baja no se limita exclusivamente a Europa. También otras regiones reportaron disminuciones importantes en el número de visitantes hacia suelo estadounidense. África cayó un 12,3 %, América del Sur bajó un 10,3 %, Oceanía retrocedió un 7,8 % y Asia descendió un 3,3 %. En contraposición, solo Oriente Medio mostró resiliencia, incrementando sus visitas en un 17,6 %.

Adicionalmente, un análisis de Mabrian Technologies reveló que la intención de viaje desde la Unión Europea hacia Estados Unidos cayó 0,4 puntos porcentuales durante el primer trimestre del año. Esta reducción llevó a que solo el 5,4 % de las búsquedas aéreas se concentraran en este destino, consolidando un escenario preocupante para el turismo norteamericano.