Agente de la Patrulla Fronteriza recibiría 2 años de cárcel por obligar a mujeres a desnudarse en control migratorio
Un exagente de la Patrulla Fronteriza de EE. UU. es acusado de acoso sexual a inmigrantes, obligándolas a desnudarse durante controles migratorios. Se enfrenta a dos años de prisión y multa por $200,000.
- Feminicidio en Nueva Jersey: investigan asesinato de mujer en su hogar; principal sospechoso sería su pareja
- Feminicidio en Nueva York: Imputan a agresor que prendió fuego a mujer en metro de EE. UU.

Un exagente de la Patrulla Fronteriza de EE. UU. enfrenta cargos graves por abusar de su poder y violar derechos civiles durante el proceso de control migratorio. Shane Millan, quien trabajaba en el control de inmigrantes en Wellesley Island, Nueva York, podría ser condenado por exigir que varias mujeres se desnudaran durante el proceso de verificación de ingreso. En una de las situaciones más impactantes, se les obligó a mostrar sus pechos en un intento de "verificación de seguridad".
Bajo la falsa premisa de que sus solicitudes formaban parte de un protocolo oficial, el agente amenazó con impedirles la entrada a Estados Unidos si no cumplían con sus órdenes. Millan también usó su computadora emitida por el gobierno para buscar varias traducciones al español de frases como: "Necesitaré que levantes también tu camiseta y sostén, por favor" y "Por la seguridad de tu embarazo, necesitaré que levantes tu camiseta, por favor."
Acoso en la frontera: agente de la Patrulla Fronteriza podría recibir hasta dos años de cárcel
El pasado viernes 7 de marzo, Shane Millan, exagente de la Patrulla Fronteriza de EE. UU., se declaró culpable de violaciones a los derechos civiles, específicamente de obligar a mujeres inmigrantes a exponerse durante los controles migratorios. Durante un proceso de verificación remota en 2023, Millan solicitó a varias mujeres que se desnudaran, lo que ha sido considerado acoso sexual por las autoridades. Las mujeres fueron amenazadas con no recibir su autorización para entrar al país si no cumplían con las órdenes del agente.
"Millan además admitió que les dijo a estas mujeres que sus solicitudes eran para registros legítimos en el marco de la admisión a Estados Unidos, pero él sabía que sus demandas de ver los pechos de las víctimas eran para su propia gratificación", según se lee en un comunicado difundido por la oficina fiscal de EE. UU.
Este caso ha generado indignación, pues no solo revela la malversación de poder por parte de un oficial, sino también la exposición de vulnerabilidades inherentes en los controles migratorios. La prisión a la que Millan se enfrenta podría servir como una advertencia para otros agentes que se aprovechan de su posición para perpetuar la violencia y el abuso en la frontera.
Los controles migratorios en la frontera, ¿qué tan vulnerable se encuentran las mujeres?
Las mujeres inmigrantes han sido históricamente las más afectadas por el abuso y la violencia durante los controles migratorios. El caso de Shane Millan demuestra cómo los agentes pueden utilizar su autoridad para acosar y someter a las mujeres a situaciones de humillación y miedo. Estas mujeres, a menudo inmigrantes indocumentadas, no solo enfrentan el desafío de cruzar una frontera peligrosa, sino también la constante amenaza de ser víctimas de abuso por parte de aquellos encargados de su protección.
La sentencia de Millan está programada para el 7 de julio. Él enfrenta hasta 2 años de prisión y una posible multa de US$200,000, según informaron las autoridades.
Canales de ayuda para las víctimas de violencia de género
Con el fin de prevenir o reportar casos de violencia de género, existen líneas de apoyo disponibles para las personas que enfrentan situaciones de violencia doméstica. Entre estas se encuentran líneas telefónicas de emergencia, centros de apoyo psicológico y legal, y organizaciones que luchan contra la violencia de género
Uno de los principales canales es el National Domestic Violence Hotline, que proporciona asistencia inmediata a las víctimas y sus familias. A través de su número gratuito, 1-800-799-SAFE (7233), las personas pueden recibir orientación y ayuda las 24 horas del día. Asimismo, si tú eres víctima o sospechas que alguien está siendo maltratado, sobre todo si es un menor de edad o un adulto mayor, puedes comunicarte al 911, 988 o al (800) 942-6906, o envía un mensaje de texto “WELL” al 65173.