Licencia de conducir en California: ley estatal que sanciona a conductores y pasajeros que no cumplan con este requisito básico
Obtener una licencia de conducir en California es esencial para manejar en el estado, siguiendo un proceso que implica una serie de exámenes y verificaciones legales.
- Licencia de conducir en Nueva York: el documento clave para que los taxistas puedan manejar legalmente en 2025
- Licencia de conducir en Texas: DPS entregará el documento gratuito a los conductores que cumplan con estos requisitos

Obtener una licencia de conducir en California es un requisito clave para aquellos residentes que deseen manejar un vehículo en el estado. La ley establece un proceso definido y detallado para obtener este permiso, que incluye la presentación de pruebas de conocimientos, la realización de un examen práctico y la verificación de los requisitos legales y de edad. Esta licencia no solo permite a una persona conducir, sino que también conlleva la responsabilidad de cumplir con las normas y regulaciones de tráfico en el estado.
El incumplimiento de las leyes de tránsito en California puede acarrear sanciones significativas tanto para los conductores como para los pasajeros. A lo largo del estado, existen diversas normativas diseñadas para mejorar la seguridad en las vías y garantizar el cumplimiento de los requisitos fundamentales para conducir. Estas regulaciones no solo afectan a los conductores, sino también a los ocupantes del vehículo, quienes deben cumplir con ciertas normativas para asegurar su seguridad y la de los demás.
VIDEO MÁS VISTO
Impresionante nube en forma de embudo se forma sobre Spring Hill
¿Cuál es la ley estatal en California que sanciona a conductores y pasajeros que no cumplan con este requisito básico?
La legislación estatal que penaliza el no uso del cinturón de seguridad en California está contemplada en la Sección 27315 del Código de Vehículos de California. Esta norma requiere que tanto conductores como pasajeros utilicen el cinturón de seguridad al viajar en un vehículo motorizado. Su propósito es reducir las lesiones graves y salvar vidas en accidentes de tráfico. Según esta ley, los conductores tienen la responsabilidad de garantizar que todos los pasajeros menores de 16 años lo usen, mientras que los pasajeros mayores de esa edad son responsables de cumplir con esta obligación por sí mismos.
Asimismo, la ley se aplica a todo tipo de vehículos en circulación, incluidos automóviles, camionetas y otros medios motorizados. Según la California Highway Patrol (CHP), las excepciones a esta norma son mínimas y se limitan a casos específicos, como ciertos vehículos de emergencia o personas con condiciones médicas justificadas. Esta regulación forma parte de un esfuerzo integral para mejorar la seguridad vial y disminuir las muertes por accidentes de tránsito.
¿Los pasajeros también deben pagar la multa por no llevar el cinturón de seguridad en California?
Sí, los pasajeros también deben pagar una multa si no usan el cinturón de seguridad en California. Según el Código de Vehículos de California, Sección 27315, todos los ocupantes del vehículo que tengan 16 años o más deben llevar el cinturón de seguridad, independientemente de su posición dentro del vehículo. De acuerdo con la California Highway Patrol (CHP), si un pasajero mayor de 16 años no usa el cinturón de seguridad, se les impondrá una multa.
El conductor podría recibir una multa si los pasajeros menores de 16 años no usan el cinturón de seguridad, ya que la ley establece que es su responsabilidad asegurar que todos los ocupantes del vehículo, especialmente los niños, estén debidamente sujetos. En cambio, los pasajeros adultos son responsables de cumplir con esta normativa por sí mismos.
¿Cuánto es el monto de la multa por no llevar el cinturón de seguridad en California?
El monto de la multa por no usar el cinturón de seguridad en California varía, pero generalmente se establece en US$20 por la primera infracción. Para las infracciones posteriores, la multa puede aumentar a US$50. Esta multa es aplicable tanto para conductores como para pasajeros que no cumplan con la ley del cinturón de seguridad, según el Código de Vehículos de California, Sección 27315.
Cabe resaltar que, aunque la sanción por no utilizar el cinturón de seguridad puede parecer menor en comparación con otras infracciones viales, las repercusiones a largo plazo, como las lesiones graves en un accidente, pueden resultar mucho más costosas y peligrosas. Por ello, las autoridades de California promueven el cumplimiento de esta normativa como una medida preventiva fundamental.
California: ¿puedes perder la licencia de conducir por no llevar el cinturón de seguridad?
No, en California no se pierde la licencia de conducir únicamente por no usar el cinturón de seguridad. La ley establece que la falta de uso del cinturón es una infracción de tráfico que generalmente conlleva una multa. Sin embargo, no se contempla la pérdida de la licencia de conducir por esta infracción.
Es importante señalar que, aunque no se pierda la licencia por no usar el cinturón de seguridad, un conductor puede acumular puntos en su historial de manejo si comete múltiples infracciones. Según la California Department of Motor Vehicles (DMV), si un conductor acumula demasiados puntos por diversas infracciones de tráfico, podría enfrentar consecuencias más graves, como la suspensión de su licencia.
¿Qué hacer luego de que te ponen una multa en California?
Después de recibir una multa en California, estos son los pasos que debes seguir:
- Revisa la multa: asegúrate de comprender la infracción que cometiste y la cantidad que debes pagar. La multa incluirá detalles sobre la violación y cómo puedes pagarla o impugnarla.
- Paga la multa: si decides pagar la multa, tienes varias opciones, como hacerlo en línea, por correo o en persona. La multa debe pagarse dentro del plazo indicado para evitar cargos adicionales o la suspensión de tu licencia.
- Considera impugnar la multa: si no estás de acuerdo con la multa, tienes el derecho de impugnarla. Esto generalmente requiere que te presentes ante un juez. Si decides impugnarla, debes notificarlo en la fecha indicada en la multa y programar una audiencia.
- Cumple con las órdenes adicionales: algunas multas pueden requerir que tomes un curso de educación vial, especialmente si la infracción está relacionada con el exceso de velocidad o el consumo de alcohol. Asegúrate de completar cualquier curso o requisito adicional.
- Verifica tu récord de manejo: si la multa es por una infracción grave, verifica cómo podría afectar tu historial de conducción. Las infracciones graves pueden resultar en puntos en tu récord, lo que podría afectar tu seguro o incluso llevar a la suspensión de tu licencia.
- Considera la posibilidad de asistencia legal: si la multa es significativa o si estás enfrentando problemas con el pago o la impugnación de la multa, podría ser útil consultar a un abogado especializado en tráfico.