Donald Trump crea una "reserva estratégica" de criptomonedas en Estados Unidos con nueva orden ejecutiva: ¿qué implica?
El gobierno de EE. UU. bajo Donald Trump lanza una reserva estratégica de criptomonedas, marcando un avance en la aceptación de activos digitales en el ámbito financiero.
- China responde a Donald Trump e impone aranceles del 34% a todas las importaciones de Estados Unidos
- Muy malas noticias para Trump: expertos indican que Primera Enmienda de EE.UU. podría proteger a inmigrantes de las deportaciones

El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, ha dado un paso significativo en el sector de los activos digitales al anunciar la creación de una reserva estratégica de criptomonedas. Esta decisión marca un cambio en la postura de la Casa Blanca, que en administraciones anteriores había mostrado escepticismo sobre estas tecnologías financieras.
El multimillonario David Sacks, asesor presidencial y autodenominado "zar de las criptomonedas", designado por Trump como asesor en criptomonedas, explicó que esta reserva se conformará con activos digitales incautados en operativos gubernamentales. Según Sacks, la iniciativa no generará costos adicionales para los contribuyentes, lo que ha generado diversas reacciones en la comunidad financiera y tecnológica.
VIDEO MÁS VISTO
Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

PUEDES VER: Estados Unidos apoyará a Puerto Rico en la lucha contra la inmigración ilegal: ¿cuáles serán las medidas?
¿Qué medidas implica la decisión tomada por Donald Trump respecto a esta nueva orden ejecutiva?
Desde que asumió la presidencia, Donald Trump ha mostrado una actitud más receptiva hacia las criptomonedas en comparación con su predecesor. Mientras que la administración anterior implementó regulaciones estrictas para evitar fraudes y el lavado de dinero en el sector digital, Trump ha optado por un enfoque más abierto, promoviendo la integración de los activos digitales en la economía estadounidense.
En enero, firmó una orden ejecutiva que estableció un grupo de trabajo presidencial para estudiar el impacto de las criptomonedas y evaluar la viabilidad de una reserva nacional de activos digitales. La firma de la nueva orden ejecutiva confirma su interés en consolidar a Estados Unidos como un referente en el ámbito financiero digital. No obstante, la falta de detalles sobre la operatividad y regulación de esta iniciativa ha generado incertidumbre entre inversores y analistas.
Jason Yanowitz, cofundador de Blockworks, advirtió que "sin un marco claro, corremos el riesgo de realizar selecciones arbitrarias de activos, lo que distorsionaría los mercados y provocaría una pérdida de confianza pública".
Asimismo, expertos en economía han señalado que la medida podría representar un primer paso hacia la adopción oficial de criptomonedas en las reservas nacionales, lo que transformaría la manera en que el país maneja su estrategia financiera internacional. El analista, Charles Edwards, del Capriole Fund, han cuestionado la iniciativa. Edwards calificó el anuncio de Trump como "una mona vestida de seda" y aseguró que "no hacer compras activas [de criptomonedas] significa que esto es solo un título elegante para las tenencias de bitcoin que ya existían en el gobierno".
¿Qué criptomonedas se incluirán en la nueva "reserva estratégica" de Estados Unidos?
El anuncio de Trump especificó que la reserva estratégica incluirá cinco criptomonedas: bitcoin, ethereum, XRP, solana y cardano. Estas monedas digitales fueron seleccionadas por su estabilidad y relevancia en el mercado global. Tras la noticia, los precios de estos activos experimentaron un aumento considerable, reflejando la confianza de los inversionistas en la decisión gubernamental.
La inclusión de bitcoin en la reserva estratégica es un movimiento estratégico, ya que esta moneda es considerada el activo digital más sólido. Su inclusión en la reserva estratégica podría contribuir a una mayor legitimidad en el ámbito financiero.
El gobierno de Estados Unidos ha asegurado que no venderá los activos almacenados en la reserva y que su acumulación se realizará de manera neutral desde el punto de vista presupuestario. Sin embargo, la ausencia de auditorías oficiales sobre la cantidad exacta de criptomonedas incautadas por el gobierno ha generado dudas sobre la transparencia de esta iniciativa.
Lo que queda claro es que la administración de Trump ha decidido apostar por una integración más profunda de las criptomonedas en la estructura financiera del país, un movimiento que podría redefinir el futuro del sector a nivel global.