Proyecto de ley SB 1205 en Texas: los servicios públicos a los que ya no podrían acceder los inmigrantes si se aprueba la ley
En Texas, el proyecto de ley SB 1205 plantea restricciones severas a los servicios públicos para inmigrantes sin estatus legal, afectando educación, salud y asistencia social.
- China responde a Donald Trump e impone aranceles del 34% a todas las importaciones de Estados Unidos
- Muy malas noticias para Trump: expertos indican que Primera Enmienda de EE.UU. podría proteger a inmigrantes de las deportaciones

En Texas, el debate sobre la inmigración ha tomado un nuevo rumbo con la introducción del proyecto de ley SB 1205, una propuesta legislativa que podría cambiar drásticamente el acceso a servicios públicos para los inmigrantes que no cuentan con un estatus migratorio legal en Estados Unidos. La iniciativa ha generado polémica, ya que afectaría áreas clave como la educación y la asistencia social, impactando a miles de familias en el estado.
Esta medida legislativa surge en un contexto donde las políticas migratorias han sido un tema central en el gobierno estatal. Si la ley se aprueba, Texas se convertiría en uno de los estados más restrictivos en cuanto al acceso de inmigrantes a programas financiados con fondos públicos. Pero, ¿cuáles son los servicios que quedarían fuera de su alcance y qué implicaciones podría tener esta legislación?
VIDEO MÁS VISTO
Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región
SB 1205: ¿a qué servicios públicos no podrían acceder los inmigrantes en Texas?
Si el proyecto de ley SB 1205 se aprueba, los inmigrantes sin residencia legal en Estados Unidos enfrentarían restricciones en múltiples servicios esenciales, entre ellos:
- Educación pública: Los estudiantes sin documentación legal ya no tendrían acceso gratuito a las escuelas públicas. Los distritos escolares no podrían usar fondos estatales para su educación y, en cambio, se les cobraría una matrícula equivalente al costo promedio por alumno.
- Universidades públicas: Se eliminaría el beneficio de matrícula reducida para estudiantes indocumentados que actualmente pueden calificar como residentes estatales. Solo quienes tengan presencia legal en el país podrían acceder a este beneficio.
- Asistencia social: Programas de apoyo económico y subsidios gubernamentales quedarían restringidos para los inmigrantes sin documentos, incluyendo aquellos relacionados con vivienda y servicios básicos.
- Subsidios de salud: Salvo en emergencias médicas cubiertas por Medicaid, las personas sin estatus legal no podrían acceder a programas de asistencia sanitaria financiados por el estado.
- Otros beneficios estatales: Servicios públicos gestionados por el gobierno de Texas, como ayuda alimentaria o subsidios energéticos, quedarían fuera del alcance de quienes no puedan demostrar su presencia legal en EE.UU.
¿En qué consiste el proyecto de ley SB 1205?
El proyecto de ley SB 1205 busca modificar el Código de Educación de Texas y otras normativas estatales para prohibir que los fondos públicos financien servicios destinados a personas sin un estatus migratorio regularizado. La legislación establece que:
- Las escuelas y universidades deben verificar y documentar el estatus migratorio de los estudiantes, reportándolo a las autoridades.
- Los inmigrantes sin documentos deberán pagar una matrícula completa si desean acceder al sistema educativo público.
- Las instituciones gubernamentales no podrán otorgar beneficios a personas sin presencia legal en el país, salvo en casos de emergencia médica.
Además, la ley permitiría que el estado revoque la clasificación de residente a estudiantes universitarios que previamente obtuvieron ese estatus bajo normativas anteriores. Esto afectaría directamente a miles de jóvenes que actualmente pagan matrícula estatal reducida en universidades públicas de Texas.
¿Cuándo entraría en vigor el proyecto de ley SB 1205 en Texas?
Si el proyecto de ley SB 1205 obtiene el respaldo necesario en la legislatura estatal, su implementación podría darse en dos escenarios:
- Aplicación inmediata: Si recibe el voto favorable de dos tercios de ambas cámaras en Texas, la ley entraría en vigor de inmediato.
- Entrada en vigor en 2025: En caso de no alcanzar esa mayoría calificada, la legislación comenzaría a aplicarse a partir del 1 de septiembre de 2025.
ICE y CoreCivic anuncian centro de detención en Texas para inmigrantes
Según lo informado por el New York Post, ICE ha llegado a un acuerdo con CoreCivic para la reapertura del Centro Residencial Familiar del Sur de Texas, ubicado cerca de la frontera. Este centro, que fue originalmente construido en 2014, tiene una capacidad de 2.400 camas y está diseñado específicamente para albergar a familias inmigrantes. El acuerdo contempla una operación a largo plazo, con el centro funcionando bajo el control de la compañía privada hasta al menos 2030.
En el comunicado oficial de CoreCivic, se explicó que el centro se había diseñado originalmente para ofrecer un entorno adecuado para familias detenidas, un modelo que se implementará nuevamente con la reapertura. La ubicación de este centro, a unas 85 millas al norte de Laredo, en el estado de Texas, facilita su acceso desde la frontera, un punto clave en las operaciones de control migratorio del país.
Banco de Alimentos en Texas: ¿Dónde podrás recibir comida gratis?
El Banco de Alimentos en Texas realizará entregas gratuitas en varios condados. A continuación, se presentan los lugares y horarios de distribución confirmados para la primera semana de marzo:
- Sábado 1 de marzo
- Cedar Creek, TX: 9:00 a.m. a 10:30 a.m.
- ACC Hays - Kyle, TX: 9:00 a.m. a 10:30 a.m.
- Martes 4 de marzo
- Lexington, TX: 10:00 a.m. a 11:00 a.m.
- Pflugerville, TX: 9:00 a.m. a 10:30 a.m.
- Miércoles 5 de marzo
- VA Clinic - Waco, TX: 10:00 a.m. a 11:00 a.m.
- Luling, TX: 9:00 a.m. a 10:00 a.m.
- Jueves 6 de marzo
- Rockdale, TX: 9:00 a.m. a 10:30 a.m.
- Viernes 7 de marzo
- Kosse, TX: 10:00 a.m. a 11:00 a.m.
- ACC Elgin - Elgin, TX: 9:00 a.m. a 10:30 a.m.
- Sábado 8 de marzo
- Fredericksburg, TX: 10:00 a.m. a 11:00 a.m.
- KIPP School - S. Austin: 9:00 a.m. a 10:30 a.m.