Licencia de conducir en Florida: ¿es válida para demostrar mi estatus migratorio en EE. UU. este 2025, según FLHSMV?
Desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, Florida endurece sus políticas migratorias, con Ron DeSantis al mando y un aumento en las redadas de inmigrantes indocumentados.
- Muy malas noticias para Trump: expertos indican que Primera Enmienda de EE.UU. podría proteger a inmigrantes de las deportaciones
- China responde a Donald Trump e impone aranceles del 34% a todas las importaciones de Estados Unidos

Desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, Florida es uno de los estados que ha endurecido sus políticas migratorias contra inmigrantes en situación irregular. Con Ron DeSantis como gobernador del conocido Estado del Sol, varias ciudades de Florida han tomado medidas alineadas al aumento de redadas para arrestar a migrantes sin documentación.
Dado que la licencia de conducir es un documento oficial para circular en la vía pública, surge la inquietud de si puede servir como prueba ante las autoridades migratorias para evitar detenciones. Sin embargo, las regulaciones estatales establecen criterios específicos sobre su validez en estos casos.
VIDEO MÁS VISTO
Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región
¿La licencia de conducir sirve para demostrar mi estatus migratorio en EE. UU.?
La licencia de conducir sirve para manejar de forma legal en los EE. UU. El Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida (FLHSMV, por sus siglas en inglés) es la autoridad responsable de la emisión de licencias de conducir y tarjetas de identificación en el estado. Sin embargo, dicho documento no es prueba suficiente para demostrar mi estatus migratorio en EE. UU.
En la misma línea, aquellas personas que carecen de un estatus legal en el país no pueden obtener estos documentos. Para solicitar una licencia, los solicitantes deben presentar evidencia de ciudadanía estadounidense o documentos que acrediten su situación migratoria legal.

¿Puede la licencia de conducir en Miami demostrar tu estatus legal? Lo que debes saber según las nuevas regulaciones de Florida. Foto: composición LR/CubitaNOW/WHIO TV
¿Cuáles son los requisitos para obtener una licencia de conducir en EE. UU?
Los solicitantes que deseen renovar, reemplazar o tramitar una nueva licencia en persona en Florida deben presentar alguno de los siguientes documentos:
- Tarjeta de residencia permanente (Formulario I-551).
- Sello I-551 en un pasaporte o en el Formulario I-94.
- Orden judicial que conceda asilo con un pasaporte vigente.
- Formulario I-797 que indique asilo otorgado o estatus de refugiado aprobado.
¿Qué ocurre si utilizo mi licencia de conducir como documento de identificación?
En Miami, una ciudad de Florida, la licencia de conducir se acepta como identificación oficial a nivel estatal y su emisión requiere que el solicitante presente documentos que confirmen su estatus legal. Sin embargo, en un encuentro con agentes de ICE, este documento por sí solo podría no ser suficiente.
Las autoridades aconsejan llevar documentos que certifiquen directamente su estatus migratorio. Para los residentes permanentes legales, la tarjeta de residencia o green card es el medio más seguro para comprobar su condición. Además, las licencias emitidas en otros estados, como Illinois y California, que se otorgan a inmigrantes indocumentados, no son válidas en Florida.

PUEDES VER: Nueva regla de California: lo que deben saber los conductores sobre los giros a la derecha en semáforo rojo
El gobernador Ron DeSantis promovió y aprobó varias medidas contra la inmigración ilegal, incluyendo la ley HB 1451. Esta ley prohíbe que los condados y municipios de Florida acepten licencias o identificaciones emitidas a extranjeros sin estatus legal por otras jurisdicciones. Según la normativa, si un migrante tiene licencia de otro estado que permite la conducción a personas indocumentadas, no podrá utilizarla como prueba de identidad en Florida.

En el estado de Florida, no se otorgan licencias de conducir a inmigrantes indocumentados. Foto: composición LR.
¿Qué documentos necesito para demostrar mi estatus legal en Estados Unidos?
Conoce algunos de los documentos necesarios para demostrar el estatus legal y evitar inconvenientes con las autoridades migratorias de EE. UU.:
- Ciudadanos estadounidenses: certificado de ciudadanía (Formulario N-600) o Informe Consular de Nacimiento en el Extranjero (Formulario FS-240).
- Residentes permanentes: Tarjeta de residencia permanente (Formulario I-551 o green card).
- Trabajadores con permiso de empleo: documento de Autorización de Empleo (EAD).
- Registro de llegada y salida: formulario I-94 o I-94A, que detalla el tipo de estatus migratorio, la fecha de emisión y la fecha de vencimiento.
- Pasaporte extranjero con sello I-551 o MRIV: debe estar vigente y acompañado del registro de entrada y salida (Formulario I-94), además de una visa de inmigrante legible por máquina (MRIV) válida.