Balean a chofer de 'Los Chinos' en Los Olivos
Estados Unidos

ICE 2025: ¿los inmigrantes en Estados Unidos pueden ser detenidos sin una orden judicial?

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en EE. UU. reafirma su autoridad para arrestar a inmigrantes indocumentados sin orden judicial, lo que genera preocupación en la comunidad migrante.

ICE puede detenerte sin una orden judicial, según un reporte oficial. Foto: Composición LR
ICE puede detenerte sin una orden judicial, según un reporte oficial. Foto: Composición LR

En Estados Unidos, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) desempeña un rol fundamental en la política migratoria, siendo responsable de la detención y deportación de inmigrantes en situación irregular. Recientemente, la agencia reafirmó que sus agentes pueden arrestar a inmigrantes sin una orden judicial, amparándose en la legislación federal.

Este procedimiento ha generado inquietud en la comunidad migrante y en diversas organizaciones de derechos humanos, que argumentan que podría facilitar detenciones arbitrarias. En respuesta, ICE explica operativos y arrestos de inmigrantes, asegurando que sus acciones están dirigidas principalmente a individuos con antecedentes penales o que han ignorado órdenes de deportación.

VIDEO MÁS VISTO

Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

¿Los inmigrantes pueden ser detenidos sin una orden judicial en Estados Unidos?

Según la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés), los agentes de ICE están facultados para arrestar a inmigrantes indocumentados sin requerir una orden judicial previa. Esta autoridad se encuentra en la Sección 287 de la INA, que otorga a los oficiales de inmigración la potestad de realizar detenci

  • Arrestar a cualquier persona sin estatus legal que haya violado las leyes migratorias.
  • Proceder con la detención sin orden judicial, siempre que la persona sea identificada en un lugar público.
  • Ejecutar órdenes de deportación previamente emitidas por jueces de inmigración.

Redadas en USA: ¿ICE realiza arrestos indiscriminados?

ICE ha rechazado las acusaciones de realizar redadas masivas o detenciones aleatorias, afirmando que sus operaciones se enfocan únicamente en individuos considerados una amenaza para la seguridad pública o que han incumplido órdenes migratorias anteriores.

Según datos oficiales, durante el año fiscal 2019, aproximadamente 90% de los inmigrantes detenidos por ICE pertenecían a los siguientes grupos:

  • Personas con condenas penales o cargos criminales pendientes.
  • Individuos que reingresaron ilegalmente a EE. UU. tras haber sido deportados.
  • Prófugos de inmigración sujetos a órdenes finales de remoción.

¿Qué derechos tienen los inmigrantes ante una detención en EE. UU.?

A pesar de que ICE tiene la autoridad para detener a inmigrantes sin orden judicial, existen derechos básicos que deben ser respetados durante el proceso. Los expertos en inmigración destacan que cualquier persona detenida por ICE tiene derecho a:

  • Guardar silencio: no están obligados a responder preguntas sobre su estatus migratorio sin la presencia de un abogado.
  • Asesoría legal: aunque no se les asigna un abogado público, pueden contratar representación legal.
  • No firmar documentos sin entender su contenido: ICE puede presentar formularios que renuncian a ciertos derechos, por lo que se recomienda no firmar sin asesoría legal.
  • Solicitar una audiencia ante un juez de inmigración: en algunos casos, los detenidos pueden apelar su deportación.

¿Dónde pueden ocurrir las detenciones de ICE?

ICE puede realizar arrestos en diversos lugares, pero ciertos espacios han sido históricamente considerados zonas sensibles, donde las detenciones son limitadas. Estas incluyen:

  • Escuelas y universidades
  • Hospitales y clínicas
  • Iglesias y lugares de culto

Sin embargo, bajo la actual política migratoria de EE. UU., ICE ha ampliado sus operativos a tribunales y otros espacios públicos, generando preocupación entre defensores de derechos humanos.

¿Pueden los inmigrantes afrontar un juicio en EE. UU.?

Los inmigrantes sin estatus legal tienen derecho a un proceso judicial si enfrentan cargos criminales o procedimientos de deportación. En un juicio de inmigración, un juez evalúa el caso y puede determinar si la persona debe ser deportada o si califica para algún tipo de protección migratoria.

Dependiendo del caso, los inmigrantes pueden recurrir a diversas defensas legales, como:

  • Asilo: si pueden demostrar que corren peligro en su país de origen.
  • Cancelación de deportación: disponible para quienes han vivido en EE. UU. por más de 10 años y cumplen ciertos requisitos.
  • Ajuste de estatus: en algunos casos, pueden solicitar la residencia permanente.
  • Visa U o VAWA: para víctimas de delitos o violencia doméstica.

A pesar de estas opciones, el ICE y la deportación de inmigrantes siguen siendo temas de debate, con políticas más estrictas y un endurecimiento de las medidas migratorias.