Estados Unidos

IRS 2025: ¿los inmigrantes sin residencia legal en Estados Unidos tienen que pagar impuestos?

El IRS aclara que los inmigrantes sin estatus legal en EE. UU. deben cumplir con sus obligaciones fiscales, presentando declaraciones de impuestos sobre los ingresos generados en el país.

El Servicio de Impuestos Internos (IRS) de EE. UU. exige que todos los individuos, incluidos inmigrantes sin residencia legal, declaren y paguen impuestos sobre sus ingresos generados en el país. Foto: CNET
El Servicio de Impuestos Internos (IRS) de EE. UU. exige que todos los individuos, incluidos inmigrantes sin residencia legal, declaren y paguen impuestos sobre sus ingresos generados en el país. Foto: CNET

En Estados Unidos, el sistema fiscal es administrado por el Servicio de Impuestos Internos (IRS, en sus siglas en inglés), que establece las normativas para que todas las personas que generan ingresos en el país cumplan con sus obligaciones tributarias. Aunque existe la idea errónea de que solo los ciudadanos y residentes legales deben pagar impuestos, la realidad es que los inmigrantes sin estatus legal también están sujetos a estas regulaciones. Incluso sin derechos de residencia, deben declarar y pagar impuestos por los ingresos obtenidos dentro del país.

En términos generales, el IRS requiere que todas las personas que generan ingresos en Estados Unidos presenten sus declaraciones de impuestos, independientemente de su estatus migratorio. Los inmigrantes sin residencia legal pueden solicitar un Número de Identificación del Contribuyente Individual (ITIN) para cumplir con estas obligaciones fiscales, incluso si no poseen un Número de Seguro Social.

VIDEO MÁS VISTO

Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región

El IRS establece que todas las personas que generan ingresos en Estados Unidos deben presentar sus impuestos, sin importar su estatus migratorio. Los inmigrantes sin residencia legal pueden solicitar un Número de Identificación del Contribuyente Individual (ITIN) para cumplir con estas obligaciones fiscales, incluso si no cuentan con un Número de Seguro Social.

¿Los inmigrantes sin residencia legal en Estados Unidos tienen que pagar impuestos?

, los inmigrantes sin residencia legal, deben pagar impuestos, según IRS. Aunque no tienen derecho a muchos beneficios fiscales de los que disfrutan los ciudadanos y residentes legales, están obligados a declarar y pagar impuestos sobre los ingresos obtenidos dentro de EE. UU. Para poder hacerlo, deben obtener un ITIN (Número de Identificación del Contribuyente Individual) si no tienen un número de Seguro Social. Este número permite que los inmigrantes sin residencia legal puedan presentar su declaración de impuestos y cumplir con sus responsabilidades fiscales.

Para efectos fiscales, el IRS clasifica a los inmigrantes sin estatus legal en Estados Unidos como "extranjeros no residentes", lo que implica que deben pagar impuestos únicamente sobre los ingresos generados dentro del país. La legislación tributaria no hace distinción en cuanto al estatus migratorio en relación con las obligaciones fiscales, por lo que los inmigrantes sin residencia legal deben seguir los mismos procedimientos de declaración de impuestos que cualquier otro trabajador.

¿Cómo obtener un ITIN para pagar impuestos si no tengo residencia legal en Estados Unidos?

Para que los inmigrantes sin residencia legal cumplan con sus obligaciones fiscales, el IRS les permite obtener un Número de Identificación del Contribuyente Individual. Este número es exclusivamente para fines tributarios y está disponible para personas que no son elegibles para un Número de Seguro Social, como aquellos sin estatus legal en el país. El ITIN les permite declarar ingresos y pagar impuestos como cualquier otro contribuyente. La solicitud se realiza a través del Formulario W-7, y los solicitantes deben proporcionar documentos que validen su identidad y presencia en Estados Unidos.

El ITIN no otorga permiso para trabajar en Estados Unidos ni proporciona beneficios migratorios. Su única función es permitir que los inmigrantes sin estatus legal cumplan con sus obligaciones fiscales. Obtener este número facilita el pago de impuestos y ayuda a evitar sanciones por incumplimiento de las normativas tributarias del país.

¿Qué ingresos deben declarar los inmigrantes sin residencia legal en USA?

Los inmigrantes sin residencia legal en Estados Unidos deben declarar los siguientes tipos de ingresos:

  • Salarios y sueldos: Cualquier pago recibido por trabajo asalariado, ya sea por tiempo completo o parcial, debe ser declarado.
  • Ingresos por trabajo independiente: Si realizan trabajos como contratistas independientes o autónomos, también deben declarar los ingresos obtenidos de estos servicios.
  • Ingresos de negocios o actividades comerciales: Si el inmigrante posee un negocio o realiza actividades comerciales en EE. UU., debe declarar las ganancias generadas.
  • Rentas de propiedad: Los ingresos obtenidos por el alquiler de propiedades ubicadas en Estados Unidos deben ser reportados.
  • Dividendos e intereses: Si reciben pagos de dividendos de acciones o intereses de cuentas bancarias en EE. UU., estos también deben ser declarados.
  • Inversiones: Los ingresos obtenidos de inversiones, como ganancias de capital, deben ser informados.
  • Pagos por regalías o licencias: Si reciben ingresos por la cesión de derechos sobre propiedades intelectuales o licencias, estos también deben ser reportados.
  • Otros ingresos generados en EE. UU.: Cualquier otro tipo de ingreso obtenido en el país, como premios, becas, pensiones, etc., debe ser declarado.

¿Los inmigrantes sin residencia legal pueden acceder a beneficios fiscales en EE. UU.?

A pesar de que los inmigrantes sin estatus legal de residencia deben cumplir con el pago de impuestos, no tienen acceso a beneficios fiscales reservados para ciudadanos y residentes legales. Por ejemplo, no pueden recibir el Crédito Tributario por Ingreso del Trabajo (EITC), el Crédito por Hijos ni el Crédito por Impuestos sobre la Renta. Sin embargo, podrían ser elegibles para ciertos beneficios limitados, dependiendo de su situación específica y si han pagado impuestos sobre sus ingresos.

Asimismo, algunos inmigrantes sin residencia legal podrían ser elegibles para ciertas deducciones, como la deducción estándar, siempre que cumplan con los requisitos de presentación de impuestos. La principal ventaja de cumplir con estas obligaciones fiscales es evitar sanciones y mantener un historial limpio ante el IRS, lo cual podría resultar beneficioso en el futuro si se busca regularizar el estatus migratorio.