Estados Unidos

Florida: equipo de biólogos capturan a puma macho de 75.3 kg, el más pesado que jamás se haya registrado en el estado

Actualmente, solo quedan entre 130 y 230 pumas salvajes en Florida, lo que resalta el papel crucial de cada ejemplar en los esfuerzos de recuperación de esta especie amenazada.

El puma de Florida más pesado registrado hasta la fecha fue capturado por científicos como parte de un esfuerzo de conservación y monitoreo de la especie. Foto: composición LR/FWC/difusión.
El puma de Florida más pesado registrado hasta la fecha fue capturado por científicos como parte de un esfuerzo de conservación y monitoreo de la especie. Foto: composición LR/FWC/difusión.

Un equipo de biólogos en Florida ha logrado la captura del puma más pesado registrado en el estado, como parte de una investigación destinada a la protección de esta especie en peligro de extinción. El ejemplar, un macho adulto, alcanzó un peso de 75.3 kilogramos y, tras ser equipado con un collar rastreador, fue liberado nuevamente en su hábitat natural. Este hallazgo excepcional subraya la importancia de los estudios científicos en la recuperación de la población de pumas en Florida, cuya existencia se encuentra gravemente amenazada.

De acuerdo con Fox News, el animal fue sometido a una evaluación completa de salud, que incluyó análisis de sangre y recolección de tejido para estudios genéticos. Los collares GPS instalados permitirán monitorear aspectos clave como movimiento, supervivencia, reproducción y uso del hábitat, datos que son fundamentales para desarrollar estrategias de manejo basadas en la ciencia, explicó la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida (FWC, por sus siglas en inglés).

VIDEO MÁS VISTO

Impresionante nube en forma de embudo se forma sobre Spring Hill

Un ejemplar excepcional en una población en riesgo

Según Newsweek, la captura del felino se realizó en las cercanías de Babcock Ranch, una comunidad establecida en 2018, ubicada 19 kilómetros al noreste de Fort Myers. Esta área sigue siendo uno de los últimos refugios donde estos grandes felinos aún sobreviven, aunque su número es alarmantemente bajo. En un comunicado, la FWC señaló que actualmente solo quedan entre 130 y 230 pumas de Florida en estado salvaje, lo que resalta la importancia de cada ejemplar en los esfuerzos de conservación.

Los pumas de Florida suelen pesar entre 27 y 72,5 kilogramos, con la mayoría de los machos adultos dentro de ese rango, según USA Today. No obstante, este ejemplar en particular ha llamado la atención por su peso excepcional y su estado de salud, lo que podría reflejar su éxito como cazador.

De acuerdo con el Servicio de Parques Nacionales, los pumas son carnívoros estrictos, alimentándose principalmente de venados de cola blanca, jabalíes, mapaches y armadillos, aunque en ocasiones también consumen conejos, aves e incluso caimanes. Los científicos aseguran que el uso del collar GPS facilitará el seguimiento y protección del animal. "Cuando se captura un puma, se realiza una evaluación completa de salud, incluyendo análisis de sangre y obtención de muestras de tejido para análisis genéticos", explicó la FWC en sus redes sociales, citada por Newsweek.

¿Cuál es el desafío de salvar al puma de Florida?

La situación del puma de Florida sigue siendo crítica. De acuerdo con la Fundación Everglades, esta especie es una de las más raras y amenazadas en Estados Unidos. Su drástica disminución se debe principalmente a la pérdida de hábitat ocasionada por el desarrollo urbano, así como a la alta mortalidad en carreteras.

Según Fox News, muchos pumas de Florida presentan deformidades como la cola torcida y una espiral de pelo en el lomo, características derivadas de la endogamia, provocada por la baja diversidad genética de la especie. Pese a estos desafíos, la FWC trabaja para involucrar a la ciudadanía en los esfuerzos de conservación.

En una reciente publicación en redes sociales, la agencia destacó la importancia de reportar avistamientos de pumas y apoyar financieramente los proyectos de investigación mediante la compra de matrículas especiales con el lema 'Protect the Panther' (Protege al Puma). "Cuando compras estas placas, tu donación va directamente a respaldar estas iniciativas", señalaron representantes de la FWC, enfatizando el papel clave de la comunidad en la preservación de esta especie icónica.