El papa Francisco condena las deportaciones de migrantes promovidas por Donald Trump: "Lastima la dignidad"
En su mensaje, el pontífice exhorta a la Iglesia y a la sociedad a no ceder ante narrativas que discriminan a migrantes y refugiados, para defender su trato digno y humanitario.
- Muy malas noticias para Trump: expertos indican que Primera Enmienda de EE.UU. podría proteger a inmigrantes de las deportaciones
- China responde a Donald Trump e impone aranceles del 34% a todas las importaciones de Estados Unidos
!["Que [la virgen] proteja a las personas y a las familias que viven con temor o con dolor la migración y/o la deportación", concluyó el papa en su carta. Foto: Gerson Cardoso/LR/AFP. "Que [la virgen] proteja a las personas y a las familias que viven con temor o con dolor la migración y/o la deportación", concluyó el papa en su carta. Foto: Gerson Cardoso/LR/AFP.](https://imgmedia.larepublica.pe/640x371/larepublica/original/2025/02/11/67ab655d15e417476110005d.webp)
El papa Francisco envió una carta a los obispos de Estados Unidos, en la que expresó su postura sobre las deportaciones masivas instauradas por el presidente Donald Trump. En el mensaje, afirmó que "el acto de deportar a personas que en muchos casos han dejado su propia tierra por motivos de pobreza extrema, de inseguridad, de explotación, de persecución o por el grave deterioro del medio ambiente, lastima la dignidad de muchos hombres y mujeres, de familias enteras, y los coloca en un estado de especial vulnerabilidad e indefensión".
Asimismo, exhortó "a todos los fieles de la Iglesia católica, y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad, a no ceder ante las narrativas que discriminan y hacen sufrir innecesariamente a nuestros hermanos migrantes y refugiados".
VIDEO MÁS VISTO
Inundaciones repentinas anegan carreteras en Virginia Occidental tras intensas lluvias en la región
Los migrantes son relacionados con criminales: desacuerdo del pontífice
En la misiva, el papa abordó la situación migratoria y destaca la importancia de una visión justa y humanitaria. "La conciencia rectamente formada no puede dejar de realizar un juicio crítico y expresar su desacuerdo con cualquier medida que identifique, de manera tácita o explícita, la condición ilegal de algunos migrantes con la criminalidad", remarcó.
Aunque admite que cada nación tiene el derecho de protegerse y garantizar la seguridad de sus comunidades ante quienes hayan cometido delitos graves o actos violentos, ya sea dentro del país o antes de su llegada, el papa Francisco subraya que la deportación no debe aplicarse de manera indiscriminada. "(...) en muchos casos han dejado su propia tierra por motivos de pobreza extrema, de inseguridad, de explotación (…)", dijo.

PUEDES VER: Redadas en California: ICE anuncia operativo 'a gran escala' para detener a inmigrantes en Los Ángeles
¿EE. UU. no es un verdadero Estado de Derecho para el papa Francisco?
Además, el pontífice sostuvo que un auténtico Estado de Derecho otorga un trato digno a su población, sobre todo a las personas de bajos recursos y marginados. En ese sentido, el bien común se da cuando la sociedad y el gobierno "acogen, protegen, promueven e integran a los más frágiles, desprotegidos y vulnerables".
Incluso, advirtió que, aunque la regulación de la migración debe ser ordenada y legal, no debe realizarse en un margen no equitativo, donde algunos se ven beneficiados y otro no. "Lo que se construye a base de fuerza, y no a partir de la verdad sobre la igual dignidad de todo ser humano, mal comienza y mal terminará", sentenció.