Estados Unidos

TPS en EE. UU.: estos inmigrantes no podrán solicitar el Estatus de Protección Temporal en 2025

El Estatus de Protección Temporal (TPS) protege a personas de países en crisis, permitiéndoles residir y trabajar en Estados Unidos sin temor a deportación. Sin embargo, no todos los inmigrantes califican.

Descubre qué inmigrantes no podrán solicitar el TPS en Estados Unidos este 2025. Foto: Composición LR
Descubre qué inmigrantes no podrán solicitar el TPS en Estados Unidos este 2025. Foto: Composición LR

El Estatus de Protección Temporal (TPS) es un mecanismo diseñado para proteger a personas provenientes de países afectados por situaciones extraordinarias como guerras, desastres naturales o crisis políticas. A través de este programa, los beneficiarios pueden residir y trabajar temporalmente en Estados Unidos sin riesgo de ser deportados. Sin embargo, este beneficio no está disponible para todos los inmigrantes, ya que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) impone requisitos estrictos para garantizar que solo quienes enfrentan situaciones críticas puedan acogerse a este estatus migratorio.

En 2025, el acceso al TPS continuará limitado a ciertas nacionalidades y a aquellos que cumplan con requisitos específicos de residencia y antecedentes legales. Las restricciones son particularmente importantes para quienes tengan antecedentes penales, infracciones migratorias previas o vínculos con actividades ilegales. Por ello, es fundamental que los solicitantes comprendan tanto los criterios de elegibilidad como las exclusiones que podrían influir en la aceptación de su solicitud.

VIDEO MÁS VISTO

Impresionante nube en forma de embudo se forma sobre Spring Hill

¿Quiénes son los inmigrantes que no podrán solicitar el TPS en Estados Unidos este 2025?

Existen varios criterios que descalifican automáticamente a ciertos inmigrantes del programa TPS en 2025. Estos factores están relacionados con antecedentes criminales, cumplimiento de requisitos migratorios y seguridad nacional. A continuación, las principales exclusiones del programa en Estados Unidos:

  • Personas condenadas por delitos graves: Aquellos con condenas por delitos graves o con más de dos delitos menores cometidos en Estados Unidos no podrán acceder al programa.
  • Inmigrantes considerados inadmisibles: El DHS puede negar el TPS a individuos que no cumplan los requisitos de admisión según la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA). Esto incluye aquellos con antecedentes por actividades criminales o de seguridad nacional.
  • Personas sujetas a restricciones de asilo: Quienes hayan participado en persecuciones contra otros, cometido actos de tortura o actividades terroristas tampoco serán elegibles.
  • Solicitantes que no cumplen con la residencia o presencia física continua: Es requisito haber estado presente y residido en EE. UU. durante los períodos especificados por el DHS. Si el solicitante no cumple con estas condiciones, su aplicación será rechazada.
  • Beneficiarios que no se reinscriben: Aquellos que ya posean el TPS deben renovar su estatus dentro de los plazos establecidos. Si no lo hacen sin una razón válida, perderán el beneficio.

¿Quiénes son los inmigrantes que sí podrán solicitar el TPS en Estados Unidos este 2025?

Aunque existen varias restricciones, muchos inmigrantes en Estados Unidos aún podrán optar por este estatus en 2025, siempre que cumplan ciertos criterios esenciales. Aquí están los requisitos principales:

  • Ciudadanos de países designados: El DHS mantiene una lista actualizada de países elegibles para el TPS. Solo los ciudadanos o personas sin nacionalidad cuya última residencia fue en un país designado pueden aplicar.
  • Personas que se encuentren en EE. UU. desde la fecha establecida: Es fundamental que el solicitante haya ingresado y permanecido en territorio estadounidense desde la fecha límite fijada en el programa.
  • Inmigrantes con residencia continua: El DHS exige que los solicitantes hayan residido de forma continua en EE. UU. durante un período determinado. La interrupción de esta residencia puede descalificar la solicitud.
  • Personas sin antecedentes penales relevantes: Los inmigrantes sin condenas por delitos graves o múltiples delitos menores tienen mayores posibilidades de ser aprobados.
  • Solicitantes que cumplan con los requisitos administrativos: Los postulantes deben presentar correctamente la documentación requerida, como prueba de identidad, fecha de entrada al país y evidencia de residencia.

¿Cómo solicitar el TPS en Estados Unidos este 2025?

El proceso de solicitud del Estatus de Protección Temporal implica presentar varios formularios y cumplir con requisitos específicos. Estos son los pasos a seguir para realizar una solicitud correcta en 2025:

  • Completar el formulario I-821: Este documento es la base de la solicitud de TPS. Debe completarse con información precisa sobre la identidad, nacionalidad y circunstancias personales del solicitante.
  • Presentar el formulario I-765 (opcional): Este formulario permite solicitar un Documento de Autorización de Empleo (EAD) para trabajar legalmente en Estados Unidos durante el periodo en que se mantenga el TPS.
  • Adjuntar pruebas documentales: Es necesario presentar evidencia de identidad y nacionalidad, como un pasaporte vigente o certificado de nacimiento. También se debe incluir documentación que demuestre la fecha de entrada al país y la residencia continua.
  • Pagar las tarifas correspondientes: La solicitud del TPS y el EAD requieren el pago de tarifas administrativas. Es importante verificar los costos actuales en el sitio web oficial de USCIS.
  • Enviar la solicitud a USCIS: Una vez completados los formularios y reunida la documentación, se debe enviar la solicitud al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) siguiendo las instrucciones específicas para cada caso.