Estados Unidos

Jessica Tisch presenta la nueva estrategia de seguridad del NYPD para proteger a los ciudadanos de Nueva York

El Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) anunció la creación de un nuevo escuadrón para abordar la inseguridad en el transporte público y mejorar la calidad de vida en la ciudad.

El NYPD creará un nuevo escuadrón en 2025 para abordar la inseguridad en el transporte público de Nueva York, enfocándose en combatir delitos que afectan la calidad de vida. Foto: The Forward
El NYPD creará un nuevo escuadrón en 2025 para abordar la inseguridad en el transporte público de Nueva York, enfocándose en combatir delitos que afectan la calidad de vida. Foto: The Forward

En 2025, ante el aumento de inseguridad en la ciudad de Nueva York, especialmente en el sistema de transporte público, el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) ha anunciado la creación de un nuevo escuadrón enfocado en combatir delitos que afectan la calidad de vida. La comisionada Jessica Tisch presentó este último jueves una serie de estrategias destinadas a frenar la reincidencia delictiva y abordar problemas como el consumo de alcohol en la vía pública, la ocupación indebida de asientos en el Subway y la proliferación de vendedores ambulantes sin regulación.

Uno de los principales objetivos de esta iniciativa es poner fin a la utilización del Subway como refugio para personas sin hogar. Tisch enfatizó que la policía tendrá nuevas herramientas para enfrentar estos problemas, aunque señaló que la municipalidad también tiene la responsabilidad de proporcionar servicios adecuados a estos grupos vulnerables, especialmente aquellos con problemas de salud mental.

 A pesar de críticas a reformas de justicia penal, el NYPD implementará un sistema de datos para mejorar el despliegue policial y capacitar agentes en el manejo de situaciones con personas en crisis. Foto: Independent

A pesar de críticas a reformas de justicia penal, el NYPD implementará un sistema de datos para mejorar el despliegue policial y capacitar agentes en el manejo de situaciones con personas en crisis. Foto: Independent

Críticas a la justicia penal y aumento de reincidencia delictiva

La comisionada del NYPD criticó duramente las reformas de justicia penal implementadas en los últimos años, asegurando que han generado un sistema de "captura y liberación", donde los delincuentes reincidentes son detenidos y liberados sin consecuencias reales. Según Tisch, "qué miedo da a los neoyorquinos ver a la misma persona que los atacó o robó de regreso en su vecindario al día siguiente".

Las estadísticas respaldan su preocupación: en 2024, las tasas de fianza fijadas disminuyeron un 54 %, mientras que los robos aumentaron un 61 % y los hurtos mayores un 71 %. Aunque se ha registrado una reducción en homicidios y tiroteos, estos datos no han sido suficientes para cambiar la percepción de inseguridad entre los ciudadanos.

Un escuadrón especial para restaurar el orden en Nueva York

Como parte de las nuevas medidas, el NYPD creará una división especial para atender las quejas de la comunidad sobre problemas de calidad de vida. Un nuevo sistema tecnológico, similar a CompStat, permitirá rastrear incidencias y tomar decisiones basadas en datos sobre el despliegue policial en barrios y estaciones del Subway.

Tisch aseguró que esta iniciativa busca combatir la violencia aleatoria en el sistema de transporte público, ya que la mayoría de los ataques son cometidos por personas con un historial delictivo extenso. Además, los nuevos agentes recibirán capacitación específica para interactuar con personas que sufren de trastornos emocionales, con el fin de reducir la intensidad de situaciones potencialmente peligrosas.

Reacciones ante la nueva estrategia del NYPD

Las medidas anunciadas han sido recibidas con opiniones divididas. Janno Lieber, presidente de la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA), elogió el plan por mejorar la seguridad y reducir la reincidencia delictiva. Sin embargo, organizaciones defensoras de los derechos humanos y grupos de ayuda a personas sin hogar han expresado su rechazo a que la policía sea la encargada de gestionar la crisis de salud mental en el Subway.

Por otro lado, legisladores demócratas han advertido que no apoyarán modificaciones a la ley de fianzas aprobada en 2019, que entró en vigor en 2020. Mientras el debate continúa, el NYPD enfrenta un desafío significativo: lidiar con unas 180,000 incidencias anuales vinculadas con personas con problemas de salud mental en el Subway.