Estados Unidos

Duro golpe para Trump: las 'ciudades santuario' de Washington que protegen a los inmigrantes de las deportaciones en EE. UU. este 2025

En respuesta a las deportaciones de Trump, varios condados en Washington establecieron 'ciudades santuario', facilitando la protección de los derechos de inmigrantes al limitar la colaboración con el ICE en Estados Unidos.

Estos municipios no están obligados a cooperar con acciones del ICE salvo por orden judicial. Foto: Composición LR
Estos municipios no están obligados a cooperar con acciones del ICE salvo por orden judicial. Foto: Composición LR

La administración de Donald Trump adoptó políticas migratorias que tuvieron un impacto considerable en los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) realizó múltiples redadas masivas durante su mandato, lo que generó un clima de temor en las comunidades migrantes. Sin embargo, en varios estados se impulsaron iniciativas locales en contra de estas disposiciones federales, lo que llevó a la creación de las llamadas 'ciudades santuario'.

En el estado de Washington, distintos condados y municipios han reforzado esta red de protección mediante políticas que limitan la cooperación con las autoridades migratorias federales. Estas acciones tienen como objetivo salvaguardar los derechos de los inmigrantes y prevenir detenciones arbitrarias. La adopción de estas medidas representa un desafío directo a las rigurosas políticas migratorias implementadas durante la administración de Trump.

¿Cuáles son las 'ciudades santuario' de Washington que protegen a inmigrantes de las deportaciones de Trump en 2025?

En el estado de Washington, las 'ciudades santuario' han desempeñado un papel crucial en la defensa de las comunidades inmigrantes. Estos son algunos de los principales condados que se han declarado como tales, según El País:

  • Condado de Chelan
  • Condado de Clallam
  • Condado de Clark
  • Condado de Cowlitz
  • Condado de Franklin
  • Condado de Jefferson
  • Condado de King (incluyendo Seattle)
  • Condado de Kitsap
  • Condado de Pierce
  • Condado de San Juan
  • Condado de Skagit
  • Condado de Snohomish
  • Condado de Spokane
  • Condado de Thurston
  • Condado de Walla Walla
  • Condado de Whatcom
  • Condado de Yakima

En estas regiones, las autoridades locales no tienen la obligación de cooperar con el ICE en la detención de inmigrantes, salvo que exista una orden judicial o que el individuo haya cometido un delito grave. Esta política busca asegurar que los residentes puedan recurrir a las fuerzas de seguridad sin miedo a enfrentar una deportación por razones administrativas.

'Ciudades santuario': ¿qué son y cómo protegen a los inmigrantes en Estados Unidos?

Las ciudades santuario son municipios que adoptan políticas para proteger a los inmigrantes indocumentados, restringiendo la colaboración con las autoridades federales de inmigración. Aunque estas políticas no impiden la aplicación de la ley, sí limitan las acciones vinculadas al estatus migratorio, siempre que las personas no estén involucradas en delitos graves. Entre estas medidas se incluyen:

  • Negación de detenciones por parte del ICE sin una orden judicial válida.
  • Restricción a la policía local para que no interrogue a personas sobre su estatus migratorio en operativos o investigaciones.
  • Prohibición de compartir información migratoria con agencias federales sin el consentimiento del afectado.
  • Acceso a asistencia legal gratuita para inmigrantes en riesgo de deportación.
  • Implementación de programas comunitarios que brindan orientación sobre derechos y recursos disponibles.
  • Expedición de identificaciones municipales para facilitar el acceso a servicios básicos.
  • Protección de datos personales en registros públicos para evitar su uso en procedimientos de inmigración.

¿Cuáles son los 'estados santuario' de Estados Unidos?

A lo largo del país, varios estados han adoptado políticas de 'estados santuario', en respuesta a las estrictas medidas migratorias impulsadas por la administración Trump. Entre los estados más destacados se encuentran:

  • California
  • Colorado
  • Connecticut
  • Illinois
  • Massachusetts
  • Nueva Jersey
  • Nuevo Mexico
  • Nueva York
  • Oregón
  • Rhode Island
  • Vermont
  • Washington
  • Distrito de Columbia

¿Cuál es el estado que prohíbe las 'ciudades santuario' y apoya deportaciones de Donald Trump?

Florida es el estado que ha decidido tomar una posición firme contra las 'ciudades santuario'. Desde el inicio de su gestión, Ron DeSantis firmó una ley que prohíbe a las autoridades locales adoptar este tipo de políticas. Para el gobernador, estas medidas representan un desafío a la seguridad pública y a la autoridad federal en materia migratoria.

DeSantis advirtió a los alcaldes de su estado luego de que Mike Johnston, alcalde de Denver, Colorado, manifestara que su ciudad no colaboraría con las deportaciones masivas anunciadas por Trump. El gobernador republicano dejó en claro que Florida no permitirá acciones similares. Este pronunciamiento avivó el debate entre líderes estatales y locales en todo el país, especialmente en estados gobernados por demócratas, donde se promueven políticas de inclusión para proteger a los inmigrantes.

¿Cuál es el estado con más 'ciudades santuario' en Estados Unidos?

Oregón lidera a nivel nacional en cuanto a la cantidad de 'ciudades santuario', lo que lo convierte en un bastión clave de defensa para los inmigrantes. Este estado ha implementado una serie de medidas que limitan la colaboración entre las autoridades locales y el ICE. Gracias a estas normativas, las jurisdicciones locales no están obligadas a retener a personas bajo investigación por delitos menores solo por solicitud de las autoridades federales.

Al proteger a quienes residen sin documentos legales, las 'ciudades santuario' no solo buscan salvaguardar los derechos de los más vulnerables, sino también contribuir a una mayor cooperación entre los ciudadanos y las fuerzas de seguridad pública.