Pésimas noticias para Trump: las 'ciudades santuario' de Washington que protegen a los inmigrantes de las deportaciones masivas
Las 'ciudades santuario' de Washington limitan la colaboración con ICE para proteger a los inmigrantes en Estados Unidos de las deportaciones masivas impulsadas por Donald Trump.
Las políticas migratorias adoptadas por Donald Trump durante su mandato generaron un fuerte impacto en la vida de los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos. Bajo su administración, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) llevó a cabo redadas masivas que aterraron a las comunidades migrantes. Sin embargo, en varios estados del país, surgieron medidas locales que desafiaron esas órdenes federales: las denominadas 'ciudades santuario'.
En Washington, múltiples condados y municipios se han unido a esta red de protección. A través de políticas que limitan la cooperación con las autoridades migratorias federales, estas ciudades buscan salvaguardar los derechos de los inmigrantes, garantizando que no puedan ser detenidos arbitrariamente. La existencia de estas zonas representa un claro desafío a las políticas de mano dura contra la migración defendidas por Trump.
¿Cuáles son las 'ciudades santuario' de Washington que protegen a inmigrantes de las deportaciones de Trump?
En el estado de Washington, las 'ciudades santuario' han desempeñado un papel crucial en la defensa de las comunidades migrantes. Estos son algunos de los principales condados que se han declarado como tales:
- Condado de Chelan
- Condado de Clallam
- Condado de Clark
- Condado de Cowlitz
- Condado de Franklin
- Condado de Jefferson
- Condado de King (incluyendo Seattle)
- Condado de Kitsap
- Condado de Pierce
- Condado de San Juan
- Condado de Skagit
- Condado de Snohomish
- Condado de Spokane
- Condado de Thurston
- Condado de Walla Walla
- Condado de Whatcom
- Condado de Yakima
En estos lugares, las autoridades locales no están obligadas a colaborar con el ICE en la detención de inmigrantes a menos que exista una orden judicial o que la persona haya cometido un delito grave. Esta postura busca asegurar que los residentes puedan acudir a las fuerzas de seguridad sin temor a ser deportados por asuntos administrativos.
¿Qué son las 'ciudades santuario' y cómo protegen a los inmigrantes en Estados Unidos?
Las 'ciudades santuario' son municipios que adoptan políticas destinadas a proteger a los inmigrantes indocumentados al restringir la cooperación con las autoridades federales de inmigración. Estas medidas no impiden la aplicación de la ley, pero limitan las acciones relacionadas con el estatus migratorio de las personas, siempre que no estén involucradas en delitos graves. Algunas medidas incluyen:
- Rechazo a las solicitudes de detención del ICE sin una orden judicial.
- Prohibición a la policía local de preguntar a las personas sobre su estatus migratorio durante investigaciones.
- Creación de programas de apoyo que proporcionan servicios legales, atención médica y documentos de identidad a los inmigrantes.
¿Cuáles son los 'estados santuario' de Estados Unidos?
A lo largo del país, varios estados han adoptado políticas de 'estados santuario', en respuesta a las estrictas medidas migratorias impulsadas por la administración Trump. Entre los estados más destacados se encuentran:
- California
- Colorado
- Connecticut
- Illinois
- Massachusetts
- Nueva Jersey
- Nuevo Mexico
- Nueva York
- Oregón
- Rhode Island
- Vermont
- Washington
- Distrito de Columbia