Estados Unidos

Excelentes noticias para inmigrantes en EE. UU.: el estado con más 'ciudades santuario' para protegerlos de las deportaciones de Trump

Las 'ciudades santuario' se han convertido en un refugio esencial para miles de inmigrantes en Estados Unidos antes las políticas migratorias implementadas durante la presidencia de Donald Trump.

Entérate cuál es el estado con más 'ciudades santuario' para proteger inmigrantes en Estados Unidos. Foto: Composición LR
Entérate cuál es el estado con más 'ciudades santuario' para proteger inmigrantes en Estados Unidos. Foto: Composición LR

Las políticas migratorias de Donald Trump marcaron un antes y un después en la vida de millones de inmigrantes en Estados Unidos. Durante su gestión, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) llevó a cabo numerosas redadas masivas, siendo algunas de las más impactantes aquellas que resultaron en casi mil arrestos en un solo día. Estas medidas provocaron un clima de miedo e incertidumbre en las comunidades migrantes.

En respuesta a esta situación, surgieron las denominadas 'ciudades santuario', municipios que adoptaron políticas diseñadas para proteger a los indocumentados de la amenaza de detención y deportación. Estos lugares buscan generar confianza entre las autoridades locales y los inmigrantes, lo que permite que estos últimos puedan denunciar delitos o solicitar asistencia sin temor a represalias migratorias.

¿Cuál es el estado con más 'ciudades santuario' frente a las deportaciones de Donald Trump?

California lidera a nivel nacional en cuanto a la cantidad de 'ciudades santuario', lo que lo convierte en un bastión clave de defensa para los inmigrantes. Este estado ha implementado una serie de medidas que limitan la colaboración entre las autoridades locales y el ICE. Gracias a estas normativas, las jurisdicciones locales no están obligadas a retener a personas bajo investigación por delitos menores solo por solicitud de las autoridades federales.

El gobernador de California, Gavin Newsom, ha subrayado en reiteradas ocasiones la importancia de estas políticas, argumentando que fomentan la integración y seguridad de las comunidades. Al proteger a quienes residen sin documentos legales, las 'ciudades santuario' no solo buscan salvaguardar los derechos de los más vulnerables, sino también contribuir a una mayor cooperación entre los ciudadanos y las fuerzas de seguridad pública.

Lista de 'ciudades santuario' en California

A continuación, un listado con las principales ciudades y condados de California que han sido reconocidos como 'ciudades santuario':

  • Condado de Alameda
  • Ciudad de Berkeley
  • Condado de Contra Costa
  • Ciudad de Fremont
  • Condado de Los Ángeles
  • Ciudad de Los Ángeles
  • Condado de Monterey
  • Condado de Napa
  • Ciudad de Oakland
  • Condado de Riverside
  • Condado de Sacramento
  • Condado de San Bernardino
  • Condado de San Diego
  • Condado y ciudad de San Francisco
  • Condado de San Mateo
  • Ciudad de Santa Ana
  • Condado de Santa Clara
  • Condado de Santa Cruz
  • Condado de Sonoma
  • Ciudad de Watsonville

Cada uno de estos lugares ha implementado políticas específicas para proteger a sus residentes indocumentados de las deportaciones. Las autoridades locales, a través de ordenanzas y regulaciones, limitan las colaboraciones con agentes migratorios, dificultando así las detenciones por razones administrativas relacionadas con el estatus migratorio.

¿Cuáles son los 'estados santuario' en Estados Unidos?

Además de California, otros estados han adoptado políticas similares que buscan proteger a los inmigrantes de las acciones del ICE. Los siguientes estados, junto con el Distrito de Columbia, se han declarado como 'estados santuario':

  • Colorado
  • Connecticut
  • Illinois
  • Massachusetts
  • Nueva Jersey
  • Nuevo México
  • Nueva York
  • Oregón
  • Rhode Island
  • Vermont
  • Washington

En estos lugares, los gobiernos locales establecen normativas que limitan la detención de inmigrantes indocumentados, promoviendo un entorno más seguro y estable para quienes enfrentan procesos migratorios complejos. Estas medidas han generado controversia a nivel federal, con críticas de sectores que consideran que obstaculizan la aplicación de las leyes migratorias. Sin embargo, defensores de los derechos humanos sostienen que las 'ciudades santuario' son una respuesta necesaria para proteger a las familias migrantes de abusos e injusticias.