Florida cambia las licencias profesionales con Ley Ron DeSantis: nueva medida ampliaría oportunidades laborales en EE. UU.
Desde julio de 2024, Florida facilita la práctica profesional a quienes se muden desde otros estados, eliminando trámites burocráticos y promoviendo la movilidad laboral.
- Muy buenas noticias para residentes de Florida: Ron DeSantis anuncia finalización de estos carriles de alivio de congestión
- China le responde a gobierno de Trump y asegura: "Los latinoamericanos no quieren ser el patio trasero de nadie"

El estado de Florida ha dado un importante paso para facilitar la movilidad laboral en Estados Unidos con la implementación de la Ley SB 1600, también conocida como Movilidad Interestatal. Firmada por el gobernador Ron DeSantis el 28 de junio de 2024, esta normativa permite a los profesionales licenciados en diversos estados ejercer en Florida sin necesidad de cumplir requisitos adicionales que a menudo dificultan el proceso de relocalización.
En vigor desde el 1 de julio de 2024, la ley busca promover una economía más dinámica al reducir barreras regulatorias que afectan a millones de trabajadores, especialmente en sectores como la salud. Con esta medida, Florida se convierte en el vigésimo primer estado de Estados Unidos en adoptar el sistema de Licencia Universal.

PUEDES VER: Estados Unidos: los sitios turísticos en Nueva York y California que ya no se podrán visitar desde 2025
¿Qué es la Ley SB 1600 en Florida y cómo beneficia a los trabajadores?
La Ley SB 1600 establece un marco legal novedoso que autoriza a profesionales con licencias válidas de otros estados a ejercer en Florida sin la necesidad de cumplir con requisitos adicionales, como experiencia previa o evaluaciones locales. Este modelo, conocido como Licencia Universal, tiene como propósito eliminar las barreras burocráticas que limitan la movilidad laboral, mientras aborda la falta de talento en múltiples sectores.
Según el Institute for Justice, aproximadamente el 20% de los trabajadores en Estados Unidos necesitan licencias para ejercer su profesión. Estas regulaciones, si bien garantizan estándares de calidad, muchas veces se convierten en obstáculos para quienes desean mudarse. La nueva ley beneficia a sectores como la salud, la construcción y la educación, permitiendo una mayor flexibilidad y acceso a mejores oportunidades laborales.
El gobernador DeSantis afirmó que esta iniciativa contribuirá a atraer a profesionales altamente calificados a Florida, lo que impulsará la economía del estado: "Florida está decidida a facilitar el acceso de los profesionales más capacitados al mercado laboral."

PUEDES VER: Nueva York implementa un cambio radical en la gestión de residuos para frenar las plagas urbanas
Impacto de la Ley SB 1600 en la movilidad laboral en Estados Unidos
Con la implementación de esta nueva ley, Florida se suma a más de 20 estados que han adoptado el modelo de Licencia Universal. Territorios como Virginia, Ohio, Nevada y Arizona ya han puesto en práctica este sistema, informando avances notables en la movilidad laboral de sus residentes.
La normativa tiene un impacto significativo en sectores como la atención médica, donde los trámites complejos han limitado la capacidad de los profesionales para trasladarse entre estados. Un aspecto clave de la Ley SB 1600 es la inclusión de la "Ley Mobile," que exige al Departamento de Salud de Florida emitir licencias en un plazo de siete días para trabajadores de la salud que cumplan los criterios.
Esta iniciativa no solo beneficia a los trabajadores, sino también a los empleadores, quienes podrán contratar talento de otros estados sin retrasos regulatorios. Esto podría incentivar la relocalización de trabajadores altamente calificados hacia Florida, contribuyendo a la expansión de su mercado laboral.

PUEDES VER: Cambios en gestión de placas en Texas: nueva ley entra en vigor para reforzar controles y regulaciones
Requisitos para obtener la Licencia Universal
Aunque la Ley SB 1600 facilita el proceso de obtención de licencias en Florida, los solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos esenciales para poder obtener la Licencia Universal. Entre estos se incluyen:
- Tener una licencia profesional vigente en otro estado.
- No contar con medidas disciplinarias en curso.
- Carecer de antecedentes penales relevantes.
- Cumplir con posibles tarifas de solicitud y, en algunos casos, realizar exámenes de jurisprudencia relacionados con las leyes y normativas de Florida.
Del mismo modo, las juntas reguladoras del Departamento de Regulación Empresarial y Profesional (DBPR) y del Departamento de Salud (DOH) tienen la autoridad para revocar licencias si se descubre que un solicitante ha presentado información falsa. Estas medidas buscan garantizar la transparencia y la integridad del sistema, mientras facilitan el proceso de obtención de licencias.
¿Qué es la Licencia Universal?
La Licencia Universal en Florida, establecida a través de la Ley SB 1600, permite a profesionales con licencias válidas de otros estados ejercer su profesión en Florida sin necesidad de cumplir con trámites adicionales. Esta medida tiene como objetivo eliminar barreras laborales, especialmente en sectores esenciales como la salud, educación y construcción, facilitando así la movilidad de trabajadores calificados.
Para ser elegibles, los solicitantes deben poseer una licencia activa, contar con experiencia profesional reciente, disponer de una certificación válida, mantener un historial limpio y cumplir con los requisitos financieros establecidos. Esta política convierte a Florida en un destino atractivo para profesionales, fomentando una economía más dinámica, flexible y competitiva.