Economía

Sunat ejecuta segundo embargo de inmuebles a Telefónica del Perú por S/318 millones

Sunat dispuso una nueva medida para garantizar el cobro de deudas tributarias correspondientes al Impuesto a la Renta de los años 2000, 2001 y 2009.

Telefónica. Esta medida forma parte de las acciones que viene tomando la Sunat para asegurar el cobro de obligaciones tributarias en procesos de ejecución coactiva.
Telefónica. Esta medida forma parte de las acciones que viene tomando la Sunat para asegurar el cobro de obligaciones tributarias en procesos de ejecución coactiva.

La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) ejecutó un segundo embargo registral sobre diversos inmuebles de propiedad de Telefónica del Perú, actualmente controlada por Integra TecInternational Inc, como parte del proceso de cobranza coactiva por una deuda tributaria relacionada con el Impuesto a la Renta correspondiente a los ejercicios fiscales de 2009 y 2000-2001.

El monto exigido asciende a S/318 millones 990.573, según informó la compañía mediante un Hecho de Importancia enviado a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).

El embargo se materializó a través de una afectación registral inscrita en los Registros Públicos, que impide que la empresa disponga libremente de los bienes (por ejemplo, venderlos o hipotecarlos), aunque no limita su uso ni explotación operativa.

Esta medida forma parte de las acciones que viene tomando la Sunat para asegurar el cobro de obligaciones tributarias en procesos de ejecución coactiva.

larepublica.pe

Telefónica aclaró que la medida no compromete la continuidad de sus operaciones ni el servicio de telecomunicaciones que presta a más de 13 millones de clientes a nivel nacional.

Recordemos que el 24 de abril se realizó el primer embargo, en forma de inscripción, por un valor de S/513 millones. Según informó la compañía, esta garantía sería retirada una vez que cumpla con el pago de la deuda incluida en su proceso de reestructuración financiera, cuyas condiciones —tanto con la Sunat como con los demás acreedores— serán definidas en el marco de dicho procedimiento.

Hace dos meses, Telefónica solicitó al Indecopi acogerse a un procedimiento concursal ordinario, con el objetivo de reorganizar de manera ordenada sus principales obligaciones financieras.

El 13 de abril, se conoció de la adquisición del 99,3% de las acciones de Telefónica del Perú por parte de la compañía argentina Integra Tec International. Sobre esto, han surgido sendas dudas sobre el futuro inmediato de la compañía.

De acuerdo con Álvaro Castro Lora, socio de Damma Legal Advisors y abogado especialista en regulación financiera y mercado de capitales, esta operación, aunque parezca apuntar inicialmente a una posible reestructuración, probablemente llevará a la empresa a una liquidación de activos debido a múltiples factores financieros y regulatorios.

“Uno de los puntos cruciales para analizar es el futuro de la concesión del servicio de telefonía fija, cuyo plazo caducará el 2028 y cuya última renovación fue denegada por el Estado peruano, y es que, en caso de una liquidación, esta concesión se perdería de inmediato, impactando gravemente la viabilidad operativa y financiera de Telefónica del Perú”, señala Castro Lora. "Sin la concesión, Telefónica pierde gran parte de su valor estratégico, lo cual limita considerablemente sus opciones de generar ingresos futuros sostenibles", explicó.