Datos lr

El primer pago del PASE-U 2025 caerá en mayo de este año: Gabriel Cajiga confirmó cuándo se haría el desembolso de la esperada beca

La espera está por terminar, ya que el Ifarhu se alista para el primer pago del PASE-U 2025. El director Gabriel Cajiga reveló a partir de qué fecha podría dar inicio el desembolso de las becas.

Gabriel Cajiga afirmó que el primer pago del PASE-U 2025 se haría a finales de mayo. Foto: composición LR/Freepik
Gabriel Cajiga afirmó que el primer pago del PASE-U 2025 se haría a finales de mayo. Foto: composición LR/Freepik

El primer pago del PASE-U 2025 pronto se hará realidad en Panamá. Gabriel Cajiga, el director del Ifarhu, reveló que el Gobierno planea entregar dicho desembolso a finales de mayo de este año.

Sin embargo, el funcionario adelantó que no solo se repartirá el primer pago del PASE-U 2025. Si se aprueba el traslado de un crédito extraordinario, el Ifarhu también saldará el depósito de becas pendientes que data del 2024.

¿Cuándo se haría el primer pago del PASE-U 2025?

El primer pago del PASE-U 2025 se realizaría a finales de mayo. Según anunció Gabriel Cajiga, los estudiantes recibirán el apoyo económico a partir de dicho mes y, eventualmente, la jornada se extendería hasta junio.

“Hoy podemos anunciar que a finales de mayo estaríamos realizando el primer pago del PASE-U 2025”, señaló Cajiga en una entrevista a Telemetro. El director del Ifarhu brindó esta declaración cuándo fue consultado por los próximos depósitos.

¿Quiénes no cobran el PASE-U?

No cobran el PASE-U 2025 los estudiantes que incumplan con una serie de requisitos establecidos por el Ifarhu. Las faltas las detalla la institución en su página web:

  • Los estudiantes expulsados.
  • Los estudiantes de educación primaria que reprueben en dos ocasiones el mismo grado escolar (el beneficio se restablecerá únicamente cuando el alumno logre avanzar al siguiente nivel educativo).
  • Los acudientes o tutores legales que falten a las reuniones de seguimiento académico y conducta programadas por el centro educativo.
  • Los que se trasladen a una institución educativa privada que no cumpla con los requisitos legales.
  • Los acudientes o tutores legales que renuncien al beneficio.
  • Los que no hagan un uso adecuado de los recursos asignados por el programa.
  • Los que no cumplan con la asistencia obligatoria que demanda cada asignatura de primaria, premedia y media.
  • Los alumnos que cometan delitos (ratificados con una sentencia firme).
  • Los beneficiarios que presenten documentos falsificados o alterados con el fin de acceder a la beca.
  • Los acudientes o tutores legales que no presenten una copia de la tarjeta de control de vacunación. La misma situación aplicará para la talla, el peso y otros cuidados que se requieran en cada edad.
  • Los estudiantes de educación premedia y media que reprueben hasta tres asignaturas al finalizar el año escolar perderán el beneficio, sin importar que estos cursos sean aprobados en el programa de recuperación. Si sucede esto, el Ifarhu volverá a pagar el subsidio al año siguiente, salvo que no las pasen.

¿Qué dijo Gabriel Cajiga sobre el pago de becas del Ifarhu?

Gabriel Cajiga recalcó que los ganadores del concurso de oratoria también recibirán las becas. El mandamás, además, dio a conocer que el Ifarhu solicitará un crédito extraordinario ante la Asamblea Nacional para abonar el último pago de beneficios del 2024 en favor de los estudiantes nuevos y los que se encuentren vigentes.

"Si, Dios mediante, se aprueba el traslado de la Asamblea, estaremos incluyendo el último pago de beneficiarios nuevos y vigentes del 2024. Estaríamos iniciando a finales de mayo y hasta junio se extendería la jornada. Este semestre la institución se pondría paz y salvo con los compromisos de años anteriores por primera vez. Hay muchos compromisos a los que se les debe, pero vamos avanzando poco a poco", contó Cajiga a Telemetro.