Economía

Pollo a la brasa lidera el consumo de fast food en Perú, según Pulso Ciudadano

Más del 40% de los peruanos consume fast food al menos una vez al mes, con una frecuencia notablemente alta de una vez a la semana en un 30% de la población.

El pollo a la brasa fue creado en Perú por los años 50. Foto: composición LR/Andina
El pollo a la brasa fue creado en Perú por los años 50. Foto: composición LR/Andina

El consumo de fast food en Perú sigue en aumento y el pollo a la brasa se mantiene como la opción preferida por los peruanos, según el más reciente estudio "Consumo de fast food" de Pulso Ciudadano. De acuerdo con el informe, el 61,4% de los encuestados elige esta tradicional preparación, seguida por las hamburguesas (38%), el pollo broaster estilo KFC (33,8%), la comida china o chifa (33,1%) y la pizza (31,2%).

Respecto a la frecuencia de consumo, el estudio revela que más del 40% de los peruanos consume algún tipo de fast food al menos una vez al mes, mientras que un 30% lo hace una vez a la semana. Esta tendencia se mantiene de manera constante entre los principales tipos de comida rápida.

En cuanto a los canales de compra de fast food, el 68,7% de los consumidores prefiere acudir directamente a tiendas físicas, especialmente hombres de entre 30 y 59 años del nivel socioeconómico C. Sin embargo, otras opciones como las plataformas en línea, pedidos por teléfono y WhatsApp también ganan terreno entre quienes buscan mayor comodidad al momento de adquirir comida rápida.

¿Qué país creó el pollo a la brasa?

El pollo a la brasa fue creado en Perú. Su origen se remonta a la década de 1950, cuando el inmigrante suizo Roger Schuler desarrolló este método de cocción en su restaurante Granja Azul, ubicado en el distrito de Ate, en Lima.

Schuler, junto con Franz Ulrich, diseñó un sistema especial de cocción llamado rotombo, que permitía asar los pollos de manera uniforme sobre brasas de carbón. Inicialmente, el pollo a la brasa era un plato dirigido a un público exclusivo, pero rápidamente ganó popularidad entre todas las clases sociales en Perú.

¿Qué es chifa?

El chifa es el nombre que recibe en Perú la fusión de la cocina china con ingredientes y sabores peruanos. Nació a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, cuando miles de inmigrantes chinos, principalmente de Cantón, llegaron al país y adaptaron sus recetas tradicionales a los productos locales.

El término “chifa” proviene de la expresión cantonesa "chi fan", que significa "comer arroz" o simplemente "comer". Con el tiempo, el chifa peruano se consolidó como una categoría propia dentro de la gastronomía nacional, con platos icónicos como el arroz chaufa, el tallarín saltado, el kam lu wantán y el pollo tipakay.