Peruanos pueden registrar sus posesiones informales en línea para ser beneficiarios del título de propiedad este 2025, vía Cofopri
Cofopri ofrece la plataforma Quipu Llacta, que permite a funcionarios y dirigentes registrar información de asentamientos sin título, facilitando así la inclusión de posesiones informales en el proceso de formalización.
- Sindicato de Trabajadores de Telefónica demanda detener venta de filial en Perú y nacionalizar la empresa
- Guerra arancelaria: FMI eleva al 40% el riesgo de recesión en EE.UU. y recorta proyección del PBI global a 2,8%

Adquirir un terreno representa una inversión importante para muchas familias en el Perú. Sin embargo, este proceso debe realizarse con las debidas formalidades legales para garantizar la seguridad jurídica de la propiedad y evitar problemas futuros. Precisamente, existe una plataforma del Cofopri, que ayuda a inscribir aquellas posesiones informales.
El contar con un terreno formalizado contribuye al ordenamiento territorial y a la planificación urbana, factores clave para el desarrollo sostenible de las ciudades y comunidades. Revisa todos los detalles en esta nota.
¿Cómo se puede registrar una posesión informal en Perú, vía Cofopri?
Quipu Llacta es una ficha de registro preliminar creada por Cofopri, que permite a los dirigentes vecinales y funcionarios municipales registrar información de pueblos o asentamientos que aún no cuentan con títulos de propiedad.
Este aplicativo facilita la inclusión de más posesiones informales en el proceso de formalización de la propiedad urbana a nivel nacional, ayudando a que miles de familias puedan acceder, en el futuro, a un título legal que les brinde seguridad y oportunidades de desarrollo.
¿Cuáles son los requisitos para acceder al título de propiedad gratis de Cofopri?
El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) es el encargado de otorgar títulos de propiedad a aquellas personas que han ocupado un terreno de manera pacífica, pública y continua.
Este proceso de titulación tiene como objetivo principal la regularización de la propiedad, convirtiendo a los ocupantes en propietarios legales y brindándoles derechos sobre el inmueble.
- El titular no tenga otra propiedad en Perú.
- El predio no sea mayor a los 300 m².
- Que al menos el 30% del área del lote sea utilizado como vivienda.
¿Cuáles son los beneficios de tener un título de propiedad gratis, a través de Cofopri?
Seguridad jurídica: los títulos de propiedad, respaldados por el Código Civil y los registros públicos, garantizan que el propietario tiene la certeza de que su predio está protegido y no puede ser usurpado.- Incentivo a la inversión: la propiedad formalizada permite invertir en mejoras, aprovechar beneficios del Estado y acceder a servicios públicos.
- Acceso al crédito: contar con un título de propiedad aumenta el valor del predio y facilita el acceso a créditos financieros o programas de vivienda del Estado, como el Fondo Mivivienda.
- Herencia familiar: un título de propiedad asegura la transmisión de la vivienda a futuras generaciones y permite su división entre los miembros de la familia. Es fundamental mantener las inscripciones actualizadas en los registros públicos.
¿Qué es el Cofopri?
Cofopri, la entidad pública peruana responsable de la formalización de la propiedad predial informal en el país, tiene como objetivo principal titularizar los predios ocupados de forma informal por personas naturales o jurídicas. Esta labor se enfoca especialmente en áreas urbanas o de expansión urbana, con el propósito de garantizar seguridad jurídica a los ocupantes.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.