Economía

Consulta nuevo grupo Reintegro 3 del Fonavi en abril de 2025: esto significan las letras A, B, C, D y E en el estado de registro

La codificación alfanumérica del Fonavi en 2025 permite identificar el estado de trámites y requisitos pendientes para avanzar en el proceso de devolución de aportes.

Las consultas de Fonavi pueden hacerse tanto de forma presencial como virtual a través de medios oficiales. Foto: Andina/LR
Las consultas de Fonavi pueden hacerse tanto de forma presencial como virtual a través de medios oficiales. Foto: Andina/LR

Con el inicio del grupo de reintegro 3 del Fonavi el 11 de abril de 2025, se activó una nueva etapa del proceso de devolución para exaportantes que fueron incluidos en los primeros diecinueve grupos de pago. Esta fase, autorizada por la Comisión Ad Hoc mediante la Resolución Administrativa Nº 009-2025/CAH-Ley Nº 29625, abarca a más de 189 mil personas, entre titulares y herederos, que cumplan los requisitos establecidos por el marco normativo vigente.

Dentro de este proceso, la plataforma digital del Fonavi asigna un código con letras (A, B, C, D o E) al estado de cada expediente, lo cual permite conocer el nivel de avance de la validación de aportes o si se requiere alguna acción adicional. Esta codificación tiene como objetivo ordenar y agilizar la revisión de solicitudes, garantizando claridad para los ciudadanos involucrados en el sistema.

Qué significa cada letra en el estado de registro del Fonavi 2025

Los estados de registro clasificados por letras indican situaciones específicas que deben ser consideradas por los exaportantes. La letra A corresponde a personas que trabajaron en empresas desaparecidas y que no reciben pensión; para estos casos, se requiere gestión adicional para acreditar sus aportes a través de la ONP.

La letra B indica que la información del empleador está siendo revisada por la administración del Fonavi. Si esta validación es favorable, el exaportante podría ser incluido en el padrón oficial de beneficiarios. Por otro lado, la letra C muestra que aún no se ha recibido documentación del empleador, lo que obliga al exaportante a coordinar con la empresa para regularizar dicha información.

Requisitos y acciones según tu código A, B, C, D o E en la plataforma del Fonavi

Cuando se asigna la letra D, el sistema ha detectado errores en el Formulario 1 presentado por el solicitante, lo cual exige que este corrija los datos ingresados para continuar con el trámite. En tanto, la letra E refleja que la documentación fue recepcionada correctamente y se encuentra en evaluación técnica, sin necesidad inmediata de acción adicional por parte del exaportante.

Cada letra implica una acción específica o una situación particular dentro del procedimiento. Esto permite a los beneficiarios anticipar sus próximos pasos en el sistema, ya sea completando información, corrigiendo errores o simplemente aguardando la aprobación del expediente por parte de la Comisión Ad Hoc.

Cómo consultar si eres beneficiario del Reintegro 3 del Fonavi en abril 2025

Los ciudadanos pueden verificar si están incluidos en esta nueva etapa accediendo al portal institucional del Fonavi. Para ello, deben ingresar al módulo de consulta del Tercer Grupo de Reintegro y seleccionar su tipo de documento, digitar el número correspondiente y completar el captcha de seguridad.

Una vez validados los datos, el sistema indicará si el solicitante forma parte del padrón de beneficiarios. En caso afirmativo, podrá acercarse a cualquier sede del Banco de la Nación para cobrar el monto asignado, presentando su DNI vigente. Este procedimiento también contempla la posibilidad de que los herederos cobren en nombre de fonavistas fallecidos, previa acreditación legal.