¿Qué trabajadores peruanos pueden acceder al retiro CTS 2025? lo que dice la norma aprobada por el Congreso
Se aprobó el retiro del 100% de la CTS hasta diciembre de 2026 con 95 votos a favor. La medida buscaría apoyar a más de 5 millones de peruanos ante las necesidades urgentes de sus familias.
- ¿Abren los bancos de Lima en Semana Santa? Horarios y cuáles trabajan por feriado del Jueves y Viernes Santo
- Si trabajo en Semana Santa, ¿cuánto debo recibir de pago por el Jueves 17 y Viernes 18 de abril?

El Pleno del Congreso aprobó el dictamen de la Comisión de Trabajo que autoriza el retiro del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) hasta el 31 de diciembre de 2026, con 95 votos a favor, seis en contra y dos abstenciones. Esta decisión fue adoptada tras la exoneración del dictamen de la Comisión de Economía, lo que permitió que fuera analizado y aprobado en la sesión plenaria del 16 de abril, aunque no estaba previsto en la agenda.
Durante la sustentación del dictamen, la presidenta de la Comisión de Trabajo, Elva Julón, destacó la importancia de esta medida como una respuesta a la crisis económica y el aumento del costo de vida, además de los riesgos derivados de la guerra arancelaria iniciada por el expresidente Donald Trump.
Por su parte, el congresista José Luna subrayó que más de 5 millones de peruanos se beneficiarán de esta medida, lo que contribuiría a la reactivación económica, mientras que el presidente de la Comisión de Economía, Ilich López, cuestionó la efectividad de la propuesta, sugiriendo que es una estrategia para ganar apoyo electoral sin abordar problemas estructurales como la informalidad.
Retiro de CTS 2025: ¿qué trabajadores pueden acceder al retiro?
De acuerdo con la modificación del artículo 42 del Decreto Legislativo 650, Ley de Compensación por Tiempo de Servicios, se establece una nueva normativa que regula los retiros de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). En su redacción actualizada, el artículo 42 permite a los trabajadores realizar retiros parciales de libre disposición de hasta el 50% de su depósito CTS y los intereses acumulados.
Además, la nueva disposición contempla una excepción para aquellos trabajadores que sean diagnosticados con enfermedades terminales o cáncer, siempre y cuando cuenten con la debida acreditación ante el empleador. En estos casos, se autoriza el retiro total de su CTS, es decir, el 100% de los fondos acumulados, en cualquier momento. El monto será calculado con base en el saldo al momento de la solicitud del retiro total.
"Artículo 42, el trabajador podrá efectuar retiros parciales de libre disposición con cargo a su depósito CTS e intereses acumulados, siempre que no exceda del 50% de los mismos. El trabajador, en caso de ser diagnosticado con enfermedad terminal o cáncer, debidamente acreditados ante el empleador, podrá efectuar, en cualquier momento, el retiro del 100% de su depósito CTS e intereses acumulados. El cálculo se efectúa a la fecha en que el trabajador solicita dicho retiro total", se lee en la norma.
¿Desde qué fecha se podrá retirar la CTS?
Después de la aprobación del dictamen que permite un nuevo retiro de la CTS, la Oficialía del Congreso deberá redactar la autógrafa de ley para enviarla al despacho de la presidenta Dina Boluarte. Una vez recibida, el Poder Ejecutivo podrá optar por observarla o promulgarla dentro de los siguientes 15 días.
Si elige observarla, la autógrafa deberá ser devuelta al Congreso, donde se someterá a un nuevo debate y revisión por las Comisiones de Trabajo y Economía, para luego ser aprobada por insistencia en el Pleno. Si el Ejecutivo no se pronuncia dentro del plazo establecido, el Congreso tiene la facultad de promulgarla y publicarla en el diario El Peruano. Una vez publicada la ley en las normas legales, el Ministerio de Trabajo tendrá un plazo máximo de 30 días calendario para reglamentarla.
¿Qué es la CTS en Perú?
La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) en Perú es un beneficio social de carácter laboral que funciona como un fondo de ahorro obligatorio para los trabajadores formales. Su propósito principal es proteger al empleado en caso de cese laboral, otorgándole un respaldo económico temporal mientras busca un nuevo empleo.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.