Sunafil aclara cuáles son los 3 tipos de descansos remunerados en Perú y cómo aplican a trabajadores del sector público y privado
Los descansos remunerados reconocidos por Sunafil buscan equilibrar las necesidades del empleador con los derechos de los trabajadores, promoviendo una jornada laboral adecuada.
- ¿Trabajas en Semana Santa? Esta es la buena noticia para trabajadores del sector privado que laborarán el Jueves y Viernes Santo
- Si trabajas en horario nocturno en Perú este 2025, te corresponde una remuneración adicional en tu sueldo: conoce lo que señala Sunafil

En Perú, los descansos remunerados son derechos laborales que aseguran el bienestar de los trabajadores, tanto del sector público como privado. Al respecto, la supervisión del cumplimiento de estas disposiciones corresponde a la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), encargada de velar por el cumplimiento de las normas laborales.
Además, la legislación peruana establece que, en caso de que un trabajador labore durante su descanso, tiene derecho a recibir un pago adicional. En ese sentido, revisa en esta nota cuáles son los tipos de descanso remunerado en Perú, cómo se aplican en el sector público y privado, además de conocer cómo calcular el pago extra en caso trabajes en uno de estos días.
Sunafil 2025: ¿cuáles son los 3 tipos de descansos remunerados en Perú?
Los tipos de descansos remunerados en Perú, según el Decreto Legislativo N.º 713 y regulados por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), son los siguientes:
- Descanso semanal obligatorio: 24 horas consecutivas de descanso cada semana, generalmente los domingos.
- Feriados nacionales: días no laborables establecidos por ley, como el 1 de enero (año nuevo), 1 de mayo (día del trabajo) y 25 de diciembre (Navidad), entre otros.
- Vacaciones anuales: 30 días calendario de descanso vacacional por cada año completo de servicio.
¿Cómo aplican estos descansos remunerados a trabajadores del sector público y privado en Perú? Esto señala Sunafil
Los 3 tipos de descansos remunerados regulados por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) se aplican de manera similar tanto para los trabajadores del sector público como del sector privado en Perú. Ambos sectores tienen derecho a los mismos descansos: descanso semanal obligatorio, descanso por feriados y vacaciones anuales.
Sin embargo, las particularidades en su gestión pueden variar dependiendo de las normativas específicas que rigen cada sector, como los regímenes laborales distintos que pueden existir en el sector público y privado en el país. Además, aunque los trabajadores de ambos sectores tienen derecho a los descansos remunerados, algunas excepciones pueden aplicarse dependiendo de las características del servicio que se brinde.
Sunafil: así puedes calcular el pago de un día de descanso trabajado en Perú
En Perú, cuando un trabajador labora en su día de descanso semanal obligatorio, tiene derecho a recibir el 100% adicional sobre su remuneración diaria. Es decir, el pago por ese día será el doble de lo que correspondería por un día de trabajo regular. Esta situación se da solo si el trabajador no ha sustituido el día de descanso trabajado con otro día de la misma semana.
Por otro lado, si un trabajador labora en un día feriado sin descanso sustitutorio, tiene derecho a recibir un pago triple. Esto debido a que el trabajador recibirá su remuneración diaria más un 100% adicional por el trabajo realizado en el feriado y otro pago correspondiente a su jornada en un día de descanso obligatorio, lo que resulta en tres veces el valor de la remuneración diaria.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.